Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RECUPERACIÓN E INTEGRACIÓN

"Vientos de Cambio" en Floresta

07/07/2008 - Un grupo de jóvenes alojados transitoriamente en el Instituto de Menores Manuel Rocca, comenzó a publicar en el mes de abril del 2007 un folleto llamado "Vientos de Cambio". Un año ha pasado y el emprendimiento realizado a pulmón ha crecido hasta convertirse en toda una "revista" del barrio. En esta nota incluimos parte del material escrito por los pibes en los espacios pertenecientes a distintos talleres. El Rocca está ubicado en la manzana que ocupan las calles Elpidio González, Sanabria, Juan A. Garcia y Segurola. Su nombre se debe a don Manuel Rocca, inmigrante que donara los terrenos sobre los que se yergue tanto el instituto como el Hospital de Rehabilitación que lleva su nombre.

Diego Bolaña, Operador Convivencial del Instituto, resaltaba hace un año atrás, la importancia que este tipo de trabajo expresivo tiene para los adolescentes, especialmente para aquellos que por distintas circunstancias se encuentran temporalmente alojados en la institución. Los pibes se expresan a través de "Vientos de Cambio".

Diego nos seguía comentando: las palabras y la poesía ayudan a los jóvenes a sobrellevar su estadía en este espacio de encierro. Las creaciones colectivas aparecen como posibilitadoras de nuevos modos de encuentro. Mensualmente la revista invita a la reflexión y comunicación más allá de las rejas de un sistema excluyente.

Transcribimos a continuación la editorial del nuevo número y algunos de los trabajos que componen este nuevo "Vientos de Cambio"...

Editorial

Todos los martes en un espacio de 2 horas funciona el “Taller de Periodismo” organizado y coordinado por varios operadores convivenciales, donde un grupo de chicos, tomando materiales periodísticos de diarios e Internet, debate, opina, analiza y reflexiona sobre las distintas situaciones y problemas que atraviesa nuestra sociedad.

La revista tiene la clara intención de profundizar sobre las bases del periodismo social. Es así que quienes somos parte de la revista impulsamos la misma con el compromiso de entender que nuestras ideas no reconocen ni rejas ni muros.

Todo lo traducido en la revista es producto de las ideas, las opiniones y reflexiones que nuestros chicos hacen de la realidad, quienes editamos respetamos ese camino.

En ocasión de esta tercera edición de “Vientos de Cambio” no queremos dejar de agradecer a quienes hicieron posible la realización de la misma: a los Operadores convivenciales, los educativos, los coordinadores, los agentes de seguridad, a la Dirección de la institución y por sobre todo a los chicos que son o fueron los principales protagonistas. También agradecemos a Cesar G. quien fue uno de los fundadores de la Revista y hoy desde otro lugar colabora con la poesía “Santos Invisibles”. Además invitamos a todos aquellos que quieran ser parte de la próxima edición. Por que seguimos avanzando, seguimos apostando a que nuevos “Vientos de cambio” serán posibles.

OPINANDO UN TOQUE

Algo se tiene que hacer…
“Mi opinión con respecto a los cartoneros es que le den un sueldo para poder sobrevivir ya que a la gente le molesta que le den vivienda que haya comedores que el estado le de y que haya camiones para que los cartoneros se trasladen a su casa”. Sebastián C.

Como hacer para vivir mejor…
“A mi me parece que a los cartoneros les tendrían que dar un trabajo o un sueldo pero no un sueldo por mes, sino un sueldo por semana… y hablando de los cartoneros que viven en la calle, en las plazas o abajo del puente yo pienso que les tendrían que dar una vivienda que las pagarían con el sueldo que les dan y así se ahorrarían todos los problemas y viviríamos mucho mejor”. Gustavo G.

Todo sube…
“La cosa cada ves es peor… la mama de mi hijo pagaba $600 de alquiler por mes, ahora le están pidiendo $900. Los alquileres están re caros, se zarpan”. Nicolás, G.

Unas preguntas…
“Yo me pregunto… ¿Por qué los que tienen casas re copadas pueden desalojar a los que no tienen nada, de las casas cuando las necesitan? ¿Por qué tienen tanto poder para hacerlo? Hay gente que cartonea y que vive en la calle… ¿por que desalojarlos en ves de ayudarlos? Yo por mi parte los ayudaría si tendría con que… por que yo se lo que se siente vivir en la calle”. Gustavo, H.

No pueden seguir así…
“A mi me gustaría que los cartoneros puedan tener un trabajo y una vivienda… por que los que tienen casa, siempre tienen para comer, en cambio los cartoneros no tienen casa y tampoco comida, duermen en los bancos de la plaza con sus hijos y revuelven toda la basura para comer”. Carlos, R.

¿Que podemos hacer?
“Lo que me pasa a mi, es que veo a tanta gente en la calle, cartoneando o comiendo de la bolsa de basura que tiran y me da mucha bronca… creo que mi familia tal ves esta pasando ahora por esa situación. Hay que ayudar a toda la gente” Jonathan G.

TESTIMONIO

Me llamo Leandro P, en este momento estoy en el Instituto Rocca; pero bueno acá estoy expresando unos motivos de reflexión de mi vida. Por el cual ofrecí mi buena voluntad, por que sino la ofrecía a la buena voluntad seguiría siendo el mismo o peor de lo que fui. Por que tenia ganas de intentar ser otro, probar otra vida, saber cual era mi lugar realmente. Me preguntaba como seria la vida de un chico normal, común, sin estar privado de la libertad. Me gustaría vivir la adolescencia de un chico de 16 años, tener otros pensamientos, otras metas para desempeñarme en ellas. Hacer hasta lo imposible para ser alguien. Dios me dio esta oportunidad y no la voy a desaprovechar, no lo pienso defraudar. Bueno esto es lo que hay en mi cabeza espero que haya alguien que me comprenda, alguien que me pueda dar algunos consejos, que no vendrían mal, de alguien con experiencia de la vida, alguien que haya vivido una adolescencia plena con sus metas hechas realidad. Bueno me despido con este análisis de mi propia vida. Chau

“Aprobé el examen de mi vida”
Por Maximiliano A.

Aprobé el examen mas importante de mi vida, con este termine el primario. Antes del mismo no quería ir a la escuela a repasar porque estaba nervioso, con miedo a desaprobar, me sentía inseguro. A pesar de lo que me pasaba, pero con la insistencia de los operadores convivenciales y los educativos fui a estudiar para la prueba. El día del examen, me llamaron para decirme que se suspendió para la semana próxima, sentí desilusión porque estaba ansioso. El día llegó, en un primer momento me negué a salir, pero después tome animo con el apoyo de todos los que me rodeaban, seguía sintiendo la inseguridad de antes, todo cambio cuando leí el examen, sentí que sabía como responder y ahí me quedé tranquilo. Al terminar la prueba Salí a esperar la respuesta de si aprobé o no, el momento decisivo llegó, me llamaron para decirme que mi nota aprobaba la escuela primaria. Me puse muy feliz, porque pude terminar mis estudios primarios. A partir de ahora se que se me abre otra puerta, ahora puedo ir a la secundario, para que después consiga un buen trabajo y seguir un buen futuro.

NdR: Lamentablemente el espacio no alcanza como para incluir en esta nota  todos los excelentes trabajos que aparecen en el número de junio de "Vientos de Cambio". Al menos queremos mencionar a los autores que realizaron distintos aportes para que la revista saliera a la calle. Ellos son: Cesar Gabriel G., Santiago P., David P., Gustavo “Coco” A., Brian, R., Miguel Z., Pablo L.,  Nahuel, R., Nazareno, C., Federico y Lucas R.

La Floresta desea felicitar a estos pibes, colegas y vecinos, que con tanta fuerza y decisión están haciendo lo necesario como para que un futuro distinto los alcance.

Aquellos vecinos que deseen comunicarse con los realizadores de la revista pueden hacerlo escribiendo a:

vientosdecambioya@yahoo.com.ar

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS