Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

Los medios de comunicación y la formación de opinión

Taller sobre comunicación en el Corralón

01/04/2009 - El Centro de Participación Crítica y Política y la Asamblea Barrial de Floresta (El Corralón)  organizan un "Taller sobre los Medios de Comunicación como Formadores de opinión". El encuentro se realizará en el ex Corralón Municipal de la Av. Gaona 4660 (entre Sanabria y Gualeguachú) el jueves 2 de abril a las 18 hs. El Taller estará a cargo de Mariana Moyano (Directora de Comunicación Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA)  y tratará sobre la importancia de los medios de Comunicación como formadores de opinión.

A decir del historiador y ensayista Norberto Galasso: “No extrañe, entonces, que muchos argentinos de hoy no sepan quiénes son, ni en qué lucha insertarse, ni qué gestas del pasado continuar, y concluyan en el desánimo o el pasaporte. Les han robado su derecho a conocer la propia Historia, para robarles su derecho al futuro”.

De la misma forma, muchos argentinos de hoy no conocen ni comprenden la vasta complejidad de la realidad en que viven. No conocen ni comprenden, ni se interesan en indagar, sobre las causales que generan "el mundo en el que vivimos", los orígenes de "las condiciones de inseguridad" que nos agobian. Es más, pocos argentinos se habrán tomado el trabajo (ya no de investigación sino intelectual) de cuestionarse la "descripción de la realidad" que realizan los grandes medios de comunicación. Toman como cierta la información que reciben, y padecen o se alegran de acuerdo a lo que las radios o pantallas de TV propagan como cierto.

Cualquier zoncera repetida una buena cantidad de veces por los medios adecuados puede terminar siendo una verdad irrefutable. Contra esto lo único que podemos hacer (no lo único en realidad) es fomentar el espíritu crítico del espectador, del escucha, del lector. No se trata de reemplazar un discurso por otro, sino de permitir que cada cual pueda desarrollar el propio trascendiendo el mensaje "homogenizante" de los grandes generadores de opinión.

Como nunca antes los medios de comunicación se han convertido en el espacio de intercambio de ideas, de discusión política, de transmisión de modelos y valores y hasta de construcción de la realidad con pretensión de verdad. Frente a esta avanzada la sociedad ensaya algunas respuestas, muchas veces sin comprender el fenómeno en su complejidad.

La participación en el taller es libre y gratuita. Aquellas personas que deseen realizar preguntas sobre esta actividad podrán llamar a los Celulares (15) 6806-8000 o bien al (15) 4022-3901.

Carlos Davis

Fuente: Mabel Sampaolo - Asamblea Barrial de Floresta - Centro de Participación Crítica y Política "El Olimpo" https://cp2olimpo.wordpress.com/


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS