UNA NADADORA DE
FLORESTA UNIÓ LAS ISLAS MALVINAS
El orgullo de
Floresta
28/03/2008
-
Si algo le faltaba a
María Inés Mato para cerrar su campaña deportiva con el
brillo de los fuera de serie era este logro: unir a nado las
dos principales islas que componen nuestro amado
archipiélago malvinense, es decir, La Gran Malvina con
la Isla Soledad. Fueron 6 km los que cubrió nuestra nadadora
al desplazándose por las aguas heladas y bravías del
Canal de San Carlos. La hazaña se llevó a cabo el viernes
santo, entre las 10:56 hs (horario en que partió de Jersey
Point) y las 13:40 hs (momento en que llegó al Promontorio
Güemes). La tempera del agua rondaba los 10 ºC.
 |
Si bien no fue
una sorpresa teniendo en cuenta los logros alcanzados por
nuestra nadadora (cruce del Canal de la Mancha y del Canal
de Beagle, circunvalación de la isla de Manhatan, nado en
las aguas que rodean al Glaciar Perito Moreno, nado en las
aguas de la Antártida) esta victoria tiene, sin duda, un
sabor especial para todos. |
El cruce del Canal de
San Carlos (porción de agua que separa las Islas Malvinas)
fue un evento seguido con gran expectativa por la prensa de
todo el país. Había una argentina, una mujer de Floresta,
decidida a alcanzar lo que nunca nadie había siquiera
soñado...

Esta empresa fue
proyectada con rigurosidad, planificada con tiempo, encarada
luego de un entrenamiento duro que incluyó el tránsito por
terrenos poco explorados: el comportamiento del cuerpo
humano en condiciones de frío extremo. Para dar una idea de
esto diremos que el entrenamiento previo se hizo El
Calafate, nadando en las aguas del Lago Argentino entre los
glaciares. Luego Inés viajó a la ciudad chilena de Punta
Arenas y desde allí hacia las Islas Malvinas.
El equipo que trabaja
con Inés Mato había decidido que esta era la mejor época del
año para intentar el objetivo ya que una corriente de agua
"calida" proveniente del norte podía tornar mas favorable la
travesía. La cuestión es que al momento de entrar al canal
la temperatura de las aguas era de 10º C, habiendo un oleaje
de mas de un metro y medio de altura.

Inés Mato,
acompañada por el Dr. Néstor Lentini (der.), Claudio Plit
(izq.)
y el resto del Equipo. (foto Alejandro M. Lecot)
Según el reporte
médico, la nadadora ingresó al agua con una temperatura
corporal de 37,9º C. Durante el trayecto se monitoreó su
temperatura con un analizador CorpTemp 2000, pudiéndose
comprobar que al finalizar el cruce que la temperatura había
disminuido a 36,9º C.
Para protegerse del
frío la nadadora untó su cuerpo con una crema espesa,
blanca, cuyo principal componente es la lanolina. La función
de esta pasta es la de aislar al cuerpo del ambiente
exterior, manteniendo por lo tanto la temperatura corporal.
La experiencia de María Inés
(que fue seguida por botes
de apoyo y por el velero
“Mago del Sur”)
quedará plasmada en el
documental “Huellas en el
Agua” que dirige Boy Olmi.
El cruce de las
Malvinas constituyó el logro culminante en la carrera de
esta deportista que supo desafiar todas las limitaciones
demostrando que con trabajo, perseverancia y decisión, aún
las metas más difíciles pueden ser alcanzadas.
¡¡¡ Salud Inés !!!, los
argentinos todos, y en especial los florestinos, nos
sentimos orgullosos de tu ejemplo y trayectoria.
Carlos Davis
NdR:
Por medio de la Ley N° 2.007 del año 2006 María I. Mato fue
declarada "Personalidad Destacada del Deporte de la Ciudad
de Buenos Aires" por la Legislatura porteña.