UN EDUCADOR
EJEMPLAR
Homenaje a
José Alfredo Ferreira
23/05/2008
- Nacido en 1863, fue una de las personalidades más
trascendentes dentro del desarrollo educativo nacional.
Ministro de Instrucción Pública y Director General de
Escuelas de Corrientes, Vice del Consejo Nacional de
Educación, profesor de la UBA y de la Universidad de La
Plata, Ferreira conforma junto a Pizzurno y Sarmiento la
base donde se sustenta la educación popular argentina.
Falleció en Buenos Aires el 21 de mayo de 1938 y en su
memoria, cuatro años después se inaugura una escuela que
lleva su nombre, en Ramón L. Falcón y Bolaños, barrio de
Floresta.
 |
El 21 de mayo
se cumplieron 70 años del fallecimiento de este educador que
realizó una tarea fenomenal en pro del desarrollo de
nuestros niños y jóvenes. Quizá la historia no le haya
otorgado el mismo reconocimiento que tuvieron Sarmiento o Pizzurno, pero en Corrientes, su provincia, casi se lo
venera con respeto y admiración.
|
Tan así es que el
Ministerio de Educación y Cultura de esa provincia organizó concurso de ensayos sobre los 50 años de vida pública del destacado
educador. Hubo medallas, libros y diplomas que se
repartieron entre los trabajos más destacados.
La iniciativa se
realizó a manera de tributo y se llevó a través de la
Dirección General de Enseñanza Media, quien invitó a
participar a alumnos de 5º y 6º año de escuelas secundarias,
de 5º, 6º y 7º año de escuelas técnicas y del último año de
escuelas nocturnas y Centros Educativos de Nivel Secundario
(CENS).
"Con este certamen se
buscó que los alumnos secundarios conozcan la brillante
trayectoria y el legado de Ferreira para la educación
argentina, ya que su pensamiento es conocido por los
docentes por su espíritu patriótico y su sobresaliente
labor" explicó la Directora General de Enseñanza Media,
profesora Nélida Cedrolla de Lancelle.
Asimismo, las escuelas
secundarias fueron invitadas a organizar para el pasado miércoles
21 actividades institucionales alusivas para sumarse al
homenaje a Ferreira.
Una semblanza de José
Alfredo Ferreira
Nació el 28 de abril de
1863 en Esquina, Corrientes, y se trasladó desde muy joven a
la capital correntina para iniciar sus estudios de maestro
en la primera Escuela Normal de Varones del país, anexa al
Colegio Nacional. En 1881, a los 19 años asume como Director
de la Escuela Primaria de Esquina.
Esclarecido educador y
pensador profundo, fue Miembro de la Academia Argentina de
Letras, Vicepresidente del Comité Positivista Internacional
con sede en París, Francia, donde se levantó un monumento en
su memoria. Fue Ministro de Instrucción Pública y Director
General de Escuelas de Corrientes, Vice del Consejo Nacional
de Educación, profesor de la UBA y de la Universidad de La
Plata.
Fundó escuelas
populares en ciudades como Mercedes, Curuzú Cuatiá, Santa
Lucía, Sauce, y la Escuela Popular de Esquina (hoy Escuela
Normal Mixta de Esquina, que en este 2008 cumplió 120 años
de vida y lleva su nombre). También fundó el Museo de la
Provincia y el Banco Popular de Corrientes, y dio fuerte
impulso a las bibliotecas de escuelas de Mercedes y Esquina,
regularizó el funcionamiento de escuelas urbanas y edificó
nuevos establecimientos rurales, incrementando
considerablemente el número de maestros y alumnos.
Durante su gestión como
Director General de Escuelas, recorrió toda la provincia
dictando conferencias pedagógicas para mostrar lo que se
hacía y lo que se podía hacer. En 1891 obtuvo el título de
Abogado y Doctor en Jurisprudencia de la UBA, con la tesis
"Derecho Electoral" donde propicia el sufragio femenino.
En 1893 funda con Pablo
Pizzurno (cuyo nombre lleva hoy la sede del Ministerio de
Educación de la Nación), la Revista Pedagógica "La Nueva
Escuela". Se lo ubica, junto a Sarmiento y Pizzurno, entre
los tres máximos educadores de la Argentina, y el
primero de Corrientes.
Falleció en Buenos
Aires el 21 de mayo de 1938 y en su memoria, cuatro años
después se inaugura una escuela que lleva su nombre, en el
barrio de Floresta. Tras su muerte le
sucedieron innumerables homenajes en los diarios La Nación,
La Prensa y El Mundo, como así también en todos los lugares
donde sembró su semilla educativa.
Carlos Davis
Fuente: Mega 24