POR DENUNCIAS
SOBRE DIVERSAS IRREGULARIDADES
Obras en el
Maldonado suspendidas
21/12/2009
-
La Sala II de la Cámara
porteña en lo Contencioso Administrativo y Tributario ordenó
suspender la construcción de los canales aliviadores del arroyo
Maldonado, en el marco de una causa por corrupción
administrativa y ambiental iniciada a principios del mes de
julio por
los legisladores Sergio Abrevaya, Facundo Di Filippo y Melcíades
Peña (estos dos últimos con mandato vencido). En el mes de
septiembre tres Magistrados de la Sala II habían recorrido las
incipientes obras ubicadas en Costanera Norte para requerir
in situ la opinión de
los expertos de parte, es decir de la constructora y de los legisladores.
 |
En el amparo
presentado por los legisladores mencionados se destaca
(entre otras cuestiones delicadas), que Ghella
(empresa ganadora de la licitación) se asoció para estas
obras con IECSA, empresa que
presidía Franco Macri y cuya
titularidad ejerce ahora uno
de sus parientes, Angelo
Cataterra, es decir, un
negocio casi familiar.
|
La denuncia presentada
ante el juzgado del Dr. Vicente Cataldo incluye supuestas
irregularidades (la obra no se ajustaba a las condiciones
previstas en la licitación), sobreprecios (el
precio pactado originalmente se elevó en unos 20 millones de
dólares sin justificativo alguna) y daño ambiental irreversible
al Puelche (acuífero que abastece de agua potable a
millones de habitantes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y
Entre Ríos).
El tribunal que
ratificó la medida cautelar de primera instancia está
integrado por los jueces Esteban Centanaro, Eduardo Russo y
Mabel Daniele, quienes habían inspeccionado personalmente el
obrador en la Costanera Norte. En su voto, la jueza
Daniele advirtió sobre la ausencia de estudios de impacto
ambiental de las obras.
La opinión de los
denunciantes
"Estamos ante un grave
hecho de corrupción económica y ambiental", indicó Peña al
reseñar las características de la obra, aprobada por la
Legislatura porteña mediante la ley Nº 1.660 del 2005, pero
modificada sustancialmente (tanto en lo técnico como en lo
económico) por el Gobierno de Macri.
Di Filippo por su parte advirtió que
esas modificaciones podrían causar un grave daño a una de
las reservas de agua más importantes (acuífero Puelche), ya
que las perforaciones pasaron de tener una profundidad de 31 metros a 48 metros.
El acuífero abastece de agua potable a las provincias de Buenos Aires, Córdoba,
Santa Fe y Entre Ríos.
"Esto demuestra que el
Gobierno de Macri no sólo es ineficiente, sino también
corrupto", sostuvo Abrevaya, tras lo cual dijo que el jefe
del Gobierno porteño "debe atenerse a la ley (por la 1.660)
y si es necesario modificarla, no puede arrogarse facultades
propias del legislativo".
El juez en lo
Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1 de la Ciudad de
Buenos Aires, Vicente Cataldo, había ordenado suspender las
obras en julio pasado debido a las denuncias presentadas por
los legisladores, sin embargo, el Gobierno de la Ciudad
desobedeció esta medida y continuó con los trabajos,
presentando además una apelación formal.
Carlos Davis
Fuente:
Telam - Semanario Parlamentario - Notas de archivo propio