Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RECREARÁN VIEJOS TEMAS DEL JAZZ TRADICIONAL

Tributo a Oscar Alemán en el San Pedro

04/07/2008 - Un tributo a Oscar Alemán, guitarrista de jazz reconocido popularmente durante décadas a lo largo y a lo ancho del país, se llevará a cabo en el día de hoyes 4 de julio a las 21: 00 hs en el Cine Teatro San Pedro de Bermúdez 2052. El evento estará a cargo del "Hot Club de Boedo" y contará con la participación de María Vivas. Este homenaje forma parte de los festejos que el grupo está realizando en celebración de sus primeros ocho años de trabajo. Las entradas tendrán precios populares, anunciándose además importantes descuentos para los Jubilados, Pensionados y Menores.

Oscar Marcelo Alemán, nació el 20 de Febrero de 1909, en la República Argentina. Oriundo de Machagai, provincia del Chaco, provenía de una familia de músicos. Desde pequeño se destacó como zapateador, comediante y danzarín. Como guitarrista impuso la novedad de tocar el instrumento sobre su espalda realizando contorsiones.

Su tema “Rosa madreselva”, se proyecta como pieza de culto. Alrededor de 1926, toca, de manera profesional, en cafés y clubes nocturnos, junto a Gastón Bueno Lobo, otro guitarrista con quien forma un dúo de género variado.

Incursiona como autor de tangos, y Agustín Magaldi le graba una versión. Alterna actuaciones con Carlos Gardel y se vincula con Enrique Santos Discépolo. Viaja después por tierra brasilera y otras latitudes sudamericanas.

Atraida por su talento, la diva del jazz, Josephine Baker, lo convoca a una prueba que lo confirma y la deslumbra. Ambos conforman un dueto antológico.

En los años '40 Alemán, conoce a Louis Armstrong y Duke Ellington, quienes detectan su capacidad improvisativa e intuitiva.

Oscar Alemán, esposo de Carmen Vallejos y padre de Selva Alemán, talentosas actrices nacionales, fallece el 14 de Octubre de 1980.

El 13 de junio del corriente año la Legislatura porteña dispuso la colocación de una placa en la entrada de la que fuera su casa, en la calle Maipú 359.

El Hot Club de Boedo

Fundado en Buenos Aires por el guitarrista Waldo Fonseca, Hot Club de Boedo, tiene como premisa difundir el estilo de jazz que popularizaron en el Río de la Plata Oscar Alemán, Hernán Oliva y Eduardo Ravera. Desde el año 2000 viene organizando junto con organismos oficiales y privados conciertos, charlas y una intensa actividad docente con el objeto de preservar esta particular estética.

El Hot Club de Boedo está celebrando sus ocho años de actividad ininterrumpida y con tal motivo invita a sus amigos al concierto en tributo a Oscar Alemán que tendrá lugar el viernes 4 de julio a las 20:30 hs. en Cine Teatro San Pedro y en el cual se interpretará un repertorio que incluye, entre otros temas clásicos del género, De buen humor, La banda de Alejandro, Noche y día, El Rag de la calle 12 y Dulce Georgia Brown.  Como artista invitada estará María Vivas.

Los integrantes del Hot Club de Boedo son: Waldo Fonseca en guitarra solista y dirección, Heldo Fonseca en clarinete, Martín López Goitía en guitarra rítmica y Julián Pierángeli en bajo.

En la actualidad están considerados como los referentes más importantes del Jazz que popularizaron en el Río de La Plata Oscar Alemán, Hernán Oliva y Eduardo Ravera.

Carlos Davis

NdR: Entrada: $20 - Jubilados, Pensionados y Menores: $15 -(Localidades en Venta en la Sala, Bermúdez 2052 y en Alvarez Jonte 4731 Asoc. de Comerciantes de Mte. Castro)

Fuente: Hot Club de Boedo - Prensa Cine Teatro san Pedro -

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS