Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE PLANTARÁN VARIOS EJEMPLARES

Día del Árbol en el Parque Avellaneda

28/08/2009 - En el día de mañana, sábado 29 de agosto, los vecinos de Parque Avellaneda conmemorarán el Día del Árbol. El evento se realizará a las 11.30 hs en Lacarra y Directorio y consistirá en la plantación de ejemplares de jacarandá. La actividad forma parte de una política ambiental que estimula la conciencia ciudadana sobre el valor del arbolado público y la importancia de su preservación en el espacio verde del Parque Avellaneda. La organización corre por cuenta de la Administración del Parque (Arq. Saccomandi), y el Grupo Estrategia de Medio Ambiente de la Mesa de Trabajo y Consenso.

El Consejo Nacional de Educación instituyó el 29 de Agosto de 1900 como el Día del Árbol, gracias a la insistencia y amor a las Ciencias Naturales que tuvo el Dr. Estanislao Zeballos. Suecia en 1840 fue el primer país en instituirlo y luego se fue extendiendo a otros países, como Canadá, que incluyó la hoja del arce como parte de su bandera.

De esta forma, se tomaba conciencia acerca de la importancia de los recursos forestales y de la necesidad de su presencia en los centros urbanos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable" y agrega: "La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten árboles!".

La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al "Día del Arbol", y cuyo festejo se concretó a partir de 1901.

Don Eduardo Olivera comentaba que su padre Domingo Olivera era un enamorado de los árboles y los plantó en su establecimiento, hoy denominada la Chacra de los Remedios en el Parque Avellaneda, y en la Plaza Flores. En aquellos años, algunos lo criticaron llegando a comentarle “Don Domingo, los árboles son para el campo”. Por suerte, otros comprendieron su importancia. Esta forma de ver las cosas nos permite hoy disfrutar de su saludable presencia en las veredas y espacios verdes de la ciudad.

Asi es como gozamos de la sombra de los viejos olmos de nuestro parque, del perfume de los tilos, de la pincelada de colores que nos regala cada primavera el jacarandá, el lapacho y el ibirá-pitá. Gracias al aporte de nuestros predecesores es que hoy podemos emocionarnos con el contacto de un árbol anciano, y caminar placentera y apaciblemente sobre un piso perfumado, cubierto de flores recién caídas...

Cabe consignar que los ejemplares que forman parte de este festejo serán provistos y plantados por la empresa Zona Verde, encargada del mantenimiento, corte de césped y riego del Parque Avellaneda.

Carlos Davis

Fuente: Área de Comunicación Parque Avellaneda - Revista Digital Autosuficiencia

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS