PODRÍA
DESAPARECER UNO DE LOS ÚLTIMOS GRANDES CINES DEL BARRIO
Salvemos al
cine Gran Rivadavia
25/08/2009
-
Una de los
últimas salas cinematográficas del barrio, sobreviviente de
la época dorada del cine, corre peligro de desaparecer. El
"Gran Rivadavia" luce desde hace un par de semanas un gran
cartel de venta en el que no sólo se informa su actual
superficie cubierta, sino que también se consignan las
medidas del terreno, la zonificación, el FOT y la altura
máxima de construcción permitida. Ante este panorama los
vecinos de "Salvar a Floresta" organizarán una concentración
frente a la puerta del cine para evitar su demolición. La
cita es mañana a las 19:00 hs en la Av. Rivadavia 8636.
 |
"Primero
vinieron por nuestras casonas, luego fueron los árboles
(que en pleno verano cortaron sus brazos) y de a poco
fueron desgranando los adoquines y los cordones de las
veredas. Hoy vienen por el cine". Con este frase los
vecinos del colectivo "Salvar a Floresta" sintetizan el
sentimiento con que encararán la lucha.
|
"Al igual que la casona
de Dolores 438 la aparición de un cartel de venta expresando
las “bondades y beneficios” del terreno nos hace presagiar
los peor, LA DEMOLICIÓN".
Con sus 17.32m de
frente y 61,63m de fondo, la proximidad a la cabecera del
subterráneo (algún día llegará) y las normas urbanas
vigentes hacen que este predio sea apetecible para cualquier
inversor y su valor de venta (U$S 1.000.000) aún más.
Hoy, a pesar de sus
puertas cerradas podemos apreciar su arquitectura
racionalista, su acceso amplio sin columnas enmarcadas por
amplias escalinatas, su fachada libre de ornamentaciones
salvo algunas líneas verticales que enfatizan su gran
ventanal y le dan majestuosidad a su altura, haciendo de
esta construcción sea única en el barrio y hasta nos
animaríamos a decir en una amplia zona de la ciudad de
Buenos Aires.
Pero la posible
demolición va más allá de perder una edificio de valor
arquitectónico, se van nuestras vivencia como vecinos,
desaparece un lugar (de los pocos que nos quedan) de
permanencia, de recuerdos.
Siendo aún chico quien
no empezó a salir solo con amigos e ir al cine del barrio o
la primera novia y un beso con la simple luminosidad de la
pantalla, cuantas historias refleja este cine.
No era un simple cine
de barrio, competía de igual a igual con los de la calle
Lavalle o con los del barrio de Flores: el Fenix, el
Pueyrredón o el San José de Flores, entre otros, hoy
desaparecidos.
No fue solo un cine
donde con una entrada se podía ver tres películas, los
estrenos del centro también se estrenaban en la Gran
Rivadavia, así el vecino de Floresta no necesitaba viajar
hasta la calle Lavalle o Corrientes para verlos solo era ir
hasta “el cine del barrio”.
Podemos decir que el
nombre de GRAN estaba bien puesto.
Pero no solo fue cine,
fue también teatro y por allí pasaron actores y actrices de
fama nacional e internacional o músicos de renombre como
Luis Alberto Spinetta o León Gieco entre otros, es solo
buscar en los archivos de los diarios y ver la publicidad de
las funciones que allí se daban, no daba para envidiar a los
teatros del centro.
Hoy desde SALVAR A
FLORESTA llamamos a todos los vecinos a tomar conciencia de
esta realidad, y los convocamos para el miércoles 26 de
agosto a las 19.00 hs. En la puerta del cine para manifestar
nuestra preocupación, bronca y nuestra intención de proteger
y salvar al cine, la empresa no es imposible, hay ejemplos
como el teatro 25 de mayo de Villa Urquiza, y el Cine-Teatro
San Pedro en Monte castro donde con voluntad, esfuerzo y
unión se puede realizar grandes cosas en beneficio del
barrio.
Y tomando como bandera
las estrofas que alguna vez León Gieco cantó sobre el
escenario del Gran Rivadavia.
“La cultura es la
sonrisa que brilla en todos lados en un libro, en un niño,
en un cine o en un teatro solo tengo que invitarla para que
venga a cantar un rato, ay, ay, ay, que se va la vida mas la
cultura se queda aquí”. Y queremos que aquí se quede....
Salvar a Floresta
www.salvarafloresta.blogspot.com