IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
Floresta
tiene un nuevo hogar
27/09/2008
-
El martes
pasado, la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, Gabriela Michetti, y la Ministra de Desarrollo
Social, María Eugenia Vidal, inauguraron el primer Hogar
Modelo Para Personas Con Necesidades Especiales en Situación
de Vulnerabilidad Social. El hogar (que ofrece atención
durante las 24 hs), cuenta con 11 plazas distribuidas en 4
dormitorios y está situado en Campana 777. Durante la
inauguración
Michetti
resaltó que la institución trabajará para lograr que todas
las personas tengan las mismas oportunidades de educación,
de trabajo y de asistencia social.
 |
El edificio
posee baños adaptados, patios de vida (intercalados,
permiten una eventual evacuación adecuada a las
características particulares de los alojados), comedor, un
ascensor especial, un SUM y espacio para talleres. La
Vicejefa recorrió el lugar junto a la Ministra Vidal y a la
presidenta de COPINE Marina Klemensiewicz. |
El Hogar, compuesto por
un edificio modelo, tiene por objetivo el brindar asistencia
transitoria a aquellas personas con necesidades especiales
que se encuentran en situación de vulnerabilidad de derechos
y en estado de exclusión social.
El lugar contará con un
equipo profesional integrado por psicólogos, trabajadores
sociales y orientadores sociales, que brindarán la
asistencia para los casos en que es necesaria una
rehabilitación y un abordaje social tendiente a la
revinculación comunitaria y familiar de los beneficiarios.
El Hogar pertenece a la
Asociación ProHogar del Discapacitado "Monseñor François",
con que el GCABA mantiene un convenio para la gestión
asociada, y depende del Programa de Hogares para Personas
con Necesidades Especiales, perteneciente a la Dirección
General de Atención Inmediata.
Asociación
Argentina ProHogar y Promoción del Discapacitado Monseñor
François (HODIF)
Domicilio:
Campana 777 (1406)
Telefono: 4790-6687
E-mail:
hodif@arnet.com.ar
Servicios:
Orienta y promueve, obrando en una instancia como soporte o
contenedor de una realidad personal, familiar o
socio-económica y a la vez, facilitando la recuperación de
la estima, el despliegue de talentos, actividades y la
espiritualidad. Colabora en la difusión de la temática de la
discapacidad en comunidades educativas y organizaciones
intermedias, a través de talleres vivenciales
Monseñor François
- Síntesis biográfica
Henri François Morel
nació el 8 de mayo de 1897 en Ligny, pequeña población de la
región del Mosa, al norte de Francia. Sus padres, René y
Marguerite, pertenecían a familias de raigambre católica.
Luego de ordenarse
sacerdote dedica gran parte de su vida al trato de los
enfermos y discapacitados, logrando que muchos de ellos
hicieran propia su bandera del trato solidario y fraterno
hacia el hermano sufriente.
"Los enfermos deberán
llegar a “ser apóstoles de sus hermanos y ayudarles a
encontrar su sitio en la Iglesia y en la Sociedad", repetía
el padre François. De esta manera ya no sólo se sentirían
como sujetos de asistencia sino como seres responsables de
su propia vida, capaces de ayudar a los demás.
En su última Pascua (el
padre murió el 3 de febrero de 1986), envió un mensaje a
toda Fraternidad, con una frase que muy bien resume toda su
vida y su personalidad:
"Amar es estar vivo,
amar es ser útil,
amar es contagiar el amor".
Fuente:
Prensa GCABA - Asociación ProHogar del Discapacitado
"Monseñor François"