Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SAN PEDRO Y SAN PABLO

Una fogata que une al barrio

27/06/2008 - El próximo domingo se llevará a cabo en el el Parque Avellaneda una nueva edición de la ya tradicional "Fogata de San Pedro y San Pablo". Este rito, que viene desarrollándose consecutivamente desde el año 1993 en el predio del parque, tendrá este año un valor adicional: “El Fantoche de las Miserias”, muñeco construido por los vecinos del barrio bajo la guía y convocatoria de la Asamblea Barrial de Floresta, será paseado previamente por las calles del barrio, desde el ex Corralón hasta las Canchas Peuser del Parque.

¿Quién no recordará los años idos, aquellos en que el frío de la época y la oscuridad de la noche quedaban suspendidos por el rato en que las llamas de las fogatas maravillaban a los vecinos y participantes?. El piberío juntaba ramas y maderas viejas y las acomodaban durante horas en varias esquinas de cada barrio de la ciudad.

La Fogata de San Pedro y San Pablo en el Parque Avellaneda

Como todos los años desde 1993, el Domingo 29 de Junio a partir de la hora 17, se celebrará en el Parque Avellaneda la tradicional Fogata de San Pedro y San Pablo.

Este importante hecho cultural representa para el barrio la continuidad de viejas costumbres y tradiciones, como así también el sentido de fortalecer las redes y vínculos entre las organizaciones e instituciones que participan de la fogata por medio de la realización del espectáculo “Luz de Fuego”, llevado a cabo en los últimos años por el Grupo de Teatro Callejero La Runfla, Actores Culturales del Parque Avellaneda y vecinos de la Mesa de Trabajo y Consenso.

El próximo domingo, entre la hora 15 y 17, los vecinos de la ciudad acompañarán la espera de la fogata con actividades y espectáculos en diversos espacios del Parque Avellaneda: danzas circulares, bandas de rock, murgas, reseña de las fogatas con la historia de los juegos organizados alrededor de ella, mientras que el taller de percusión guiará la caminata al ritmo de sus instrumentos para dar comienzo a la procesión de la quema del muñeco en las Canchas Peuser, ubicadas detrás del edificio la Casona de los Olivera.

A la hora 17 “El Fantoche de las Miserias” será trasladado desde el Corralón de Floresta ubicado en la Avda. Gaona y Gualeguaychú hasta el Parque Avellaneda. El lugar de encuentro será la esquina de Av. Directorio y Lacarra, para dirigirse posteriormente a las citadas Canchas Peuser.

En esta oportunidad participan de la organización el Complejo Cultural Chacra de los Remedios, la Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda, Grupos que integran la Mesa de Trabajo y Consenso, Medioteca, Actores Culturales, Centro de Gestión y Participación Comunal Nº 9, Cooperadora Escuela Fragata Libertad, Instituto Vocacional de Arte Pío Collivadino, Junta de Estudios Históricos Parque Avellaneda conjuntamente con la cátedra de Turismo de la Universidad El Salvador, Asamblea Barrial de Floresta, El Corralón, El bigote de Dalí, Centro Cultural La Casita de La Selva, Biblioteca Juan B. Alberdi, Talleres de Swing y Percusión del Centro de Producción Cultural Parque Avellaneda, Escuela Metropolitana de Arte Dramático, Colegio Yrurtia, Grupo Scout Nuestra Señora del Buen Consejo y Curso de Formación del Actor para la Actuación en el Espacio Abierto.

Fernando Zuker
Área de Comunicación Parque Avellaneda

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS


DolarPeso.com