Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

NUESTRA PARROQUIA Y SU PRESENCIA EN EL CIBERESPACIO

La Candelaria tiene sitio web

30/07/2008 - La Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria ha lanzado su propio sitio en internet. Accediendo al dominio www.parroquiacandelaria.es.tl podremos encontrar datos de interés tales como: historia de la parroquia, horarios de las misas, datos sobre los sacramentos (bautismos, comunión, casamientos, confesiones, catequesis, etc), horarios y días de reunión de los diferentes grupos (Acción Católica, Scout, Apostolado de Oración, Liga de Madres, Círculo Bíblico, Legión de María), grupos solidarios que desarrollan su tarea en la parroquia (Comedor, Cáritas, colecta de alimentos, ALCO, etc) y los varis servicios educativos.

La historia de la Parroquia de la Candelaria se funde y entrelaza con la historia y desarrollo del barrio mismo de Floresta. Los primeros registros dan cuenta que en lugar existía primitivamente una pequeña capillita que luego fue deolida para dar lugar a otra construcción más sofisticada que se inauguró el 2 de febrero de 1881.

La capilla inaugurada tuvo un funcionamiento irregular en cuanto a que no existía una periodicidad en la realización de los oficios, y en muchos casos el párroco de Flores hubo de colaborar para que pudieran llevarse a cabo sin inconvenientes.

Esta situación cambió a partir del 26 de setiembre de 1896, momento en que la pequeña capilla ascendió al rango de Parroquia. Por aquel entonces el templo era conocido como Parroquia de la Purificación y recién al promediar el mes de marzo de 1903 se la comenzó a llamar por su nombre actual: Nuestra Sra. de la Candelaria.

Al cumplirse el 25º aniversario de la inauguración de la pequeña capilla (año 1906) comenzaron las obras de construcción del nuevo templo en el terreno lindante al primitivo oratorio.

La piedra fundamental fue colocada en medio de un gran festejo popular que duró varios días y tuvo su momento culminante el domingo 4 de febrero de 1906. Participaron del evento dos bandas, una militar y otra de la policía. También se realizaron carreras de sortija sobre la calle Mercedes y una misa de campaña sobre la misma Plaza Vélez Sarsfield. Por la noche hubo fuegos artificiales.

La obra se extendió por más de medio siglo y debió contar con el apoyo monetario de los vecinos del barrio quienes voluntariamente se adherían a una suscripción mensual por el monto que pudieran abonar.

Finalmente el día 1º de febrero de 1958 se llegó al tan ansiado momento de la inauguración oficial del nuevo templo. La historia moderna de Nuestra Señora de la Candelaria comenzaba a escribirse...

Y así llegamos al día de hoy, en el cual encontramos a la Parroquia trabajando a pleno por el apoyo, desarrollo y sostén de la comunidad en la que se encuentra inserta. Varios son los los grupos que realizan su actividad diaria en ella. Varios los trabajos que allí se llevan a cabo, no sólo por el bien de los más necesitados sino también para apoyar en la fe a la cuantiosa grey de fieles que posee el barrio. Y como si esto no bastara, también se encuentra en plena tarea el centro educativo que depende de la parroquia.

Vecinos de Floresta, los invitamos a visitar el sitio web de la parroquia para poder encontrar los detalles de lo hasta aquí dicho, y otras muchas cosas que por cuestiones de espacio nos han quedado sin querer en el tintero.

Carlos Davis


www.parroquiacandelaria.es.tl


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS