POR UNA TENENCIA
SANA Y RESPONSABLE
Vacunación
antirrábica en el barrio
10/10/2008
-
En el día de mañana, de 10 a 17 horas, se llevará a cabo una
campaña de vacunación antirrábica en el área de influencia
del CGPC 10. El dispositivo tiene por finalidad el preservar
la salud de las mascotas domésticas (perros y gatos)
otorgándoles de esta manera tranquilidad
a sus dueños. Los puestos de vacunación estarán dispuestos
en los lugares más tradicionales de cada zona, atendiendo
gratuitamente durante el horario apuntado. El operativo está
diseñado y realizado por personal del Instituto de Zoonosis
Luis Pasteur perteneciente al sistema de Salud de la Ciudad.
 |
Quienes tengan animales
domésticos de compañía
(perros y gatos) podrán
acercarse a las diferentes
postas de vacunación que
estarán distribuidas por los
distintos barrios que
componen la Comuna 10. De
esta manera el vecino de
Floresta podrá cumplir
gratuitamente con las
obligaciones propias de un
tenedor responsable |
La rabia es
una enfermedad zoonotica (transmisible entre animales y
humanos) producida por un virus. Afecta al hombre y a los
mamíferos de sangre caliente. Una vez instalados los
síntomas, tiene evolución siempre fatal. El mecanismo más
habitual de contagio es en general, vehiculizado por
mordeduras
Argentina
pionera
La primera
vacunación antirrábica en nuestro país se realizó el 4 de
septiembre de 1886 al niño José Pineda (de 12 años) que
había sido mordido por un perro rabioso. Ésta fue la segunda
vacunación en el mundo, iniciándose así la lucha contra la
rabia en el continente americano.
El 6 de julio
de 1885 Louis Pasteur había aplicado, en la Escuela Normal
Superior de París, la vacuna antirrábica al niño Joseph
Meister, y luego comunica a sus colegas de la Academia de
Ciencias los resultados obtenidos en la profilaxis de la
rabia.
El entonces
ministro argentino en Paris, Dr. José C. Paz, le envía una
carta a Louis Pasteur en la que le solicita hacer extensivo
tan importante descubrimiento en la Argentina. El médico
francés acepta y entrega las credenciales correspondientes
al Dr. Desiderio Fernando Davel para que se presentara ante
el Dr. Pasteur como delegado argentino, a los efectos de
adquirir los conocimientos de la técnica antirrábica.
El Dr. Davel
erige en su domicilio particular de la calle Solís 683 (hoy
Solís 236) la "filial" del Laboratorio Pasteur en Buenos
Aires; lugar en el que realiza la primera inoculación
antirrábica (en el país) al niño José Pineda, el sábado 4 de
septiembre de 1886.
La
campaña del sábado 11
Postas de vacunación en el
CGPC 10 - Sábado 11 e
Octubre de 10 a 17 horas
Sanabria y
Simbrón
Melincué y
Moliere
Lincoln y
Segurola
Av. San
Martín y Pareja
Mosconi y
Concordia
Segurola y
Nogoyá
Francisco
Beiró y Lastra
Francisco
Beiró y Calderón de la Barca
Francisco
Beiró y Cortina
Simbrón e
Irigoyen
Bermudez y
Baigorria
Lope de
Vega y Álvarez Jonte
Santo Tomé
y Gana
Arregui y
Lisboa (Plaza Ciudad de Banf)
Irigoyen y
Miranda
Francisco
Beiró y Campana
Juan B.
Justo y Álvarez. Jonte
Ante cualquier duda
concurrir al Inst. de
Zoonosis, Dr. Luis Pasteur,
Av. Diaz Vélez 4821, Tel:
4982-6666, o comunicarse con
la Dirección de Desarrollo
Socio Cultural del CGPC 10,
Tel:
4636-2898/2490/2398/2262/1678
(int. 122, 127 y 128) o por
mail a
prensacgp10@buenosaires.gov.ar
Carlos Davis
Fuente:
Prensa CGPC 10 - Prensa
Gobierno de la Ciudad