Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ESTARÁN CONCLUIDAS EN 4 AÑOS Y COSTARÁN MAS DE U$S 200 MILLONES

Obras en el Maldonado

10/03/2008 - Finalmente, y con la urgencia impuesta por las últimas inundaciones que afectaron a varios barrios porteños, el Jefe de Gobierno de la ciudad firmó el decreto que autoriza el inicio de las obras que permitirán que el Arroyo Maldonado mantenga su cause subterráneo a pesar de las intensas lluvias. La obra consiste en la construcción de dos canales aliviadores de 4,5 y 10 km de extensión que aumentarán su capacidad de transporte. El financiamiento será compartido entre la ciudad y el Banco Mundial, el cual se hará cargo (a través de un crédito) del 68 % de los costos del proyecto.

En un marco de acusaciones cruzadas las obras del Maldonado parecen, por fin, estar a punto de iniciarse. Tras los estudios de la problemática y la definición del proyecto final se encaró en el año 2005 el financiamiento de la obra. Por aquel entonces la Legislatura aprobó la solicitud de un crédito al Banco Mundial.

Paralelamente comenzó la etapa de precalificación de las empresas que pretendían realizar la obra. Aquí se tuvo en cuenta la solidez de la firma y los antecedentes que a nivel mundial poseía cada una de ellas en obras de ingeniería de gran magnitud. Luego de esta etapa sólo siete quedaron en carrera y retiraron los pliegos de la licitación.

De estas siete sólo tres realizaron ofertas concretas. La ganadora correspondió a la presentada por la empresa italiana Ghela SpA quien se quedó así con la obra del Maldonado. Esto ocurría por el mes de junio del año pasado.

Para que el crédito del Banco Mundial se hiciera efectivo había que definir, por último, a la empresa que se haría cargo de auditar las obras y de dar el visto bueno final.

Después de meses de inacción (que incluyen a los trascurridos durante la actual gestión) recién la semana pasada se llevó a cabo la licitación para definir quien quedaría a cargo del control.

El único detalle que falta ahora es el de la comunicación formal hacia el Banco con el nombre de la firma que llevará a cabo las tareas de auditoría.

A todo esto, y para agregar un condimento nuevo a la historia, hacia fines del 2007 se llevaron a cabo una serie de maniobras comerciales entre distintas empresas que concluyeron con la asociación de la ganadora del proyecto (Ghela SpA) con Iecsa, una firma vinculada a SOCMA, el grupo de los Macri.

Las obras que vendrán

Las obras, que demandarán un plazo de 4 años, quintuplicarán el nivel de protección contra las inundaciones, alcanzándose un nivel similar al que hoy tienen las grandes ciudades del mundo.

Los trabajos incluyen la construcción de dos túneles (de 7 metros de diámetro cada uno) que funcionarán como aliviadores del conducto existente: un túnel largo de 10 kilómetros de longitud y uno corto de 5 kilómetros y 46 kilómetros de conductos secundarios que permitirán canalizar el agua de las precipitaciones que caen en la cuenca hacia los nuevos túneles.

El arroyo Maldonado atraviesa la Ciudad de Buenos Aires en dirección sudoeste – noreste, y está canalizado en todo el trayecto, escurriendo por un conducto de hormigón armado de 3.60 metros de altura media y ancho variable entre 15 y 18.20 metros (Emisario Principal), que en la mayor parte de su recorrido se encuentra bajo la Av. Juan B. Justo, y descarga en el Río de la Plata frente al Aeroparque.

Esta intervención forma parte del Plan Director de Ordenamiento Hidráulico que la Ciudad tiene en marcha, cuyo objetivo es la planificación y ejecución de medidas estructurales para corregir las deficiencias encontradas en la red pluvial y mitigar el impacto de las inundaciones.

Las medidas estructurales consisten en la planificación y construcción de:

 Elementos de captación (sumideros)

 Red de conductos principales y secundarios

 Adecuación de Emisarios principales

 Canales Aliviadores

 Estaciones de Bombeo

Antecedentes de la empresa ganadora

Ghella, es una muy conocida firma italiana de construcción, que entre otras cosas hizo parte de los subtes de Roma y los túneles del tren Transiberiano.

Ghella, junto a otras empresas (una de ellas del grupo Macri)ganó también la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.

El Maldonado en el recuerdo


Arroyo Maldonado principio del siglo XX


Puente sobre el arroyo Maldonado


Año 1925. Puente sobre la calle Segurola. Archivo diario "La Prensa"

Carlos Davis


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS