LA REALIDAD
BOLIVIANA A TRAVÉS DE DOS DOCUMENTALES
Cine en el
Corralón de Floresta
21/09/2008
-
La Asamblea
Barrial de Floresta y la Unión de Trabajadores de la
Educación (UTE) presentan
en defensa
de la democracia en la Hermana República de Bolivia:
"Cine -
Debate en el Corralón". La cita será en el predio del ex
Corralón Municipal (Av. Gaona 4660, entre Gualeguaychú y
Sanabria) el viernes 26 de setiembre a partir de las 20 hs
con entrada libre y gratuita. Se proyectará el documental
mudo de Jorge
Sanginés
"Revolución"
(1962)
y “Guerreros del Arco Iris”, documental que trata sobre los
intentos
separatistas de los grupos racistas de Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.
 |
En esta oportunidad los
vecinos de la Asamblea de
Floresta y los docentes del
UTE han organizado una
jornada de Cine - Debate que
tratará la compleja realidad
política y social de
Bolivia, un país atravesado
por la lucha de aquellos que
desean romper con el
sometimiento al que han sido
llevados por las clases
pudientes. |
A partir de
las 20 hs comenzará la jornada con la proyección de “Revolución”,
un documental
mudo de 10 minutos de duración realizado por Jorge Sanginés
en el año 1962. El trabajo trata sobre
las condiciones sociales de Bolivia en esa época. Algunos
críticos lo
califican como “El Acorazado Potemkim” boliviano.
A continuación se
proyectará
el documental
“Guerreros del
Arco Iris”, un trabajo realizado
sobre la actual situación boliviana. En él se pueden
apreciar los intentos
separatistas de los grupos racistas de Santa Cruz de la
Sierra, los cuales esgrimen argumentos atinentes a la autonomía o la
capitalidad de Sucre, causas que no sacaron a relucir en gobiernos
anteriores.
En definitiva,
el trabajo expresa la lucha del pueblo boliviano durante y
después de la aprobación de la nueva Constitución por parte
de la Asamblea Nacional Constituyente, así como la reacción
de grupos políticos y de la oligarquía de las cuatro
provincias del oriente del país, que han manipulado a una
parte de la población para que los apoyen en las autonomías
secesionistas.
El documental
no es una visión imparcial ni aséptica de la
realidad boliviana, es una película militante, en defensa de
un gobierno (refrendado por el 67 % de los bolivianos) y de la
democracia misma.
En el film se puede
apreciar que a 35 años de la caída de Salvador Allende
en Chile, los mismos intereses se mueven para
derrocar otro gobierno que propone reformas profundas,
cambios que el
pueblo apoyó a través de las urnas.
Viernes 26 de
setiembre a las 20:00 hs
Entrada libre
y gratuita.
Con la
presencia del Vicecónsul de Bolivia
Dr. Valentín Herbas
Se expenderán bebidas y comestibles.
Carlos Davis
NdR:
La Asamblea Barrial de Floresta se
reúne en el Corralón los sábados de 18.30 hs a 21 hs. Su
inquietud, vecino, es bienvenida.