Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ORGANIZADA CONJUNTAMENTE POR LA IGLESIA Y LA ALAMEDA

Misa contra la esclavitud

30/06/2008 - En el día de mañana, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, llevará a cabo una misa en pro de "una sociedad sin esclavos ni excluidos", en contra de la explotación y la trata de personas. El oficio se llevará a cabo a las 17 hs en la iglesia Nuestra Señora Madre de los Emigrantes (Necochea 312) del barrio de la Boca, y estará organizada conjuntamente por el arzobispado porteño, la Cooperativa La Alameda y el Movimiento de Trabajadores Excluidos. El 1º de julio se conmemora mundialmente el Día de los Derechos de los Trabajadores Migrantes.

Las Naciones Unidas dispusieron que el 1º de julio del año 2003 entrara en vigencia "La Convención internacional sobre la protección de los derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares*. Su principal objetivo es el de luchar contra la explotación y el avasallamiento de los derechos de los trabajadores migratorios.

En nuestro país, especialmente en los últimos años, han aparecido grupos de personas (e incluso grandes empresas) que de manera aberrante e inescrupulosa lucran indebidamente con el trabajo de los migrantes. Estos extranjeros son sometidos a condiciones de esclavitud y abuso deshonesto, obligándolos a trabajar largas jornadas en condiciones infrahumanas, explotando sexualmente a menores de edad y a jóvenes recién llegadas.

La misa que se ofrecerá en el día de mañana bajo la consigna “Con esperanza, denuncia y compromiso, por una sociedad sin esclavos ni excluidos”, constituye un gesto potente en el que tanto la iglesia como las dos organizaciones sociales intervinientes (Cooperativa La Alameda y el Movimiento de Trabajadores Excluidos) plantan con firmeza su posición frente a la explotación.

Del oficio también participarán los sacerdotes de las villas y las monjas que trabajan en la asistencia de víctimas de redes de prostitución.

“Nos une la preocupación por las personas que sufren la esclavitud, la trata, por los que son víctimas del tráfico de drogas, que por lo general son los más pobres”, comentó el párroco Mario Videla. “Sabemos que estas organizaciones civiles (*) vienen haciendo su trabajo, y la Iglesia lo hace por su lado. La idea es aunar esfuerzos, levantar la voz en conjunto para que las víctimas no se sientan tan solas.”

Carlos Davis

(*) "El Movimiento de Trabajadores Excluidos" nuclea a cooperativas de cartoneros, mientras que "La Alameda" lucha desde hace años contra la explotación de los migrantes y el trabajo esclavo que generalmente se observa en el ámbito de los talleres clandestinos de costura.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com