CONTRA LA
EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL
Marcha y
debate sobre trabajo esclavo
03/06/2008
-
En el día de hoy se
llevará a cabo una concentración contra el tráfico y la
esclavitud. Organizada por "La Alameda", la marcha saldrá a
las 18 hs de la Avenida Directorio 3741, dirigiéndose hacia
el punto de concentración que está fijado en la Avenida de
Mayo y San José para las 19 hs. La trata de personas con
fines de explotación sexual y laboral es uno de los negocios
mas rentables de estos tiempos, y por dicho motivo resulta
difícil de combatir. Sobre el mismo tema se realizó un
debate en la Facultad de Derecho organizado por la Coalición
Cívica-ARI.
 |
Como es de
público conocimiento, la trata de personas con fines de
explotación sexual y laboral es uno de los negocios mas
rentables de estos tiempos. Este fenómeno se da en contextos
de impunidad, protección, o incluso en medio de operativos
moderados que parecieran quedarse en la formalidad del
procedimiento. |
En busca de un cambio que
tuerza el camino de esta
perversa historia, "La
Alameda" hace un llamamiento
para que todos los
ciudadanos que están en
desacuerdo con esta terrible
práctica marchen para
manifestarlo, haciendo
visible el pensamiento de la
enorme mayoría de los
porteños.
La movilización se hará
en el día de hoy a las 19 hs, y el punto de reunión elegido
es la esquina de Av. de Mayo y San José. Aquellos que lo
prefieran pueden encontrarse una hora antes en la sede de La
Alameda Av. Directorio 3715. Para realizar consultas sobre
el particular existe un número telefónico: 4671-4690.
Debate en la
Facultad de Derecho
El jueves pasado, los
Jóvenes por la Igualdad (Coalición Cívica-ARI) realizaron en
la Facultad de Derecho una charla sobre el trabajo esclavo
en la industria textil. La jornada contó con la
participación de tres costureros, del abogado Rodolfo Yanzón,
principal promotor de las causas que involucraron a las
grandes marcas textiles, y de Gustavo Vera, principal
referente de los costureros reunidos en La Alameda.
Así, los estudiantes de
derecho, futuros defensores de la ley en nuestro país,
tuvieron oportunidad de escuchar testimonios de trabajadores
de la industria textil, los cuales dejaron al descubierto
que muchas veces se privilegia el incremento de la renta por
sobre el respeto de la dignidad humana, generando ámbitos de
trabajo que funcionan al margen de la ley, explotando a los
migrantes ilegales, y sometiendo a familias enteras a
condiciones aberrantes, propias de una esclavitud que
creímos perimida.
"Trabajo Esclavo en los
talleres textiles" fue el título de la convocatoria. Uno de
los organizadores, Maricel Peiesojovich, militante de
la juventud de la Coalición Cívica-ARI, señaló: "la idea fue
que los trabajadores pudieran dar testimonio de su
situación. Justamente la esclavitud no es algo que
representa la igualdad, y nos parece que está bueno marcar
estos valores".
De la charla
participaron: Olga Cruz, una de las históricas militantes de
la Unión de Trabajadores Costureros (UTC), Simona Velásquez,
miembro de la cooperativa textil Alameda, y el joven José
Luis Ychuta, quien expresó haber sido víctima de Trata desde
Bolvia para un taller textil de está Ciudad.
El grupo de jóvenes
convocantes ya había realizado otra reunión similar que tuvo
como eje el incendio del taller textil de la calle Luis
Viale, donde murieron incinerados seis inmigrantes, cuatro
de ellos menores de edad.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa La Alameda - Noticias Urbanas