TARDE REPLETA DE 
					ACTIVIDADES PARA COMPARTIR
					
					El ex Olimpo 
					cierra el año
                  
					11/12/2009
					- 
					La Mesa de Trabajo y Consenso del ex Centro Clandestino de 
					Detención Tortura y Exterminio "Olimpo" convoca a los vecinos 
					del barrio a una 
					serie de actividades que se llevarán a cabo el próximo 
					domingo 13 de diciembre a partir de las 15 hs. La propuesta 
					es la de compartir actividades, junto al barrio, en la 
					calle, para recuperar la alegría del ser solidario, 
					recuperando la participación y sosteniendo la "Memoria 
					Histórica". Habrá música, talleres, murga, videos, cine, 
					cuentos, circo y teatro para niños. El Olimpo está situado 
					en Ramón L. Falcón esquina Av. Olivera, altura Av. Rivadavia 
					al 8800.
                  
                    
                      | 
                       | 
					"Porque 
					defendemos este Sitio Histórico recuperado con el compromiso 
					de hacer un aporte a la construcción de la conciencia 
					ciudadana y a la propia identidad, sostenemos la necesidad 
					de continuar con las políticas públicas de Memoria en la 
					ciudad de Buenos Aires". Esta frase de los organizadores 
					define al encuentro. | 
                  
					
					
					Durante muchos años esta 
					manzana del barrio de Floresta funcionó como estación 
					terminal de varias líneas de tranvías. Con el transcurso del tiempo, con la llegada de la 
			modernización, comenzó a operar como una gran estación terminal de 
			varias líneas de colectivos. Muchos años después se instaló en el mismo 
			predio una Planta de Verificación Vehicular de automotores.
			
			Más allá de estos 
			hechos históricos, el destino que dejó para 
			siempre marcada su identidad en la memoria de los vecinos fue el 
			dado durante el período comprendido entre el 16 de agosto de 1978 y enero de 1979. 
			Durante esos meses, la manzana limitada por las calles Olivera, Ramón L. Falcón, Lacarra, Fernández y Rafaela 
			cobijó a uno de los centros clandestinos de detención más siniestros 
			de la dictadura militar. Su capacidad permitía el alojamiento 
			simultáneo de unos 150 prisioneros. Se estima que por El Olimpo 
			pasaron unos 1500 detenidos.
			
			Superada esa época 
			oscura, los vecinos comenzaron a buscar un destino consensuado que definiera su futura utilización. 
			
					
			Desde 1998, y en el Parque Avellaneda, hubo reuniones de vecinos 
			que tenían la intención de llevar adelante el proyecto “Buscando un 
			destino de uso publico para El Olimpo”. Su propósito era el de 
			promover anticipadamente una instancia metódica de planificación 
			participativa y gestión asociada para su recuperación y puesta al 
			servicio de la ciudad y los barrios del oeste. No debería, por lo 
			tanto, funcionar sólo como espacio de la memoria y de los Derechos 
			Humanos, sino también como ámbito promotor de nuevas prácticas 
			políticas democráticas, cuestión esta que finalmente se alcanzó y 
			que en la actualidad se desarrolla a pleno.
			
			"Si ayer el predio 
			sirvió a los objetivos ocultos de una trama de poder arbitrario que 
			se creía impune, hoy se lo debe pensar y organizar desde un nuevo 
			entramado publico, abierto y transparente. Que incluya a todos los 
			actores de la sociedad y del estado interesados e involucrados en 
			aquellas cuestiones. Que quieran pensar un Olimpo de puertas 
			abiertas a la vida, a la memoria, a la diversidad étnica, cultural e 
			ideológica. Donde el vecino ciudadano participe en la elaboración y 
			la ejecución de todas las decisiones dejando atrás todo tipo de 
			clientelismo".
			
			Con este paradigma 
			puesto en acción los vecinos del Olimpo buscan desarrollar un 
			programa de actividades que promueva el desarrollo del espíritu 
			crítico, de los valores sociales y cívicos, de la memoria activa, 
			del desarrollo de un pensamiento que interpele a la realidad y la 
			torne más justa a través del trabajo mancomunado.
					
			Programa de actividades
					
			
             Sobre la Avenida 
			Olivera
  
					
					
					Sobre la Avenida 
			Olivera
					
			15:45 hs - Banda de la escuela 
			de Música (Voces de Barro).
			16:00 hs - Palabras de apertura.
			16:30 hs - Muestra del Taller de Folklore (Proyecto Reir).
			17:00 hs - Banda de la escuela de Música (Voces de Barro).
			17:30 hs - Taller de guitarra (Proyecto Reir).
			17:45 hs - Banda de la escuela de Música (Voces de Barro).
			18:00 hs - Banda de la escuela de Música (Voces de Barro).
			18:45 hs - Percusión (Proyecto Reir).
			19:00 hs - Banda de Percusión (La Bombachita).
			19:40 hs - Malajunta (Murga).
			20:00 hs - Somáticos (Rock Fusión).
			20:30 hs - Video y palabras de cierre de H.I.J.O.S.
					
			
             Sala sobre Rafaela
  
					
					
					Sala sobre Rafaela
					
			16:10 hs - Videos sobre Salud (EPSI).
			16:30 hs - Videos (Voces de Barro).
			17:00 hs - Cine para ser (Raiz Natal). 
					
			
             Sala Fuentealba
  
					
					
					Sala Fuentealba
					
			16:30 hs - Cuentos (Abuelos 
			Relatores).
			17:00 hs - Circo (Proyecto Reir).
			17:45 hs - Teatro para niños (Proyecto Reir).
			20:15 hs - Teatro para adultos (Proyecto Reir).
													
													
													
													
													Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Prensa Mesa de Trabajo y Consenso ex "Olimpo".