UN MAESTRO DE
FLORESTA Y DEL MUNDO
Retrospectiva
de Pujía en el Sívori
15/10/2008
-
Si bien nació en Polia, Italia, el 11 de Junio de 1929,
Antonio Pujía reside en el país desde 1937 y a partir de
1956 adquiere la ciudadanía argentina, por lo cual, y a esta
altura de la vida, podríamos considerarlo un argentino más.
Habitante del barrio desde hace añares, constituye una de
esas personalidades destacadas de las cuales los vecinos de
Floresta nos solemos enorgullecer. Ahora, podremos disfrutar
de sus obras en el Museo Eduardo Sívori ya que entre el 11
de octubre al 16 de noviembre se realiza una restrospectiva
compuesta por esculturas en bronce, mármol y ébano y
mini esculturas y
joyería realizada en plata.
 |
Genial, prolífico,
reconocido por el gran mundo
del arte, este es nuestro
Antonio Pujía, quien lleva a
cabo una retrospectiva de
sus obras bajo el título de
"Homenaje a la Eterna
Mujer". Los trabajos más
importantes homenajean a su
madre y su mujer.
También habrá retratos
dedicados a las primeras
bailarinas de nuestro Teatro
Colón |
Para acercar al público a la
vida y obra de Antonio Pujia,
se podrán observar atriles,
mesas con materiales,
herramientas de trabajo,
etc.
Como parte de las
actividades complementarias,
ofrecerá un diálogo con el
público acerca del uso de la
cera en la escultura;
modelará un retrato y
coincidiendo con la Noche de
los Museos (15 de
noviembre), ofrecerá una
clase de croquis en
movimiento.
También se presentarán los
avances del Film “La
Muestra”, producido por Lino
Pujia que combina hechos y
elementos reales surgidos en
la organización y armado de
la exposición, y el
Libro-Objeto "Vitae", una
cuidada edición de lujo,
limitada, numerada y firmada
por el artista, un objeto de
arte con su tapa trabajada
con un bajorrelieve en
bronce.
Breve biografía
Su maestra de primaria
le dijo a la madre de Antonio cuando este egresó del ciclo:
su hijo tiene talento, debería seguir Bellas Artes. Sin
embargo el padre tenía otros planes: Antonio estaba llamado
a convertirse en un contador serio y respetable, en un
profesional de los números con un futuro claro, floreciente,
exitoso y predecible. Por suerte su madre lo anotó casi a
escondidas en la escuela Manuel Belgrano.

Fotografía Ada Sacchi
Pujía aprobó el ingreso
y de allí en más su destino lo llevó por los caminos que el
niño joven ansió siempre transitar. A los pocos años
Pujía se
recibe de Profesor Nacional
de Dibujo en la Escuela de
Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón, y de Profesor de
Escultura en la Escuela
Superior de Bellas Artes
Ernesto de la Cárcova.
Su período de estudios
abarca desde 1943 hasta
1954, trabajando durante
esos años como ayudante de
artistas de gran renombre
entre los que mencionaremos
a Rogelio Yrurtia.
Pujía también ejerció la
docencia, teniendo a su
cargo las cátedras de
escultura, en las Escuelas
Nacionales de Bellas Artes "Prilidiano
Puerredón" y "Manuel
Belgrano".
Desde el año 1956 y hasta el
año 1970 se desempeñó como
escultor-escenógrafo del
Teatro Colón de Buenos
Aires, siendo jefe de su
taller de escultura.
Obtiene el Gran Premio del
Salón Municipal Manuel
Belgrano en 1959, el Gran
Premio de Honor del Salón
Nacional de Artes Plásticas
en 1960, la Bienal Alberto
Lagos en 1961 y el Gran
Premio del Fondo Nacional de
las artes en 1964 entre
otras distinciones,
realizando más de 50
exposiciones individuales en
cuarenta años (entre 1962 y
2001).

Columna de la Vida |
En 1970 lo contrata la Art
Gallery con la cual estuvo
relacionado durante 7 años.
"Empecé
a hacer muestras y me fue
muy bien. Así pude comprar
mi casa de Floresta,
tenía intenso trabajo que a
veces me abrumaba. Estaba en
el Colón, tenía mi taller y
hacía muestras anuales en
Art Gallery, además de la
docencia en Bellas Artes",
declaró hace unos años
Antonio Pujía a los colegas
de Rio Negro On line.
Próximo a los 40 años su
vida cambió, decidiendo
dejar algunas cosas para
dedicarle más tiempo a la
actividad creativa, a su rol
de escultor. |
Antonio posee también una
casona taller en la calle
Gualeguaychú de más de 200
metros cuadrados poblada por
centenares de piezas,
grandes y pequeñas, de
bronce, plata, oro, madera o
mármol.
Su Hogar está cercano a la
Plaza Vélez Sarsfield, la
misma que luce desde 1983
su obra en mármol "Columna
de la Vida".
Pujía,
declarado "Ciudadano Ilustre
de la Ciudad de Buenos
Aires",
uno de los escultores
contemporáneos con mayor
trayectoria y reconocimiento
a nivel nacional e
internacional vive en
nuestro barrio, en su
Floresta, rodeado por sus
afectos y trabajo, casi como
cualquiera de nosotros, sin
creer demasiado en el éxito
que lo acompaña, dejando
fluir su pasión creadora, su
sensibilidad extrema, y la
sencillez innata que lo
define y enaltece...
Museo Eduardo Sívori
El
Museo Eduardo Sívori está ubicado en Palermo, frente
al Rosedal, Av. Infanta Isabel 555.
Cómo llegar: colectivos 10, 34, 37, 130, 161.
Visitas a la muestra
Martes,
Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado de 12 a 20 hs.
Con entrada libre y gratuita.
Domingos y feriados de 10 hs a
20 hs. El valor de la entrada es de 1 $. |
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Cultura GCABA