A 32 AÑOS DEL
GOLPE GENOCIDA
Marcha desde
El Olimpo a Orletti
23/03/2008
- Al
cumplirse un nuevo aniversario del golpe militar que
derrocara a un gobierno legítimamente constituido, se
realizarán en el barrio una serie de actividades que
concluirán el viernes 28 a las 18:30 hs con una marcha que
partiendo desde "El Olimpo" tendrá su llegada en el otro ex
Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio
conocido como Automotores Orletti. Convocada por varias
organizaciones culturales, gremiales, y de Derechos Humanos,
las acciones incluirán una radio abierta en la esquina de
Rivadavia y Olivera durante el miércoles y el viernes de 17
a 19 hs
 |
Si bien el 24
de marzo es un fecha que nos toca de cerca a todos los
argentinos, en pocos barrios de la ciudad se la ha de sentir
de manera tan singular como en Floresta. No en vano llevamos
la triste marca de contar en nuestra geografía con dos
centros clandestinos en los cuales se torturó y humilló a
centenares de compatriotas. |
Debido a este motivo,
año tras año, se lleva a cabo una marcha que mantiene viva
la llama del recuerdo, de la memoria, no del odio ni de la
venganza, si del ansia de justicia y de castigo a los
culpables, quienes desde el estado violaron una y otra vez
las leyes que debían sostener y representar.
El Olimpo
Durante muchos años este
espacio fue la estación terminal de
varias líneas de
tranvías. Por aquel entonces
el sistema tranviario de
transporte era
muy importante en la ciudad.
Pertenecía a la Compañía Tramways Anglo Argentina,
con sede en Lacarra 111,
siendo asiento de las líneas
1, 2, 5, 40, 48 y 83.
En 1929 parte desde
este lugar el primer
viaje del nuevo servicio postal de la empresa de Correos y
Telégrafos. Con el transcurso del tiempo comenzó a operar como una gran estación de
varias líneas de colectivos. Años después se instaló en el mismo
predio una Planta de Verificación Vehicular de automotores.
Más allá de estos
hechos que podríamos denominar anecdóticos, el destino que dejó para
siempre marcada su identidad en la memoria de los vecinos fue el
dado durante el período comprendido entre agosto de 1978 y enero de 1979.
Durante esos meses, la manzana limitada por las calles Olivera, Ramón L. Falcón, Lacarra, Fernández y Rafaela
cobijó a uno de los centros clandestinos de detención más siniestros
de la dictadura militar.
Automotores Orletti
Ubicado sobre la calle
Venancio Flores 3519/21, esquina Emilio Lamarca, dependió del
Ejército Argentino en conexión con Ejército Uruguayo. Los
interrogatorios que se llevaban a cabo en este local eran dirigidos
por personal dependiente de la Superintendencia de la Policía
Federal.
Este Centro Clandestino de
Detención Tortura y
Exterminio funcionaba en un
antiguo taller mecánico que
tenía un cartel en el frente
que decía "Automotores
Orletti". Había una puerta
grande con cortina metálica
de enrollar y a la izquierda
una puerta blindada con
mirilla. La consigna emitida
para entrar era "Operación
Sésamo".
Este centro
constaba de dos plantas. En la planta baja existía un gran
salón de 6 a 8 metros por 30 metros. Una división baja
separaba el retrete (uno para treinta personas) del
lavadero. De allí salía una escalera de base de concreto y
peldaños de madera.
El piso era de
hormigón, sucio de tierra y grasa. Gran cantidad de chasis
de autos, desparramados, le otorgaba la apariencia de un
taller común de automotores. Muchos automóviles secuestrados
iban a parar alli.
Orletti tenía
un tanque de agua grande con una roldana arriba de donde
colgaban a los presos para practicarle el "submarino". En la
planta alta funcionaban una sala de interrogatorios, otra de
torturas y una terraza donde se colgaba la ropa a secar. Los
militares llamaban a ese centro: "El Jardín".
Actividades de
conmemoración
A 32 años del
golpe genocida marcha de Olimpo a Orletti Cronograma de
actividades: Miércoles 26 de marzo de 17 a 19 hs Radio
Abierta en Av. Rivadavia y Av. Olivera Viernes 28 de marzo
de 17 a 18:30 hs Radio Abierta en Av. Rivadavia y Av.
Olivera Viernes 28 de marzo a partir de las 18:30 hs nos
concentramos en el Predio ex-Olimpo para marchar juntos
hacia Orletti Orletti, una espina impune en el corazón del
barrio
Organizan:
Vecinos por la Memoria – Comisión x la Memoria, la Verdad y
la Justicia de Mataderos, Liniers y Villa Luro – Comisión de
Arte y Política del ex Olimpo - Mesa de Trabajo y Consenso
ex CCDT y E. Olimpo - Centro de Participación Crítica y
Política – Ex alumnos del Damaso Centeno por la Memoria, la
Verdad y la Justicia – Fedefam – Murga Los Mocosos de
Liniers - La Llamarada - Centro Cultural FORJA – Asamblea
Barrial de Floresta - Junta Interna ATE (Vialidad Nacional)
– Radio Comunitaria FM Bajo Flores – Esp. Cultural Sebastián
Borro- – UTE Capital – M.O.E.S - Juventud CTA Capital –
Barrios de Pie - FTV - FB 19 de diciembre– Agrupación Envar
el Kadri - Libres del Sur - Encuentro por la Democracia y la
Equidad (Flores/Floresta)
Carlos Davis
Fuente:
Verónica Pites (Centro de Participacion Critica y
Politica)