Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON EL PROYECTO

Los pasajes no serán peatonalizados

16/01/2009 - De acuerdo a lo informado por el medio periodístico colega "La Bocina", los vecinos del Barrio Segurola habrían recibido una comunicación por parte del Gobierno de la Ciudad en la que se les informa que las obras de semipeatonalización de los pasajes incluidos en el barrio quedarían para siempre suspendidas. El problema se había iniciado a fines de octubre pasado cuando el ejecutivo dispuso la realización de obras que modificaban la fisonomía del lugar. Los vecinos se organizaron para manifestar su disconformidad argumentando razones legales de peso.

El "Barrio Segurola", más conocido como "barrio de las mil casitas", o "barrio de casas baratas" (nombre del proyecto que dio origen a numerosos barrios obreros a fines de la década del '20) se encontraba movilizado ante una iniciativa del ejecutivo porteño que pretendía cambiar la fisonomía de su entorno semipeatonalizando sus pasajes.

Este "barrio" ubicado en el extremo norte de Floresta (sus límites son las calles Segurola, San Blas, Mercedes y Cesar Díaz) está clasificado como zona "U" dentro del Código de Planeamiento Urbano, lo cual impedería la realización de obras como las anunciadas a menos que la cuestión pasara antes por la Legislatura (cosa que no ocurrió).

El barrio referido presenta en la actualidad la categorización de zona U3. Esta zonificación busca preservar lugares que forman conjuntos urbanos de características relevantes que merecen una especial protección.

A pesar de lo dicho el ejecutivo porteño intentó implementar allí el proyecto "Prioridad Peatón". Las calles de los pasajes serían así “semi” peatonalizadas, esto es, se igualarían los niveles de acera y calzada en los pasajes Urunday, El Sauce, El Araucano, Las Acacias, Carapachay, Tacuará, Ñandutí, Mataco y Jacarandá”.

El código indica que para las zonas “U” la “semi” peatonalización no sería viable por no estar permitida: “Las circulaciones vehiculares y peatonales deberán preverse separadas”. Para que el Gobierno pudiese llevar a cabo las obras propuestas habría que modificar el Código, y dicha tarea sólo puede ser realizada por la Legislatura.

A pesar de esto, el miércoles 12 de noviembre pasado, varios funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano tuvieron una reunión con los vecinos para tratar de explicar las bondades de la propuesta. Los habitantes del ex barrio Municipal Segurola Caferata rechazaron el proyecto de remodelación por considerarlo de riesgo para la calidad urbana del mismo, y porque no se ajustaba a la normativa vigente.

Al Gobierno le quedaban dos caminos: admitir su error y llevar el proyecto a la Legislatura para que esta viera la pertinencia (o no) de la obra y generara las modificaciones normativas pertinentes, o, admitir el fracaso del proyecto y dejarlo definitivamente bajo el cobijo del olvido. Al parecer, entre el error y el fracaso ha preferido abrazar a este último.

Es importante aclarar que, así como hubo vecinos que se negaron rotundamente al proyecto de semipeatonalización, también se escucharon otras voces (como las del vecino y Arq. Franco Agostinelli - carta de lectores a la revista "La Bocina") que opinan que la peatonalización de los espacios públicos forma parte de una tendencia mundial que ya fue implementada con éxito en muchas grandes ciudades, mejorando la calidad de vida de los vecinos sin menoscabar la identidad del barrio ni su patrimonio arquitectónico.

Conclusión

Pareciera que uno de los problemas más graves que esta gestión padece es el de proyectar acciones que, más allá de sus bondades o perjuicios, son elucubradas sin tener en cuenta la opinión de los involucrados (ni que hablar de su participación) y sin considerar (habrá que escribir mejor conocer o respetar) la normativa vigente.

Carlos Davis

Fuente: Revista "La Bocina" - Periódico Página 12 - Artículo del Arq. Fernando Villaveirán Revista "Propiedad Horizontal" Nº 256 - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS