Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SANCIÓN EJEMPLAR CONTRA UN EXPLOTADOR

Un juez como la gente

05/09/2008 - Mientras un proyecto de ley enviado al Congreso Nacional por el Ejecutivo apunta a "ablandar" la ley de trabajo a domicilio tornándola más laxa y permisiva, un Juez Federal, el Dr. Sergio Torres, dictó un fallo ejemplar al procesar al dueño de un taller de funcionamiento irregular y al fabricante que contrataba sus servicios. Además de ordenar el embargo de bienes de ambas personas (por una cifra que rondaría el millón de pesos), dispuso la confiscación de todas las máquinas del taller referido con la intención de permitir la continuidad laboral de los costureros afectados.

“Con el falso argumento de que la ley 12.713 (trabajo a domicilio) es obsoleta y que por ello habría tantos talleres clandestinos, se pretende llevar adelante una reforma que no sólo multiplicará los talleres clandestinos sino que también garantizará la impunidad de las marcas”, señaló Gustavo Vera vocero de la fundación La Alameda.

Este comentario fue realizado hace apenas unos días atrás, en oportunidad de presentarse el proyecto de ley que eliminaría la responsabilidad que las marcas tienen al tercerizar su producción en talleres de dudoso funcionamiento, generalmente carentes de las condiciones mínimas de seguridad e higiene, y en los cuales muchas veces se somete a los costureros empleados a interminables jornadas a cambio de unos pocos pesos. Esto es, dicho en palabras llanas, practicar la reducción a la servidumbre.

En este contexto el fallo del Juez Sergio Torres fue recibido con algarabía por los integrantes de la Fundación La Alameda, ya que según su referente, Gustavo Vera, "...por primera vez se aplica como corresponde la ley de trabajo a domicilio y se contempla la asistencia a las víctimas del trabajo forzoso. El Juez Torres no sólo procesa al capataz del taller Eloy Chuca Aduviri, sino también al máximo responsable, el fabricante Ki Sum Kim, por los delitos de violación a la ley de migraciones, reducción a la servidumbre y a la ley de trabajo a domicilio".

El Juez Torres además dispuso el embargo de un millón de pesos a cada uno de los implicados, y lo más importante, dispone la confiscación de las maquinarias a fin de que los costureros continúen trabajando.

"El Juez nos ha dado tres días, en nuestra calidad de querellantes, para proponer á quien se hará depositario judicial de la maquinaria y en que espacio físico se desarrollará la actividad. Nosotros propondremos que el INTI se haga responsable de las mismas, así como también de la reorganización laboral", apuntó Vera.

Para concluir, el lider de la Alameda nos dejó una frase que sintetiza y engloba el trasfondo de la cuestión: "La ley de trabajo a domicilio, esa misma ley que según el Ministro Tomada es vetusta, aplicada como corresponde hace justicia". Más que pensar en su reemplazo las autoridades deberían asegurar su cumplimiento.

Carlos Davis

Fuente: Gustavo Vera (gustavovera64@hotmail.com) - La Alameda (asambleaparqueavellaneda@hotmail.com - TE: 4115-5071)

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS