Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROYECTO DE LOS VECINOS DE FLORESTA EN LA LEGISLATURA

Catalogarían inmuebles valiosos

18/09/2008 - Hace apenas unos días denunciábamos que, a pesar de existir una Ley que establecía un procedimiento especial de protección patrimonial para determinadas propiedades públicas y privadas frente a la amenaza de las demoliciones, aún no se la había reglamentado por lo que la protección era "virtual" o meramente teórica. En el día de ayer recibimos una buena noticia: un proyecto presentado en la Legislatura porteña por el diputado Abrevaya les daría protección a una gran cantidad de edificios del barrio. La movilización de los vecinos se cristalizó en resultados concretos.

En menos de dos meses de lucha y ante los oidos sordos del Gobierno de la Ciudad, en esta semana fue presentado en la Legislatura Porteña, un proyecto de ley que propone la catalogación de distintos inmuebles del barrio de Floresta. El proyecto elaborado por los vecinos fue presentado ante la Comisión de Patrimonio Arquitectónico.

El trabajo contenía un listado (realizado por el Arquitecto y vecino de Floresta Gabriel De Bella) de los distintos inmuebles que por sus características arquitectónicas deberían ser preservados.

La lista fue revisada por los funcionarios de la comisión, quienes acordaron con los vecinos una versión definitiva del listado para poder ingresar formalmente el proyecto.

De acuerdo a lo informado por la Arq. Weber de la Comisión de Patrimonio, ni bien el proyecto fue ingresado a la Legislatura se informó al Gobierno de la Ciudad para que se abstuviera de recibir y autorizar todo inicio de trámite de demolición en los inmuebles mencionados, quedando en suspenso el futuro de la casona de Bacacay 3601, cuya obra de demolición fue autorizada en el año 2006 sin que se hasta el momento se haya concretado.

El proyecto de ley

Datos técnicos del proyecto: Catalogación de inmuebles en el barrio de Floresta (2270-D-2008). Autor: Dip Sergio Abrevaya. Tipo de Proyecto: Proyecto de Ley por el que se dispone la catalogación de diversos inmuebles en el barrio de Floresta, con sus correspondientes niveles de protección.

Art.1º: Catalógase en los términos del Artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano, los inmuebles consignados a continuación, con sus correspondientes niveles de protección.

  Dirección     Nivel Protección

Bacacay 3636  - Cautelar
Bacacay 3646  - Cautelar
Bacacay 3650  - Cautelar
Bacacay 3601  - Cautelar
Bacacay 3635  - Cautelar
Bacacay 3645  - Cautelar
Bacacay 3693  - Cautelar
Bacacay 3725  - Cautelar
Bacacay 3735  - Cautelar
Bacacay 3745  - Cautelar
Bacacay 3755  - Cautelar
Bacacay 3769  - Cautelar
Bacacay 3781  - Cautelar
Bacacay 3843  - Cautelar
Bacacay 3826  - Cautelar
Bacacay 3830  - Cautelar
Bogotá 3770  - Cautelar
Bogotá 3760  - Cautelar
Bogotá 3750  - Cautelar
Bogotá 3734  - Cautelar
Bogotá 3763  - Cautelar
Bogotá 3900  - Cautelar
Bogotá 3880  - Cautelar
Bogotá 3862  - Cautelar
Bogotá 3836  - Cautelar
Bogotá 3816  - Cautelar
Bogotá 3984  - Cautelar
Bogotá 3934  - Cautelar
Bogotá 3924  - Cautelar
Bogotá 3922  - Cautelar
Bogotá 3773  - Cautelar
Bogotá 3771  - Cautelar
Bogotá 3763  - Estructural
Bogotá 3880  - Cautelar
Bogotá 3910  - Cautelar
Bahía Blanca 116   - Cautelar
Bahía Blanca 126   - Cautelar
Bahía Blanca 132   - Cautelar
Bahía Blanca 140   - Cautelar
Bahía Blanca 166   - Cautelar
Bahía Blanca 203   - Cautelar
Bahía Blanca 231   - Cautelar
Bahía Blanca 237   - Cautelar
Bahía Blanca 251   - Cautelar
Bahía Blanca 277   - Cautelar
Bahía Blanca 295   - Cautelar
Chivilcoy 120   - Cautelar
Chivilcoy 126   - Cautelar
Chivilcoy 140   - Cautelar
Chivilcoy 180   - Cautelar
Chivilcoy 231   - Cautelar
Chivilcoy 245   - Cautelar
Chivilcoy 275   - Cautelar
Chivilcoy 232   - Cautelar
San Nicolás 95  - Cautelar
San Nicolás 85  - Cautelar
San Nicolás 79  - Cautelar
San Nicolás 63  - Cautelar
San Nicolás 67  - Cautelar
San Nicolás 53  - Cautelar
San Nicolás 45  - Cautelar
San Nicolás 31  - Cautelar
San Nicolás 25  - Cautelar
Av. Segurola 25   - Cautelar
Av. Rivadavia 8351   - Cautelar
Venancio Flores 4111  - Cautelar
Venancio Flores 4117  - Cautelar
Venancio Flores 4125  - Cautelar
Venancio Flores 4131  - Cautelar
Venancio Flores 4139  - Cautelar
Venancio Flores 4151  - Cautelar
Venancio Flores 4171  - Cautelar
Morón 3538 - Estructural
Av. Juan Bautista Alberdi 3965 - Estructural
Dolores 438 - Estructural

Art.2º: Incorpóranse los inmuebles catalogados por el Art. 1º al Catálogo previsto en el Capítulo 10.3. “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano.

Art.3º: El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro, dependiente del Ministerio de Gobierno, deberá asentar las catalogaciones establecidas por el Artículo 1º en la Documentación Catastral correspondiente.

Art. 4º: Cúmplase con los Artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Art. 5º: Comuníquese, etc.

Fundamentos

Señora Presidenta:

El presente proyecto de ley propone la catalogación de una serie de edificios del casco histórico del barrio de Floresta, uno de los más tradicionales de la ciudad de Buenos Aires, que constituyen un conjunto de alto valor histórico, urbano y arquitectónico.

Si bien se tienen dudas sobre el origen del barrio, que se formó sobre las tierras que originalmente pertenecían a Juan García de Talovejo, el acontecimiento que marcó su crecimiento fue la llegada del Ferrocarril del Oeste, el cual, al inaugurar sus servicios el 29 de agosto de 1857, tuvo como punto final de su recorrido a la estación La Floresta. Ese día llegaron al barrio Valentín Alsina, Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre, junto a otras distinguidas personalidades que participaron de la inauguración de la primera línea férrea del país.

Por entonces el barrio estaba poblada por quintas arboladas pero, hacia 1895, "La Floresta" estaba bastante urbanizada. Enrique Lynch ha dejado una imagen referida al barrio: "Floresta era un verdadero pueblecito en el que todos se conocían: calles sin adoquinar, largos alambrados cargados de hiedras y madreselvas y, por aquí y por allá, bosquecillos de casuarias, de eucaliptus. Los puntos de reunión eran como en todas partes, la plaza, la estación y la capilla; humildísima con un atrio embaldosado entre verjas mohosas en forma de lanza, de las que muchas habían perdido la punta".

La estación se encuentra a pocas cuadras de la Plaza Vélez Sarsfield. Esta zona se caracteriza por un tejido compacto y homogéneo de alta calidad arquitectónica mayormente compuesto por edificios residenciales de dos o tres niveles de altura que se suceden a lo largo de calles arboladas y adoquinadas.

Todo esto le otorga un clima típicamente barrial de escala humana que en muchas zonas de Buenos Aires lamentablemente se ha perdido y que en Floresta está en peligro por lo que los vecinos han manifestado su oposición con presentaciones ante esta Legislatura y con marchas en el barrio.

Mientras que en otros barrios de la ciudad, como Caballito, Palermo o Belgrano, las transformaciones se producen principalmente por la demolición de los edificios originales, de baja altura, para construir inmuebles de propiedad horizontal de varios niveles que alteran definitivamente el perfil del barrio, en Floresta se combina esta situación con un aumento vertiginoso de la actividad comercial, que comenzó a extenderse desde la Avenida Avellaneda. Esto no sólo provoca la pérdida de edificios de valor patrimonial, que son modificados o directamente demolidos, sino que también impacta negativa y definitivamente en la vida del barrio, totalmente a contramano de los deseos de sus habitantes.

Entre los inmuebles que se propone catalogar se encuentran por un lado los más reconocidos para los vecinos, como la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, la Biblioteca Pública de Floresta y el Mercado Proveedor Vélez Sarsfield (proyectado por el Ingeniero Delpini, también autor del Mercado de Abasto), así como de una serie de edificios residenciales que, más allá de su singularidad, definen las características del barrio, entre las que se destaca una vivienda proyectada por el reconocido arquitecto Eduardo Sacriste.

Por todo lo expuesto se solicita la pronta aprobación del presente proyecto que supone no sólo la preservación de dos ejemplos destacados del patrimonio de la ciudad, sino también un reconocimiento a la obra de uno de los arquitectos más personales que actuaron en Buenos Aires.

La iniciativa vecinal

Continua la recepción de firmas para llevar adelante la "Iniciativa Popular" (contemplada por la Constitución de la Ciudad) con el objeto de cambiar la zonificación de un sector del barrio para así mantener la actual densidad y poner fin a la construcción de edificios en altura y el avance de los distintos talleres textiles. El día sábado habrá una mesa dispuesta a tal fin en la esquina de Bahía Blanca y Avellaneda, entre las 11:00 hs y las 13.00 hs.

Fuente: Gabriel De Bella
salvarafloresta@yahoo.com.ar

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS