Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ESPACIO CULTURAL EN EL BARRIO

La casa donde vive el arte

25/11/2008 - De afuera luce como una de las tantas casonas espaciosas con que cuenta el barrio. Adentro, quince habitaciones sirven de cobijo a un colectivo artístico cultural que se identifica (como la casa) por la simple nominación domiciliaria: "Portela 146". Los artístas arribaron en diciembre de 2004, y después de meses de trabajos de remodelación, echaron a rodar su proyecto de arte mancomunado en el mismo espacio en el que funcionara una residencia geriátrica, allí, en los confines de Floresta, a metros de Rivadavia, en medio de una atmósfera cruzada por distintos colores y tendencias

El nombre del colectivo proviene de la dirección de la casa estilo Petit Hotel donde funcionan los talleres. El espacio está conformado por más de 15 habitaciones repartidas en dos plantas, las cuales son utilizadas como lugar de trabajo. También hay un depósito para las obras de arte, y un SUM donde se hacen fiestas y se dictan clínicas.

Cada artista tiene su propia habitación-taller. El grupo llegó a la casa en Octubre del año 2004 y luego de meses de refacciones, acondicionamientos y reuniones "Portela 164" vino a existir.

Las personas que traban allí son: los artistas visuales Santiago Iturralde, Rocío Pérez Armendáriz, Paz Mari, Paula Russell, Estanislao Florido, Vanesa Sacca, Carla Benedetti, Marcelo de la Fuente, Ricardo Visentini, Adriana Minolitti, Sandro Pereyra, Melina Berkenwald, y la historiadora del arte Mariela Delnegro.

Portela 164 posee una organización interna de tipo horizontal que se desarrolla por medio de un foro virtual y reuniones mensuales. Como grupo no tienen ninguna clase de financiación, de modo que sus proyectos se autogestionan. "Todos aportamos un pago mensual por el alquiler del espacio, y pagos extras si hacen falta para arreglos del lugar o alguna cuestión específica".

Entre las actividades que se realizan en este espacio están las clínicas de obra, los talleres, y los cursos teórico/prácticos de arte. En general, las personas que concurren al espacio son artistas, coleccionistas, galeristas, estudiantes, amigos y familiares.

El contexto vecinal tiene ciertas particularidades: la casa está situada en una zona roja del barrio de Flores, con tres albergues transitorios en los alrededores y un área de discotecas a pocas cuadras. En la población barrial confluyen y conviven las comunidades coreana y boliviana. A diez cuadras está el Parque Avellaneda donde se encuentra el Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera.

La idea es abrir en el futuro un espacio de exhibición, lo cual permitiría incorporar la casa a los circuitos de arte conocidos. El arte late en Floresta, el arte vive en "Portela 164"

Carlos Davis

Fuente: Portela 164 - portela164@yahoo.com

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS