Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SECUELAS DEL INCENDIO OCURRIDO EN LA BOCA

Pedido solidario de alimentos

15/01/2009 - El sábado pasado se produjo un lamentable incendio en el barrio de La Boca. En un edificio abandonado que albergaba a 8 familias de míseros recursos perdieron la vida seis chicos, el mayor de ellos de 13 años de edad. Doce personas resultaron además heridas, entre ellos varios vecinos del barrio (la mayoría jóvenes) que arriesgaron sus vidas para intentar salvarlos. Ante tanta tragedia, varias organizaciones de distintos barrios comenzaron a movilizarse para solicitar donaciones a los vecinos y hacérselas llegar a los damnificados. La Cámpora de Floresta es una de ellas.

Siempre resulta más sencillo responsabilizar a las víctimas que buscar culpables, responsables, o al menos ponerse a pensar en un programa que de una vez por todas le de a cada quien acceso a lo que por derecho le corresponde. La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires en su artículo 31 lo manifiesta con absoluta claridad:

ARTICULO 31.- La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello:

Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos.

Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva...

El hecho

El lugar donde ocurrió el incendio, la tragedia, era una sucursal abandonada de un banco. De acuerdo a declaraciones del Subsecretario de Emergencias del Gobierno de la Ciudad, Néstor Nicolás, el predio "era un local intrusado" que correspondía al ex Banco de Italia y Río de la Plata, en las calles Suárez y Almirante Brown de La Boca.

La familias "intrusas" habían tomado el lugar como vivienda desde hacía unos ocho años. La toma era sostenida por 28 personas, 16 niños y 12 adultos.

Por motivos que se desconocen ocurrió un incendio en la madrugada del sábado 10 de enero que terminó con la vida de seis pibes.

Las repercusiones

La respuesta del Subsecretario de Emergencias, Néstor Nicolás, no se hizo esperar: aseguró que el edificio no tenía "un pedido de desalojo planteado por la Justicia" y advirtió que es una situación que "se puede repetir" ya que hay numerosos predios donde sus moradores residen en condiciones "que se asemejan a campos de concentración".

La solución propuesta por el Gobierno

El vocero (Néstor Nicolás) que envió el jefe del Gobierno porteño (Mauricio Macri) pidió la colaboración del ámbito judicial para desalojar los predios usurpados.

Es decir que para evitar que la gente pobre muera en lugares intrusados simplemente hay que echarlos de allí. Parece que la imaginación del funcionario no llegó lo suficientemente lejos como para pensar que otro tipo de riesgo (o de muerte) le espera a alguien que es empujado a vivir en la intemperie (física, humana y social).

Coherente con esta línea de pensamiento el Ingeniero Mauricio Macri vetó la ley que declaraba la "Emergencia habitacional" y suspendía los desalojos de edificios y terrenos pertenecientes al Estado de la Ciudad ocupados con fines de vivienda exclusiva por personas en situación de pobreza.

La movida solidaria

Una gacetilla llegada a nuestra redacción da cuenta que los vecinos de La Cámpora de Floresta están solicitando donaciones para los afectados por el siniestro.

La ayuda apunta a recolectar:

 Alimentos no perecederos
 Ropa de blanco (sabanas, toallas, etc.)
 Utensilios de cocina (ollas, cubiertos, etc.)

Los lugares donde se reciben los donativos son:

FLORESTA:  Miércoles y Viernes de 16 a 20 hs. - MIRANDA 4014 - CONTACTARSE CON LEO - (15-6680-1492)

PARQUE AVELLANEDA: Miércoles y Viernes de 17 a 19 hs. - MARIANO ACOSTA 970 - CONTACTARSE CON CLAUDIA (15-5652-7434)

BAJO FLORES:  Miércoles a Viernes de 14 a 17 hs. - Av. Cobo 1499 (alt. Emilio Mitre) - CONTACTARSE CON PAULA (15-3219-0347)

LUGANO:  Miércoles a Viernes de 15 a 17 hs. - MZA. 22 / CASA 207 (Villa 20) - CONTACTARSE CON ELOY (15-6680-1483)

ONCE:  Sábado de 14 a 16 hs. - MORENO 2320 - CONTACTARSE CON EMILIANO (15-5652-7434)

CONGRESO:  RINCÓN 630 - CONTACTARSE CON PABLO (15-5461-9600)

PARQUE PATRICIOS: Sábado de 14 a 17 hs. - AV. ALMAFUERTE 89 (y Caseros) - CONTACTARSE CON PABLO (15-5051-9950)

BARRACAS: Miércoles a Viernes de 17 a 19 hs. - MZA. 14 / CASA 166 (Villa 21-24) - CONTACTARSE CON LAURA (15-6725-9426)

Esperamos que este tristísimo hecho, si para algo ha de servir, sea para que los porteños desterremos la apatía de nuestra ciudad y volvamos a tender la mano solidaria a los que más lo necesitan. Acompañar a estas familias y devolverles la esperanza es la mejor forma de honrar a esos 6 pibes muertos.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Dip. Martín Hourest - La Cámpora - Parlamentario.com - GenteBA - Diario Crítica.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS