Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CONFIRMARON EL FALLO DEL dR. SERGIO TORRES

Trabajo esclavo: rechazan recursos

01/01/2009 - La Cámara Federal rechazó un planteo interpuesto contra los procesamientos y embargos realizados sobre el ciudadano coreano Ki Sum Kim y el boliviano Eloy René Chuca Aduviri. Ambos están acusados por el delito de reducción a servidumbre perpetrado en un taller textil de esta Capital. La disposición judicial allanaría el camino para que la causa desemboque en el juicio oral y público de los implicados. Este rechazo confirma el fallo dictado por el Dr. Sergio Torres, quien no sólo dictó el procesamiento de los nombrados sino la confiscación de las máquinas de coser para permitir la continuidad laboral de los costureros.

El pedido de confiscación había sido presentado por Gustavo Vera, referente de la Cooperativa de Trabajo "La Alameda" que funciona en el local de Lacarra y la Av. Directorio, ya que de esta forma no se vería interrumpida la producción del taller. Esto redundaría en el mantenimiento de la fuente laboral por parte de las víctimas.

La causa se había iniciado en el mes de mayo pasado ante una denuncia realizada por un testigo de identidad reservada. En la misma se sostenía que en el taller de la calle Dean Funes 1754/60 se sometía a un grupo de unos cincuenta trabajadores indocumentados (en su mayoría bolivianos) a largas y penosas condiciones de labor, realizadas en un ámbito de trabajo precario, el cual no reunía las condiciones mínimas de higiene y salubridad que ordenan las leyes laborales.

Los costureros dormían y comían en el lugar, recibiendo además tratos abusivos y violentos, indignos a la condición humana.

El juez Torres pudo comprobar que los costureros apenas recibían una paga de 600 $ a 800 $ por las largas jornadas de trabajo. "Tales condiciones (consignó entonces el juez) conformarían un estado de sometimiento y cosificación de las víctimas propio de la situación de servidumbre", que reprime el Código Penal.

Para el magistrado, el hecho de trabajar con obreros indocumentados facilitaba la tarea de sometimiento encarada por Ki Sum Kim y por Eloy René Chuca Aduviri. Los costureros temían abandonar el taller pensando que los sujetos los harían detener por ser ellos inmigrantes ilegales.

El fallo según "La Alameda"

En su momento el fallo del Juez Sergio Torres había sido recibido con algarabía por los integrantes de la Fundación La Alameda, ya que según su referente, Gustavo Vera, "...por primera vez se aplica como corresponde la ley de trabajo a domicilio y se contempla la asistencia a las víctimas del trabajo forzoso. El Juez Torres no sólo procesa al capataz del taller Eloy Chuca Aduviri, sino también al máximo responsable, el fabricante Ki Sum Kim, por los delitos de violación a la ley de migraciones, reducción a la servidumbre y a la ley de trabajo a domicilio"; y lo más importante, dispone la confiscación de las maquinarias a fin de que los costureros continúen trabajando.

Carlos Davis

Fuente: Gustavo Vera (gustavovera64@hotmail.com) - La Alameda (asambleaparqueavellaneda@hotmail.com - TE: 4115-5071) - Telam

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS