muestra
multidisciplinaria en el Corralón
Un
espectáculo para ver y escuchar
16/08/2009
- En el día de
hoy se llevará a cabo una obra multidisciplinaria en el
Corralón de Floresta. La cita es a las 18 hs en Av. Gaona
4640 (entre Gualeguaychú y Sanabria) y contará con la
participación de: Corto Morales (Poesía para oir), Lema,
Coma y Paba (Danza), Margarita Roncarolo (escritos), Don
Pedro Exilio de Sentado (para ver y temer), el Colectivo
Salpìcón (acrobacia y malabares), Nosotrio (intervención
musical) y una muestra pictórica a cargo de Sergio
Jankowski. El espectáculo tiene entrada libre y gratuita. Al
finalizar cada concurrente podrá colaborar a voluntad.
 |
Nuevamente la
gente del Corralón de Floresta invita a los vecinos a
participar de un espectáculo, en este caso
multidisciplinario. El Corralón, lugar emblemático
recuperado por los vecinos y que en la actualidad sirve de
base para el funcionamiento de la Asamblea Barrial de
Floresta, será escenario de una verdadera fiesta artística. |
Como en otras
oportunidades, la fiesta será a la gorra. Es decir que lo
que se está privilegiando es el acercar al artista, el
atraer al público, el mostrar, el apreciar, el confluir en
un mismo espacio compartiendo arte y cultura.
"La Compañía de
Artistas" presenta entonces "La Corte de la Reina
Caprichosa". Una obra multidisciplinaria y autogestiva en la
cual artistas de todos los rincones intentarán deleitar a la
soberana con proezas musicales, teatrales, acrobáticas y
poéticas.
Algunos de los artistas
y grupos que ofrecerán su arte son:
Corto Morales:
Cecilia Quinteros en violoncello y voz y Hernan Hayet en
bajo estéreo y voz.
Margarita Roncarolo:
poeta y docente, nació en Córdoba y vive en Buenos Aires.
Publicó Te vas a acordar de mí (poesía). Es co-fundadora de
la editorial Guacha Editora, performer en la “Cía. Gran Toro
Sentado”, e investigadora de formatos alternativos en
“Atrasamos Mil Años” (kamishibai) y “Radio Efecto Humboldt”
(radio arte). Coordina talleres de escritura creativa en el
Instituto Vocacional de Arte y en el Taller “L”.
Nosotrio: Sabino
Salvatori: guitarra, voz - Federico Velaz: bajo, voces -
Ramón Stocovaz: bataría, canto
Salpicón:
disciplinas circenses varias: Tela, Trape, Malabares y
Equilibrio. "El Salpicón" se formó a mediados del 2007 con
la intención de ofrecer un espacio de expresión en el cual
la convicción y la pertenencia puedan más que la
individualidad; sabiendo que el "colectivo" estará siempre
por encima de las particularidades, y que son ellas, en
conjunto, las que pueden engrandecerlo.
Carlos Davis
Fuente: Daniela "Hola
Luna" Alban