Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ACTIVIDADES EN EL CORRALÓN

¿Qué pasa en el portón de Gaona 4660?

23/04/2009 - Para muchos de los vecinos del barrio esta pregunta sonará a obviedad, sin embargo, no estará de más el contar nuevamente que en el ex Corralón Municipal de Floresta (hoy simplemente "El Corralón") se llevan a cabo una infinidad de actividades que contribuyen a tornar a este espacio en un lugar de encuentro, de reunión y confluencia de aquellos vecinos que tienen inquietudes artísticas, literarias, o que sencillamente se interesan por los temas que hacen al desarrollo del barrio o de la sociedad en su conjunto. Hay charlas, cine, música y escultura entre otras actividades.

La historia del Corralón (y de su recuperación por parte de los vecinos) ha de ser un tema que con el correr de los años irá cobrando magnitud como una de los hechos emblemáticos que contribuyeron a reforzar el entramado del barrio, a crear una identidad y a proyectar un sentimiento de pertenencia hacia esta tierra llamada Floresta.

Resultará por lo tanto de interés contextual el reproducir algunos párrafos extractados de un trabajo de reconstrucción de la historia barrial reproducidos en un boletín de la Asamblea Barrial de Floresta de mayo del 2005:

El corralón y el barrio

Algunos recuerdan que había olor, ya que si bien la basura la llevaban directo al bajo Flores, en donde estaba la quema, y allí la volcaban, algunos residuos quedaban y fermentaban. Todos los días manguereaban las chatas y el piso del corralón estaba permanentemente mojado. Para algunos esto demostraba limpieza y afirmaban que no había malos olores, mientras que para otros era una tarea que se hacía en forma superficial.

¿Lugar insalubre? Para el barrio el corralón era un negocio y muchos de los que allí trabajaban habían alquilado en las inmediaciones, sobre la calle Mercedes y también sobre Gualeguaychú. Además, hay que recordar que cuando el arroyo Maldonado (hoy Av. Juan B. Justo) inundaba la zona, el corralón ayudaba a la evacuación y albergaba a los inundados. También cuando un carro se caía al arroyo, los bomberos venían a sacar al caballo, no al carro y aquí también desde el corralón se prestaban los caballos cuarteadores que tiraban de la soga.

La importancia que este predio tuvo y tiene en la comunidad de Floresta se ve hoy en el esfuerzo realizado por los vecinos con el fin de recuperarlo para la comunidad. Ya en la década del 70, cuando con afán privatizador se dejaron abandonados los camiones Dodge, pertenecientes a la Municipalidad, con la excusa de que no funcionaban, para darle la concesión de la recolección a la empresa Maipú se expresó la disconformidad. Un grupo de trabajadores, cuyo delegado era Luis Labagna, en oposición al gremio, decidió la toma del establecimiento y lograron que se vuelva a municipalizar el servicio...

¿Qué pasa hoy en El Corralón?

Decir que es un centro cultural implicaría el recortar sus atributos, el acotar funciones e intenciones. Quizá el nombrarlo como un Polo de Cultura y Pensamiento resultare mas justo y conveniente.

Sea como fuere es un hecho cada vez más visible que una profusa actividad se está llevando a cabo dentro de este predio de potente contenido simbólico y práctico. El Corralón es Floresta y es sinónimo de la lucha de un barrio que no se conformó con lo que les fue dado...

  CINE-DEBATE
Último viernes de cada mes, a partir de las 20 hs.

  MUSEO DE FLORESTA - museodefloresta@gmail.com

  BIBLIOTECA DEL CORRALÓN (en formación)

  COLECTIVO EL SALPICÓN - colectivosalpicon@gmail.com
Talleres abiertos, a la gorra, para mayores de 12 años

TRAPECIO: martes de 17 hs a 19 hs
TELA: viernes de 15 hs a 17 hs
TELA + TRAPE jueves de 15 hs a 17 hs
MALABARES Y EQUILIBRIO: jueves de 19 hs a 21 hs

  FOLKLORE BOLIVIANO
Cruz Andina - sábado 17 hs a 20 hs
ballet_cruzandina@hotmail.com
Fraternidad Tobas Bolivia sábado 15 hs a 19 hs
Fotolog: https://fotolog.terra.com.ar/tobasbolivia
Space: https://fraternidadtobasbolivia.spaces.live.com
Videos: https://tobasbolivia.badoo.com

  TALLER DE PINTURA
Jueves de 19 hs a 21 hs

  ESCULTURA Y TALLA EN MADERA
Sábado 15 hsa 19 hs

  QUIERO VALE MURGA
TALLER DE PERCUSIÓN
Jueves 20 hs

  LA IMAGEN LIBRE
FOTOCLUB - fotoclublaimagenlibreblogspot.com
Viernes de 19 hs a 21 hs

  EL BIGOTE DE DALÍ
GRUPO DE MURALISTAS
Sábado desde las 15 hs

  EL ÉPICO DE FLORESTA
www.elepicodefloresta.com.ar elepicodefloresta@yahoo.com.ar
TALLER DE ACTUACIÓN: jueves de 19 hs a 21 hs
REPERTORIO MUSICAL: miércoles de 18 hs a 21 hs
TEATRO COMUNITARIO: martes de 18 hs a 21 hs – sábado de 15 hs a 19 hs

  LA COMPAÑÍA
GRUPO DE ARTISTAS - VARIETÉ
Miércoles y domingos de 16 a 19 hs

  TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS ARGENTINAS
Lunes de 16 hs a 18 hs

  EQUIPO ARQUEOLÓGICO DE FLORES
aas_asociacioncivil@yahoo.com.ar

  GRUPO DE ESTUDIOS EN MEMORIA POLÍTICA
gememp@gmail.com

Carlos Davis

Fuente: Prensa del Corralón de Floresta - elcorralondefloresta@gmail.com  La Asamblea, como siempre, se reúne los sábados de 19 a 21 hs.


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS