Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL EX ENCARGADO DE PRENSA DEL CGPC 7 RECLAMA POR LOS DESPIDOS

Diego Tedeschi no es un ñoqui

19/01/2008 - Diego Tedeschi, reconocido por los vecinos de la zona como un periodista que durante varios años se desempeñó como Asesor y Coordinador de Prensa y Comunicaciones de la Dirección General del Centro de Gestión y Participación Nº 7, en el cual (entre otras ocupaciones) coordinó, produjo, redactó y publicó varios dossier de “Derechos Humanos”, “Salud”, “Poesías" y “Cultura en Vacaciones: Arcón de la Cultura” ha sido despedido por el Gobierno de la Ciudad. Tedeschi, junto con otros 2300 contratados, fue acusado por miembros de la actual gestión de ser un "ñoqui" y de realizar un "trabajo que no redituaba utilidad para el vecino".

Creemos que es hora de reconsiderar, caso por caso, el desempeño de cada uno de los ciudadanos involucrados en la medida tomada por Mauricio Macri. No nos cabe duda que el gobierno puede y debe optimizar la planta de contratados, eliminando a aquellos que no realizan una labor concreta, real, fructífera, significativa.

El problema surge cuando, corridos por la urgencia que los tiempos imponen en política, los funcionarios arman listas que incluyen (erróneamente) a muchos trabajadores que vienen cumpliendo desde hace años una labor productiva para la comunidad en la que se mueven. Esto es así, por más que se argumente que los contratos (que en muchos casos encubren una relación de dependencia de hecho), marcaban desde el inicio una fecha concreta de caducidad (que en muchos casos se renovaba de manera casi automática al aparecer en escena un nuevo contrato).

Creemos que, más allá de los caprichos, es hora de reconsiderar el famoso listado que incluyó a los 2300 "despedidos". Nadie es más o menos débil por reconocer uno o varios errores. Peor es mantener la intransigencia, aún a costa de los yerros cometidos, para demostrar (¿ante quien?) que el poder está ahora en sus manos.

El pueblo de la ciudad de Buenos Aires votó, es cierto, por un cambio. Lo que es temerario pensar es que ese mismo pueblo está dispuesto a apoyar cualquier tipo cambio, aún aquel que incluye injusticias, arbitrariedades e inexactitudes.

Carlos Davis

NdR: transcribimos a continuación la nota elaborada por el Sr. Diego Tedeschi.

A los medios de comunicación
A la opinión pública
Al Jefe de Gobierno Mauricio Macri
A la Subsecretaria de Atención Ciudadana Gladys González
Al Director General del CGPC 7 Cristian Brugnara
Presente

Soy Diego Tedeschi, DNI Nº 18.379.260 NO SOY ÑOQUI.

Insto por este medio al señor Director General del CGPC 7 Cristian Brugnara, a la Subsecretaria de Atención Ciudadana Gladys González y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri para que se rectifiquen en su postura de incluirme como EMPLEADO ÑOQUI entre los 2300 despidos que el señor Jefe de Gobierno ratificó a fines de 2007.

Ejerzo el periodismo desde 1986 y desde el 17 de marzo de 2004 cumplía funciones como Asesor –primero- y Coordinador –después- del sector de Prensa y Comunicaciones del CGPC 7, en el barrio de Flores; debo destacar que el Área de Prensa no existía en los CGPs y que tengo el orgullo de haberla creado a fines del marzo de 2004, lo que auspició que otros CGPs copiaran el modelo implementado en el CGPC 7. Todo mi trabajo está documentado en el CGPC 7 para ser confirmado.

Estuve con contrato de locación hasta septiembre de 2007 y a partir del primero de ese mes he sido ratificado bajo la denominación del Decreto Nº 959. El día martes 8 de enero de 2008, el señor Director General del CGPC 7, Cristian Brugnara, periodista, me comunicó mi despido, junto con otros 15 compañeros y compañeras trabajadores/as de los que consta su presencia de labores diarias, lo que confirma que, como ocurre conmigo, tampoco son ñoquis, como nuestro Jefe de Gobierno expresó y ordenó, la Subsecretaria González avaló y el Director General Brugnara ejecutó.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó con fuerza de Ley, la LEY N° 1.225 (Sanción: 04/12/2003; Promulgación: De Hecho del 05/01/2004; Publicación: BOCBA N° 1855 del 12/01/2004) en cuyo Artículo 2º expresa que “toda acción ejercida sobre un/una trabajador/a por personal jerárquico que atente contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica o social de aquél/aquélla mediante amenaza, intimidación, abuso de poder, acoso, acoso sexual, maltrato físico o psicológico, social u ofensa ejercida sobre un/a trabajador/a” será sancionado según lo establece el Artículo 7 de la citada Ley. Yo me siento maltratado psicológicamente, socialmente y ofendido en mi honorabilidad como trabajador.

Considero que incluirme en un listado de personas despedidas por ser ñoquis, es decir que se me considere una persona que no iba a trabajar y cobraba su sueldo a fin de mes –robándole al estado y a la ciudadanía- me agravia porque me siento “maltratado psíquica y socialmente” según expresa el Artículo 3 de la ley mencionada por “Juzgar de manera ofensiva mi desempeño en la organización”, según expresa el punto e, lo que ha generado un profundo pesar en mi persona, mis compañeros/as despedidos/as y en mis afectos.

La Subsecretaria de Atención Ciudadana confirmó el día jueves 10 de enero de 2008, en una reunión que tuvo en su despacho, con los delegados gremiales municipales, que los listados fueron confeccionados por el Director General de cada CGPC y que se debía verificar sobre la existencia de “personal ñoqui”. Lamentablemente, 16 compañeros y compañeras del CGPC 7 y de otros establecimientos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fuimos despedidos sin motivo alguno más que el que ha manifestado el señor Jefe de Gobierno: por ser ñoquis o por no cumplir funciones específicas, lo que no es verdad.

El día domingo 13 de enero pasado, en los medios de comunicación, autoridades gubernamentales expresaron que no serían todos ñoquis los despedidos sino quienes “no cumplían funciones útiles para el vecino”, lo que no es verdad: porque la importancia del sector de Prensa –en mi caso particular- cobró esencial relevancia en la comunicación con el vecino, además de mi colaboración con la Jefatura de Departamento de la Dirección de Desarrollo y Mantenimiento Barrial (ya que mi contrato “basura” pero necesario, desde 2006, es de $ 1.000 como “Capataz”).

Espero a la brevedad que tanto el Jefe de Gobierno, Sr. Macri, la Subsecretaria de Atención Ciudadana, Sra. González y el Director General del CGPC 7, Sr. Brugnara, se rectifiquen públicamente por haberme llamado ñoqui y me reincorporen (y reincorporen a mis compañeros/as) a mis labores, ya que desde hace una semana debo explicar cada vez que solicito un trabajo que no fui ñoqui jamás. Las planillas de firma en el CGPC 7 confirman mi presencia, siempre.

Sito a continuación dos aclaraciones que efectuó el diario Clarín en el día de la fecha (17-01-08) sobre los despidos de los 2300 compañeras y compañeros y la postura del Jefe de Gobierno Mauricio Macri.

Quiénes son los despedidos

La mayoría de los cesanteados —unos 2.300, según el Gobierno porteño— llevaba más de un año trabajando en la Ciudad, con contratos de renovación automática. Mediante dos decretos —uno del 2005, otro del 2007— pasaron de facturar como proveedores a integrar una planta de contratados a plazo determinado. Les descontaban aportes sociales y tenían asignadas tareas permanentes, aunque técnicamente los contratos vencían el 31 de diciembre.

Los argumentos de Macri

El jefe de Gobierno y sus funcionarios justificaron la medida argumentando que los afectados eran "ñoquis" —es decir, personal que no trabaja y sólo pasa a cobrar un día al mes— o nombramientos políticos realizados por Jorge Telerman después de perder las elecciones de junio. Luego admitieron que algunos cumplían tareas, aunque "sin utilidad". Como defensa jurídica alegaron que eran contratados a los que no se les renovó el contrato.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS