Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UN ESPACIO PARA CONSTRUIR EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Charla debate en el Corralón

03/09/2008 - El sábado 13 de setiembre a las 17 hs se llevará a cabo en el Corralón de Floresta (Av. Gaona 4660, entre Gualeguaychú y Sanabria) una charla-debate titulada “Pensando el Estado Nacional”. El evento contará con la participación de tres invitados de lujo: el historiador, investigador y ensayista Norberto Galasso; el filósofo, teólogo y docente de la UBA Rubén Dri, y economista y Director del CEFID-AR Guillermo Wierzba. La charla contará con la organización de la Asamblea Barrial de Floresta y diversas entidades sociales. La consigna será: "En defensa de la instituciones democráticas y por una justa redistribución de la riqueza"

Realmente va a ser un lujo para el barrio el poder apreciar en una misma charla a tres pensadores tan lúcidos como Galasso, Dri y Wierzba. En el debate se tocarán temas concomitantes al rol que cumple el estado en la sociedad actual. Un estado, que por ausente, nos dejó librados a las amorales leyes del mercado.

Estado, sociedad, inclusión, democracia y redistribución de la riqueza podrían definirse de antemano como los ejes dominantes del debate por venir.

Norberto Galasso

Historiador y ensayista, Norberto Galasso integra esa corriente ideológica denominada Izquierda Nacional que hizo importantes aportes al pensamiento nacional y popular. Dicha corriente contó con destacados intelectuales de la talla de Juan José Hernández Arregui, Jorge Abelardo Ramos, Jorge Eneas Spilimbergo y Rodolfo Puigros, entre otros.

Galasso coordinó el libro “Los Malditos” de dos tomos donde se repasa la vida y obra de cientos de hombres y mujeres que fueron “olvidados” por la Historia Oficial (Raul Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Manuel Ugarte y Hernández Arregui, entre otros).

Norberto Galasso es uno de los más destacados intelectuales argentinos, pero más importante que eso, es un trabajador de la cultura comprometido con su Patria, su Pueblo y su historia de luchas.

Ruben Dri

Filósofo, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

Rubén Dri nació para cura, así lo dice él mismo, la Iglesia era su casa. Pero le tocó vivir los años en que la casa era remodelada y se abre a los movimientos populares con la Teología de la Liberación y el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, donde vuelve a insertarse de lleno en la problemática social. Por esta condición pasó largos años en la clandestinidad y en contacto con las organizaciones político militares, con las que mantenía estrecho contacto sin dejar de ser crítico.

Guillermo Wierzba

Director del CEFID-Ar (Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina)

La charla debate está siendo organizada por la Asamblea Barrial de Floresta en conjunción con varios colectivos políticos y sociales tales como: La Cámpora - Encuentro Comunista - Partido por la Revolución Democrática - Frente progresista y Popular - Partido de la Victoria - UTE Ctera Capital - Agrupación Envar El Kadri - PC de Flores y Floresta – Propuesta para la Reconstrucción democrática – PSOL - CC Convergencia – Movimiento Manuel Ugarte – Centro de Estudios Soberanía Nacional y el Centro de Estudios Hgo del Carril.

Carlos Davis

Fuente: Asamblea Barrial de Floresta - El Forjista -

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS