EL ESPACIO
PÚBLICO Y LOS VECINOS
Haciendo
oidos sordos
09/11/2008
- Si bien desde
la Jefatura de Gobierno se marcan las bondades del
megadispositivo de repavimentación de calles y reparación de
aceras que están llevando a cabo a lo largo y ancho de la
ciudad, un mail enviado a nuestra redacción por una vecina
del barrio nos plantea una duda fundamental: ¿se está
trabajando con criterio y de acuerdo a las necesidades y
pedidos de intervención?, o por el contrario, se está
rehaciendo mucho de lo que aún está en buenas condiciones,
ignorándose los pedidos de reparación de los vecinos (muchos
de los cuales -como en el caso que nos ocupa- llevan años de
presentados).
 |
La
vecina
Susana Carabajal nos
escribió contándonos las penurias vividas por los 34
propietarios del edificio de la calle Pergamino 142, así
como también por los porteños que transitan por esa vereda
ya que las raíces de un árbol (que crece anárquicamente) ha
levantado varias baldosas y hasta provocado la caída y
fractura de un anciano. |
El mensaje de Susana dice:
"Desde hace 5 años los
vecinos nos encontramos
reclamando al Gobierno de la
Ciudad, asi como también al
CGPC, por el árbol que se
encuentra en la puerta del
edificio ya que sus enormes
raíces han entrado en el
departamento de planta baja
levantado también las
baldosas de la vereda por lo
que se considera una amenaza
para quien transite por la
misma, sobre todo para
personas ancianas ya que el
riesgo de tropezar y caerse
es muy alto. Recién en el
año 2005 nos dieron un
Número de Reclamo (615
83-2005).

Hemos recibido diversas
respuestas por parte de las autoridades competentes pero
entre las más destacadas se encuentran las siguientes: “Se
ha tomado su reclamo y se procederá a resolverlo a la
brevedad”, “Enviaremos a personal para cortar el árbol” que,
de hecho, el árbol se cortó pero sus raíces continúan
creciendo y el trabajo que debe realizar el “personal” del
Gobierno de la Ciudad es el de arrancar las raíces
levantando las baldosas y luego cementarlas nuevamente
(porque debido al levantamiento de las raíces las baldosas
se encuentran sueltas).

Ni siquiera estamos
pidiendo que cambien las baldosas y hagan una nueva vereda,
ni con baldosas más modernas ni nada por el estilo. Sólo
pedimos que arranquen el árbol levantando las baldosas que
están sueltas y luego las vuelvan a cementar para que al
menos la vereda quede llana y las personas puedan transitar
sin inconvenientes. Y decimos sin inconvenientes porque
semanas atrás un señor vecino de la cuadra llamado Alejandro
Grovier tropezó en nuestra vereda cayéndose y fracturándose
un brazo a lo que inmediatamente los vecinos volvimos a
contactarnos con el CGP Nº 10 para informar lo sucedido y
EXIGIR una solución lo antes posible y nos respondieron que
tienen pedidos de hace muchos años que aún no pudieron
cumplir y que consultemos con un abogado. Sin más
explicaciones dieron por terminada la conversación
telefónica.

Desde estas páginas
apoyamos toda obra que sirva para mejorar el espacio
público, especialmente cuando éstas se hacen (como en este
caso) lejos de una fecha electoral. Lo que si criticamos es
el despilfarro consistente en el arreglo de veredas y calles
que no ameritaban una inmediata intervención, ignorando al
mismo tiempo antiguos y urgentes pedidos (como el de la
reparación que ocupa esta nota).
¿Será necesario que
otro anciano se fracture?, ¿será imprescindible que un
abogado nos represente?. Creemos que a Buenos Aires "se la
hace" con sensibilidad, criterio y eficiencia, conceptos que
en este caso parecen no haber sido puestos en juego.
Carlos Davis