EL REPRESOR
URUGUAYO VIOLA EL BENEFICIO DE PRISIÓN DOMICILIARIA
Cordero pasea
por Brasil
30/12/2009
-
El periodista
Gerardo Hernández y el camarógrafo Omar Leyera de canal 12
(Uruguay) fueron increíblemente detenidos por la Policía
Federal de Brasil acusados de “acoso”. El denunciante fue
nada mas y nada menos que el represor uruguayo Manuel
Cordero. El "acoso" consistió en plasmar, ante las cámaras,
la manera en que Cordero viola constantemente la prisión
domiciliaria con que fue beneficiado mientras espera, en la
ciudad fronteriza de Santana do Livramento, el momento en
que la justicia de Brasil resuelva el pedido de extradición
realizado por la justicia argentina.
 |
La detención ocurrió el
viernes 18, cuando policías
brasileños llevaron
detenidos a los periodistas
uruguayos. Previamente
intentaron borrar las
imágenes que éstos habían
tomado de Cordero paseando
por la ciudad, burlando la
prisión domiciliaria con que
fue beneficiado. Finalmente
se los liberó al comprobarse
que no hubo delito. |
Cordero, ex coronel y agente
de inteligencia del ejército uruguayo, fue detenido en
febrero de 2007 en la ciudad brasileña de Santana do Livramento por sendos requerimientos de la justicia
argentina y uruguaya.
Al ser
indagado por las autoridades de Porto Alegre negó haber
operado en Automotores Orletti. Afirmó que había sido
indultado por Menem y que estaba siendo víctima de una
venganza... Cordero negó haber participado en la represión
de uruguayos en Argentina en el marco del Plan Cóndor.
A pesar de sus dichos,
la justicia argentina insistió con el pedido de extradición
y estuvo a punto de conseguirlo en junio del año pasado.
Sin
embargo, el 12 de
setiembre, el Juez
Marco Aurelio Mello, votó contra la medida.
A juicio del
magistrado brasileño, Cordero no debía ser extraditado a
Uruguay, porque tiene preferencia el país donde ocurrió el
delito, y tampoco a Argentina, porque los delitos de
homicidio y formación de banda ya habrían prescrito.
Defensores de
los Derechos Humanos de los tres países involucrados
rechazaron enfáticamente la posición por considerar que va
contra la jurisprudencia internacional, habida cuenta que
los crímenes de lesa humanidad no prescriben, ni son
susceptibles de gracia o beneficio.
El caso Cordero
hoy
Cordero cumple
prisión domiciliaria en su casa de Santana do Livramento,
Rio Grando do Sul, situación que arrastra desde que fue
detenido en el año 2007. El militar retirado está casado con
una brasileña desde hace 32 años.
El pedido de
extradición de la justicia argentina finalmente fue elevado
al Superior Tribunal Federal quien aceptó la acusación
contra Cordero, a quien se hizo responsable de once
desapariciones y el secuestro de un niño.
Este último
delito se refiere a la desaparición de un niño argentino en
1976, que reapareció luego en el 2002. El caso se inició con
la denuncia de la madre del niño, Sara Méndez, quien fuera
secuestrada en Buenos Aires el 13 de julio de 1976. El hijo
de Sara, Simón Riquelo, que por aquel entonces tenía apenas
22 días de vida, fue robado y entregado a una familia
sustituta. Sara fue torturada por Cordero en
Automotores Orletti, trasladada ilegalmente a Montevideo,
recluida en otros dos "pozos" y condenada a 5 años de cárcel
por la Justicia militar.
Desde su
liberación, Sara Méndez se constituyó en un símbolo de la
búsqueda de los niños desaparecidos y en 2002, veintiséis
años después, logró encontrar a su hijo Simón que había sido
entregado a la familia de un policía argentino.
Carlos Davis
Fuente:
UYPRESS - Notas de archivo propio