ACUERDOS Y
TENSIONES SOBRE IDENTIDADES
Muestra sobre
"Lo público y lo privado"
01/08/2009
- En el
día de hoy a las 18 hs quedará inaugurada en el
Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo "La
Casona de los Olivera" una manifestación
estética a cargo de Graciela Ciampini, Alejo Campos, Julián
Reboratti, María Gil Araujo, Ariel Tenorio y María Paula
Doberti. El eje articulador de la
muestra será la reflexión sobre "Lo público y lo privado",
acuerdos y tensiones sobre territorios, vínculos,
identidades y memorias.
La exposición podrá visitarse hasta el 11 de octubre en el
horario de
14 hs a 19 hs y los fines de semana (y feriados) de 12 hs a 19 hs.
 |
El arte estuvo unido al
discurso de lo público desde
su origen: la religión, la
política y la filosofía
utilizaron la imagen para
transmitir sus ideas. El
arte fue instrumento, medio
de propaganda y creador de
identidades. La imagen de lo
privado ingresó al arte
acompañando los grandes
relatos, ocupando su lugar
en el siglo XVIII. |
Los ritos íntimos que viven
en los sueños, los ritos
colectivos fruto de
cosmovisiones, creencias y
prácticas culturales. El
mundo de los objetos
cotidianos, los
señalamientos sobre las
políticas culturales
públicas y las fisuras de
las historias personales
inmersas en las historias
nacionales (exilios
políticos, económicos,
culturales), son temas
tomados por el arte en su
reflexión sobre las
dimensiones de lo público y
lo privado.
Nuestro desafío como
institución pública es
lograr que las
manifestaciones del mundo
del arte contemporáneo
lleguen al gran público y
éste se convierta en
generador de opinión,
disenso y reflexión crítica.
La Casona de los Olivera a
través de su exhibición
Público - Privado despliega
un conjunto de
manifestaciones estéticas
destinadas a producir toda
una serie de
interpretaciones, opiniones,
posturas, teorías y
diálogos. Quizás en este
camino, podamos
reencontrarnos con la
historia, con la naturaleza,
con la cultura, con los
otros y con nuestro lugar
dentro de la complejidad de
la trama social.
La Curaduría
de la muestra es de Laura Romano, y los horarios de visita
son: martes a viernes de 14 hs a 19 hs, sábados, domingos y
feriados de 12 a 19 hs. Habrá visitas guiadas todos los
domingos a las 15, 16 y 17 hs. El Parque Avellaneda (sede de
la Casona de los Olivera o Chacra de los Remedios) está
situado en en Directorio y Lacarra.
Artistas
Expositores
María Gil
Araújo – pintura
Julián
Reboratti – pintura
Ariel Tenorio
– pintura/dibujo
Alejo Campos –
dibujo/objeto
María Paula
Doberti – fotografía/objeto
Graciela
Ciampini – instalación/videoarte
Muestra
colectiva “La mirada de la sangre”- idea y producción:
Miguel Ronsino
Datos sobre algunos expositores
Graciela Ciampini:
Nacida en 1958 en Buenos
Aires. Egresada de: Escuela
de Bellas Artes "Carlos
Morel", Quilmes; Escuela
Nacional de Bellas Artes "Prilidiano
Pueyrredón", Buenos Aires,
especialidad de Dibujo y
Grabado. Licenciatura en
Artes Visuales Instituto
Nacional de Arte, Buenos
Aires.
Julián Reboratti:
Nació en
Buenos Aires en 1975, y ya desde chico, se dedicó
incansablemente a dibujar y pintar. Después, tuvo la suerte
de conocer a Juan Pablo Renzi, que iluminó su camino. Ya en
plan de búsqueda, estudió con Viviana Zargon, y al tiempo,
(ya como carrera), estudió en la Pueyrredón. Luego, fue
becado, para terminar sus estudios, en “The San Francisco
Art Institute”, donde realmente, se formó como artista y
como persona. Entre sus muestras podría destacarse su
primera grupal: “Buenos Aires Joven”, (en el Centro Cultural
Recoleta, 1994).
Maria Gil
Araújo: Nacida en 1966, realizó estudios superiores en
la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”,
Buenos Aires. Es licenciada en Bellas Artes (especialidad:
dibujo) por la Universidad Politécnica de Valencia, España
(1995). Realizó diversas muestras individuales: “Puente y
puertas”, IMPA La Fábrica Ciudad Cultural, Buenos Aires,
Argentina (2003); Palacio de Exposiciones y Congresos de
Madrid (Sala Joan Miró) Madrid, España (1998).
Ariel Tenorio:
Estudió dibujo y pintura en el taller del
maestro Mirco Franta desde los seis años. Se perfeccionó en
las técnicas del grabado con la profesora Silvia Roca, en el
taller “Alfredo De Vicenzo". Realizó varias muestras
colectivas e individuales y escenografías para la Compañía
de Teatro y Afines “El Disparate Violeta”, de la cual formo
parte como actor. Es egresado de la escuela de Bellas Artes
“Manuel Belgrano” y dicta clases en la escuela municipal de
Arte de Lanús y en el Colegio Alemán. Además colabora como
ilustrador en las revistas Sudestada y Lilith.Tambien
trabajo como restaurador en el museo "La botica del angel"
de Eduardo Bergara Leuman.
Maria Paula Doberti:
En 1985 realiza un Taller de Pintura con Luisa Reisner.
En 1989 se recibe de Profesora Nacional de Pintura en la
Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En
1990 integra el Taller de Dibujo de Naum Goijman. En 2002 se
recibe de Licenciada en Artes Visuales, siendo egresada del
Instituto Universitario Nacional del Arte (I.U.N.A.). En ese
mismo año realiza un Taller de Pensamiento con Remo
Bianchedi. En el año 2004 realizó una Clínica de obra con
Juan Carlos Romero.
Carlos Davis
Fuente: Prensa Parque
Avellaneda - Los datos de
los artistas fueron
recopilados de distintas
páginas personales - Notas
de archivo propio