EL SÁBADO Y
DOMINGO EN LA ESQUINA DE LACARRA Y DIRECTORIO
Vacunación
contra la rubéola
01/11/2008
-
En el marco de la
Campaña Nacional de Vacunación para el control de la Rubéola
y la eliminación del Síndrome de la Rubéola Congénita, el
Ministerio de Salud porteño informó que en el día de hoy y
mañana se instalarán nuevas postas de vacunación. Uno de
dichos puestos estará ubicado en una de las esquinas de
Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra) en el horario que
va de las 9:00 hs a 18 horas. Las postas vacunarán a todos
los hombres cuyas edades estén comprendidas entre los 16 y
39 años. El tratamiento preventivo deberá realizarse aunque
se haya contraído la enfermedad anteriormente.
 |
En la Ciudad
de Buenos Aires se vacuna gratuitamente en Hospitales,
Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs), Centros
Médicos Barriales (CMB), y en las postas diarias de
vacunación que se ubicarán en distintos puntos de la ciudad.
La vacuna debe aplicarse aunque ya haya sido recibida en
otra oportunidad. |
La rubéola es una enfermedad
viral aguda. Se caracteriza
por fiebre generalmente leve
y erupción en la piel, que
empieza en la cabeza y luego
desciende al resto del
cuerpo. Con mucha frecuencia
también aparecen ganglios
agrandados, principalmente
en el cuello y detrás de las
orejas y dolores en las
articulaciones. Sin embargo,
hasta el 50% de las personas
infectadas por el virus no
presentan síntomas.
La rubéola se
previene mediante la aplicación de la vacuna específica, que
se aplica por vía subcutánea en el brazo.
La vacuna es
muy segura y efectiva, induce una respuesta protectora en el
95% de las personas vacunadas.
La rubéola
afecta a niños y adultos. Si bien antes de la utilización de
la vacuna, la rubéola era una enfermedad que generalmente se
adquiría en la niñez, los casos de rubéola posteriores a la
vacuna muestran, en diferentes países, que durante los
últimos años ha ocurrido un desplazamiento del riesgo hacia
los adolescentes y adultos jóvenes.
La rubéola se
transmite por contacto con las personas que se han
contagiado por el virus. La vía de transmisión es
respiratoria, que se produce al hablar, toser o estornudar,
o con los objetos contaminados con secreciones. Si una mujer
embarazada adquiere la infección durante el primer trimestre
del embarazo, el virus se transmitirá por vía
transplacentaria.
La vacuna
contra la rubéola se introdujo en 1998 en el Esquema
Nacional de Vacunación de la población infantil de
Argentina. Las campañas de prevención han logrado inmunizar
a la población menor de 15 años. A su vez, se ha demostrado
que las personas mayores de 40 años ya están protegidas,
pues enfermaron en algún momento de sus vidas.
Si una mujer
embarazada se infecta con el virus de la rubéola durante las
primeras 11 semanas de gestación, existe un 90% de
probabilidad de que su bebé nazca con las manifestaciones
clásicas del Síndrome de Rubéola Congénita (SRC). Si la
infección ocurre durante las primeras 16 semanas de embarazo
la probabilidad es del 65%. Después de la 16 semana de
gestación el riesgo disminuye.
El SRC es una
enfermedad muy grave, que afecta al niño en gestación y
puede producir muerte intrauterina, aborto, parto prematuro
o alteraciones congénitas aisladas y combinadas como:
cataratas, microftalmia, glaucoma, retraso mental, púrpura,
sordera.
Se estima que
al terminar esta campaña, 15 millones más de argentinos
estarán protegidos y se habrá asegurado la eliminación del
Síndrome de Rubéola Congénita (SRC).
Carlos Davis
Fuente: Ministerio de Salud GCABA.
Para más información comunicarse al
0800-999-2727.