Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EN LA VEREDA DE LA ESCUELA MAXIMIO S. VICTORIA

Baldosa por la memoria

29/08/2009 - El lunes 31 de agosto a las 14:30 hs será colocada una "baldosa por la memoria" en recuerdo de Ricardo Luis Romero, militante popular detenido desaparecido por el terrorismo de estado el 31 de agosto de 1976. El lugar donde se instalará la baldosa conmemorativa será la vereda de la Escuela Nº 2 del Distrito Escolar Nº 11, "Máximio S. Victoria", de la calle Ramón L. Falcón 4151. En este establecimiento (dirigido durante años por Evangelina Morales), de reconocida trayectoria en la educación en los valores de los Derechos Humanos, Luis cursó sus estudios primarios.

El proyecto Baldosas por la Memoria surgió al cumplirse los 30 años del golpe militar, impulsado por el movimiento de Barrios x Memoria y Justicia. El sentido de esta práctica es el de dejar marcado (en un lugar de público acceso como son las veredas) el sitio donde vivió y luchó un compañero desaparecido durante los tiempos de la dictadura.

En este caso particular, la idea es indicar de manera visible el lugar donde Luis Romero comenzó a formarse como ciudadano y persona. Su escuela primaria, en este contexto, cobra especial relevancia.

Las baldosas por la memoria buscan llamar la atención, recordar, tomar conciencia, señalar, en definitiva eternizar el recuerdo de un horror que no debe volver a repetirse, nunca más.

La escuela "Maximio S. Victoria"

Realizó durante años, cada 24 de marzo (aniversario del golpe de Estado), actos frente al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "El Olimpo". La escuela se encuentra situada a apenas unos metros del lugar.

Cada año se sumaban más escuelas a esta convocatoria, concurriendo incluso Ministros, Secretarios y Supervisores.

Los vecinos del lugar se sumaron a esos actos e iniciaron su reclamo para lograr que la Policía abandonara el predio, cuestión esta que finalmente se logró (2005), pasando luego el Olimpo a manos de la Ciudad y de ésta a los vecinos.

En el acto de aquel año, los alumnos “levantaron” un muro (como símbolo de la reconstrucción) en el que se hicieron graffitis alusivos, y todas las escuelas presentes cantaron una canción de Alfredo Zitarrosa: “Crece desde el pie”.

En aquel momento los alumnos de 3º grado trabajaron el Derecho a la Identidad a partir de un cuento de Gustavo Roldán, “Las dudas de la lechuza”, y ellos mismos explicaron el mensaje que les dejó ese cuento y reflexionaron sobre la libertad y la identidad.

Los alumnos de 7º trabajaron sobre la historia reciente, leyeron fragmentos del Nunca más y analizaron la “Carta abierta” de Rodolfo Walsh. Buscaron diferentes fuentes de información, textos, videos, entrevistaron a los vecinos e hicieron talleres con padres.

En todos estos desarrollos la labor de la docente Evangelina Morales, Directora de la escuela hasta su jubilación, fue fundamental. Evangelina vivió toda su vida en el barrio y trabajó más de 25 años como docente primaria en el Distrito Escolar 11. En 1990, después de pasar por los cargos de Secretaria y Vicerrectora, gana por concurso la Dirección de “su” escuela, la “2 del 11”.

“Construyendo la Memoria" fue el nombre del proyecto que singularizó durante años a esta escuela. La propia Prof Morales lo recuerda de esta forma: "La escuela está ubicada en Ramón L. Falcón entre Lacarra y Bolaños, a 50 metros de ex campo de detención y tortura “El Olimpo”. Ese edificio se imponía en el barrio, absolutamente silenciado, pero todos sabíamos de que se trataba. Un tema tan concreto y real fue abordado cuando se cumplieron 20 años del golpe militar, en 1996, para ello hemos tenido también que formarnos y crecer. Lo que acontece en el afuera y es pertinente a la institución escolar no debe ser soslayado”. Trabajar a partir de emergentes de la cotidianidad y poner palabras a las injusticias es un punto fuerte de la escuela, y el "Victoria" a trabajado mucho en este sentido. Por eso no extraña que se sume la instalación de una Baldosa de la Memoria en su vereda, justamente la que recuerda a uno de sus alumnos desaparecidos: Ricardo Luis Romero.

Carlos Davis

Fuente: Revista El Monitor - www.memorialmagro.blogspot.com - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS