Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE REALIZAN EN VARIAS ZONAS DEL BARRIO

Fumigaciones contra el Dengue

24/04/2009 - El Ministerio de Ambiente y Espacio Público informa que continuando con la campaña de fumigaciones preventivas que se vienen realizando para combatir el Dengue en la ciudad de Buenos Aires realizará, en el día de hoy, un operativo en las siguientes escuelas de la zona: ET Nº 17 DE 13 "Brigadier Cornelio Saavedra" de Lacarra 535 y en la ET Nº 23 DE 13 "Casal Calviño" de Lacarra 621. También realizará una fumigación en la "Casa de los Milagros" de Mariano Acosta 195. El miércoles pasado fue realizada otra fumigación en la ET Nº 8 DE 13 de Pío Collivadino 436.

Como parte de la campaña preventiva también se desinsectará la sede del CGPC 9 (Timoteo Gordillo y Rodó). Ayer fue fumigada otra escuela, la Nº 6 DE 18 "Profesora Clelia A. C. Sessa" ubicada en la calle Morón 4460. El jueves 16 fue el turno de la Plaza Montecastro y de la Escuela Especial de Sordos de Miranda y Mercedes. 

Se supone que esta grave infección generalizada (que por ahora no tendría las características de epidemia) tiene su origen en la República de Bolivia donde ya se llevan registrados más de 50.000 casos. El vector (medio de propagación) de esta grave enfermedad es un mosquito llamado Aedes Aegypti.

Las larvas del mosquito necesitan ciertas condiciones físico climatológicas para prosperar y convertirse en un mosquito adulto. Las condiciones ideales para su desarrollo estarían dadas por un ambiente cálido y húmedo. Las larvas prosperan en el agua estancada, por lo que una forma elemental de combatir a la enfermedad es evitando los reservorios donde se junta el agua (baldes, cámaras en desuso, recipientes, charcos, etc). Existen insecticidas que combaten al mosquito, por lo que también son efectivas las fumigaciones.

La Ciudad de Buenos Aires ya pasó por una situación de riesgo similar a la que actualmente experiemnta. Fue durante el mes de enero del 2007. Por aquel entonces se realizaron campañas en distintos lugares abiertos tales como plazas y parques (el Parque Avellaneda fue uno de los espacios fumigados).

¿Qué es el dengue?

 El dengue es una enfermedad causada por un virus, que se trasmite únicamente a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti. La enfermedad es estacional, y se manifiesta durante los meses cálidos. Todos estamos expuestos a contraer la enfermedad.

¿Cómo se trasmite?

 Se trasmite cuando la hembra del Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana. La enfermedad no se trasmite directamente de una persona a otra. Sin mosquito no hay enfermedad.

Tipos de dengue

Existen cuatro serotipos del virus del dengue : 1,2,3 y 4. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás serotipos.

Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico.

Síntomas del dengue clásico

  Fiebre alta repentina
 dolor de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos, sabor herrumbroso.

Algunos enfermos presentan:

  Salpullido en tronco, brazos y piernas
  Sangrado de encías
  Con frecuencia hay vómito y diarrea

Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la picadura y pueden durar de 3 a 7 días. Algunas personas presentan síntomas tan leves que no saben que ya sufrieron dengue clásico, quedando expuestos al dengue hemorrágico.

Síntomas del dengue hemorrágico

  Fiebre repentina alta, que puede durar de 2 a 7 días
  Sangrado en diferentes partes del cuerpo
  Dificultad en la respiración
  Vómito
  Alteraciones de la presión
  Falta de apetito
  Palidéz, sudoración y sueño.

Medidas a tener en cuenta

  Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua (neumáticos o llantas usadas)
  Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, frascos, tachos)
  Tapar todos los recipientes que contengan agua
  Cambiar día por medio el agua de los floreros y bebederos de animales
  Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles o canteros
  Limpiar zanjas y canaletas de las casas.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Medio Ambiente


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS