Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RELATOS FOTOGRÁFICOS EN EL CORRALÓN DE FLORESTA

Muestra de Marta Paladino

26/05/2008 - La artísta plástica Marta Paladino expondrá parte de su producción fotográfica en una muestra que se podrá visitar en el Corralón de Floresta (Av. Gaona 4660, entre Gualeguaychú y Sanabria) hasta el 25 de junio. La artista (vecina del barrio) realizó una serie de tomas en una casa de Remedios al 3500, dirección que sirvió para denominar a este serie fotográfica. Paladino realizó durante el año 2007 exposiciones en la Sala Eduardo Vicente, en el Centro Cultural Recoleta, en la Casona de los Olivera, en la Bienal del Fin del mundo (Ushuaia), Centro Cultural Adán Buenosayres y en la Galería Loft.

Marta Paladino vive a pocas cuadras de la casa de la calle Remedios al 3500, la casa que sirvió para que nuestra plástica dejara volar su curiosidad, sus ansias de comprender, de captar en una toma un pedacito de una realidad distinta, única, definitivamente personal, como los puntos de vista, como la mirada, como la expresión.

La magia surgió de manera sencilla, apenas luego de descubrir el escenario, de intuir el viaje, de tocar un timbre y abrir la puerta hacia un escenario personal y creativo.

Dejemos que Marta se defina y nos cuente de su obra en primera persona... "Respire artista desde que nací, o antes no sé. Trabajo como tal, cuando puedo. Soy docente y me gusta. Enseño lo que sé y aprendo mucho más de los pibes. El arte me ayuda para comprender al mundo. A veces soy densa y otras infantil, en especial cuando estoy creando. Hago objetos, fotos, video y dibujos..., cosas que me gratifican, sobre todo cuando no terminan hechas un bollo porque no salieron como debían...

Remedios 3500 (por Marta Paladino)

Hoy los ambientes despojados, mínimos, acaso me resultan insuficientes y escasos, incluso hasta un poco carentes de vida. ¿No hay recuerdos? ¿No hay pasado?

La casa de Remedios es, para mí ver, un mundo que la dueña de casa aún sostiene. La casa dice, induce, parece un ser viviente. Quiero invitarlos, con el permiso de quien allí reside, a compartirlo. He sustraído fragmentos de su existencia que, como una coleccionista, lo desplegó en la intimidad. Los recogí no tan prolijamente como estaban guardados, con la felicidad de habitar. Y sino, qué otra cosa representa la flor de tela junto a las lámparas de bajo consumo que decoran la cocina. Imagino a la familia reunida cerca del fogón en invierno.

¡Cuanta insistencia en rescatar los objetos del olvido! Hacer que un lugar sea habitable y no solamente que ocupemos un espacio. Aquí no se ha dispersado la vida, ya no se pintan las paredes, no se lustran los muebles, y sin embargo el tiempo no parece aburrido. La sociedad de consumo no ha podido avasallarla. El hecho de habitar consiste en conducir el ser propio, el fin digno y, usando las palabras de Foucault, de “pasado heroico”.

Hay silencios, historia. No me procura certidumbres aunque descubro fuerza. Encuentro la belleza como en una flor de la propia naturaleza. Las puertas de la casa se abrieron ante mí igual que pétalos en un juego cromático. Presiento a quién construyó, que no olvidó la soledad de los viejos que requieren de un remanso de flores. En todo trasluce un cultivo paciente de muchos años de vida. Me hice cómplice de su ilusión: reinar por completo.

Curriculum vitae

Marta Paladino nace el 4 de febrero de 1950 en Buenos Aires, Republica Argentina. Es Licenciada en Artes Visuales con orientación pintura, Instituto Nacional de las Artes, I.U.N.A., Profesora Nacional de Pintura, Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon y Maestra Nacional de Dibujo, Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. Ha realizado clínica de obra con el artista Eduardo Medici y Rosa Faccaro. Ha participado en los talleres de dibujo y pintura de Cristina Coll y de Introducción a la creatividad con Emilio Renart. Algunas de sus muestras han sido prologadas y curadas por la critica Rosa Faccaro, integrante de la Asociación Argentina de Criticos de Arte.

Exposiciones Colectivas e Individuales

2007 Sala Eduardo Vicente, UTE. 2007 Centro Cultural Recoleta, Muestra organizada por la Casona de los Olivera. 2007 Bienal del Fin del mundo 1ra Bienal de Arte Contemporáneo, Ushuaia. 2007 Salón de la Memoria, Centro Cultural Adán Buenosayres” UTE-CTERA-CTA. 2007 Galería Loft Espacio Alfa, miembro de la Asociación de Galerías de Arte, Mar del Plata. 2006 “Pelo Cabello Vello” Peluquería & living bar, Muestra de Arte Correo internacional. 2006 Centro Cultural Recoleta “Proyecto Patagonía. Pasado y Presente. Ayer y Hoy”. AAVRA (Asoc. de Artistas Visuales de la Rep. Argentina) 2006 Expotrastiendas, Galería Espacio Urbano. 2006 Espacio Ecléctico, 5ta Feria del Libro de Fotos de Autor. 2006 Galería Theo, miembro de la Asociación Argentina de Galerías de Arte. 2005 Salón Azul del Palacio del Congreso de la Nación. 2005 Espacio Ecléctico, 4ta Feria del Libro de Fotos de Autor. 2004 Programa para las Artes Visuales Rojas-UBA/Kuitca invitada por Guillermo Kuitca. 2004 La Casona de los Olivera. 2003 Centro de Estudios de Arte Cromos. 1987 Museo Municipal de Bellas Artes de Luján. 1987 Fundación San Telmo. 1986 Centro Cultural Recoleta. 1986 Teatro Gral. San Martín.

Carlos Davis

NdR: Agradecemos la colaboración de Diego S. Perez por facilitarnos las fotos y la información referida a la obra de Marta Paladino.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS