se proyectará
sinfonía de un sentimiento
Cine en el
Olimpo
08/11/2008
- En el día de
hoy se realizará la segunda jornada del ciclo de cine
encuentro en el ex Centro Clandestino de Detención conocido
como "El Olimpo" ubicado en Ramón L. Falcón y la Av.
Olivera. A las 17:45 hs se proyectará la primer parte
"Sinfonia de un Sentimiento" un film documental de Leonardo
Favio (año 1999) que propone un repaso del surgimiento del
movimiento peronista y de la llegada al poder de su líder el
General Juan Domingo Perón. El trabajo rememora el contexto
en el cual surgió el peronismo así como las distintas
conquistas operados en el orden social.
 |
La creación de
esta miniserie le fue encargada a Favio en el año 1995 por
el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires,
Eduardo Duhalde. Si bien fue pensada para ser mostrada por
la televisión, nunca alcanzó a exhibirse por este medio, ni
tampoco en los cines comerciales. Sólo en 2000 fue vista en
el cine Atlas Recoleta. |
En los distintos capítulos
en los que se encuentra
dividida esta obra se tratan
temas
como: el derecho a la
Educación, a la Salud, a la
Cultura
y al Deporte; los derechos
del trabajador, la
Constitución de 1949, la
mujer y su derecho al voto,
la fundación Eva Perón, el
primer golpe a Perón, por
parte de los militares, los
últimos días de Evita y sus
funerales, la Iglesia y el
peronismo,.la libertad
de culto, la ley de
divorcio, la Revolución
Libertadora, el
levantamiento del general
Valle, los fusilamientos de
junio de 1956, la
presidencia de Frondizi, el
exilio de Perón en España,
la. Presidencia de Guido,
la.Presidencia de Illia, la
Resistencia, el fracaso de
la operación retorno, las
divisiones en el peronismo;
Augusto Timoteo Vandor, la
Presidencia de Onganía, el
Cordobazo, la. Presidencia
de Levinston, la asunción
de. José Ignacio Rucci como
Secretario General de la
CGT, el secuestro y muerte
de Aramburu, la. Presidencia
de Lanusse, etc.
El film de Favio presenta
entonces un repaso histórico
político de los hechos más
relevantes ocurridos en las
últimas décadas, mostrando
la génesis y el desarrollo
de las ideas sobre justicia
social, la dignificación de
la vida de los más humildes
y el acceso universal a la
educación, la salud y la
seguridad social.
Sobre el ciclo de cine
encuentro argentino en
el ex Olimpo, podemos decir
que busca construir un
espacio de reencuentro, un
lugar donde entender las
diferentes miradas de los
procesos que se vinieron
dando en nuestro continente,
tanto en el plano social,
como en el político y
cultural, interpretando la
coyuntura pasada y también
la actual, ampliando la
mirada de los participantes,
creando una subjetividad más
rica y diversa.
Carlos Davis
Traigan mate y
galletitas
para acompañar la velada
NdR:
Organiza la Comisión de Arte y Política, conjuntamente con
Simbiosis Cultural