LA BANCA
INTERNACIONAL VS. LA INDEPENDENCIA NACIONAL
Cine en el
Corralón de Floresta
27/10/2008
-
La Asamblea
Barrial de Floresta y la Unión de Trabajadores de la
Educación (UTE) presentan "Nuestros Amigos de la Banca", un
documental de Peter Chappell que trata sobre el Banco
Mundial y su relación con los países emergentes. El film
muestra (a través de un ejemplo concreto, Uganda) de que
manera los organismos monetarios internacionales definen los
asuntos nacionales de los países del Tercer Mundo. La cita será en el predio del ex
Corralón Municipal (Av. Gaona 4660, entre Gualeguaychú y
Sanabria) el viernes 31 de octubre a las 20 hs
con entrada libre y gratuita.
 |
El documentalista inglés
Peter Chappell hizo lo que
parecía imposible: durante
catorce meses registró con
una pequeña cámara digital
430 horas de negociaciones
entre el Banco Mundial, el
Fondo Monetario
Internacional y las
autoridades de Uganda. El
resultado es un peculiar
documental de 90 minutos de
duración. |
El film permite ver algunos de los encuentros en los que los
poderosos deciden la vida (o la muerte) de millones de
personas.
Con un enfoque que a cada paso busca ser
neutral y un ritmo digno de un film de suspenso, Chappell narra las pujas entre un gobierno que necesita
dinero para realizar sus proyectos políticos, un Banco
Mundial que necesita colocar préstamos y un FMI que
necesita imponer un orden económico internacional a
cualquier precio.
Uganda
tiene dos prioridades: realizar grandes obras de
vialidad para impulsar el comercio y el turismo y
mantener a su ejército en el norte del país, donde
rebeldes adeptos al régimen anterior amenazan con
avanzar sobre la capital y derrocar al gobierno. El BM
está dispuesto a otorgarle créditos (con su "Estado de
derecho" y su "economía de mercado" en leve expansión,
Uganda califica entre el grupo de buenos alumnos del
capital trasnacional), pero exige el achicamiento del
Estado y el redireccionamiento de inversiones en salud y
educación. Por su parte, el Fondo presiona con fuerza
para que Uganda internacionalice su economía,
renunciando al proteccionismo.
La
película narra, a través del montaje de una interminable
serie de reuniones de acorbatados, la maquillada tensión
de la diplomacia, las estrategias de los enviados
internacionales para arrinconar a los ugandeses y los
increíbles recursos de éstos últimos (tanto el
presidente como sus interlocutores son ex guerrilleros
formados en las ideas y el discurso de Mao Tse Tung)
para esquivar las estocadas del Banco y sus expertos.
También, las contradicciones de un mundo sobrecargado de
información y de intereses cruzados: miembros ingleses
deresultar un poco obvia, el
film es ejemplar al señalar que, a pesar de que el
sistema mundial parece inamovible, no todo es tan simple
como parece ni todas las acciones responden a los mismos
objetivos: este orden está lleno de grietas. Uganda
probablemente acabe sucumbiendo ante los intereses de
otros países, pero habrá recursos para dilatar, desviar
o distraer la negociación. Nuestros amigos de la banca
nos pone en contacto con un escenario en el que pisan
fuerte las tradiciones capitalistas pero que se
contradice y renueva (los emisarios del BM, dice
Chappell, cuentan con un poder inédito, y muchos de
ellos creen estar ayudando realmente a los habitantes
del Tercer Mundo), con lo que el camino aparece sinuoso.
Ya lo plantea el encargado de la cartera económica
ruandesa en un discurso de campaña: "Si ustedes
estuvieran avanzando por terreno resbaladizo,
¿arrojarían del auto al conductor?"
Viernes 31 de
octubre a las 20:00 hs
Entrada libre
y gratuita.
Se expenderán bebidas y comestibles.
Fuente:
Crítica de Máximo Eseverri para CINEISMO
NdR:
La Asamblea Barrial de Floresta se reúne en
el Corralón los sábados
de 18.30 hs a 21 hs. Su
inquietud, vecino, es bienvenida.