Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PERMITIRÁN LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS NIÑOS

Juegos inclusivos en el Parque

06/12/2008 - La vicejefa del Gobierno porteño, Gabriela Michetti, inauguró en el predio del Parque Avellaneda el primer patio de juegos inclusivos de la Ciudad de Buenos Aires. El lugar forma parte de una serie de espacios de juegos que pronto se extenderán a otras plazas y polideportivos de la Ciudad, que facilitarán el acceso a la recreación de los niños con necesidades especiales.  También se anunció el lanzamiento de la campaña de concientización "Chau Prejuicio", que estimulará las conductas de integración y tolerancia entre los ciudadanos de distintas capacidades físicas y mentales.

"Estos patios de juegos fueron diseñados para que todos los niños puedan disfrutar, compartir y jugar juntos en igualdad de oportunidades", explicó la titular de la Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades Especiales (Copine), Marina Klemensiewicz.

Los patios están equipados con juegos cuyo sistema de construcción prioriza la seguridad, con componentes de madera dura, cepillada, sellada y lijada y con terminaciones y cantos redondeados, encuentros encastrados y tornillos hundidos en la madera para que no haya elementos sobresalientes.

Klemensiewicz sostuvo que esta presentación "está en consonancia con lo establecido por la Ley 2.219 sobre juegos adaptados para niños y niñas con discapacidad" y destacó que también "estamos cumpliendo con el artículo 42 de la Constitución de la Ciudad, que garantiza el derecho a la plena integración".

Por otra parte, Michetti aprovechó esta ceremonia para anticipar el lanzamiento de la campaña “Chau Prejuicio”, que servirá "para reflexionar sobre nuestra manera de relacionarnos con los demás y para ayudar a que nos saquemos de encima todas esas cosas que nos hacen pensar o decir algo malo de otra persona sin conocerla".

Michetti explicó que en el marco de esa campaña "se repartirán globos para que la gente ponga escrito en un papelito cuáles son sus prejuicios sobre determinados temas, o sobre las cosas que no le gustan en otras personas". Y anunció que el 20 de diciembre la Ciudad convocará a un encuentro popular "para que nos juntemos todos portando esos globos y hagamos explotar los prejuicios".

"Será una manera simbólica de dar un mensaje a la sociedad para que aprendamos a ser más democráticos y tolerantes y para inculcar valores integradores a nuestros chicos. Que sepan que las diferencias nos enriquecen y no nos tienen que dividir o enfrentar", afirmó.

El acto también contó con la presencia del Subsecretario de Deportes de la Ciudad, Francisco Irarrazával.

Declaraciones de Gabriela Michetti





Fuente: Prensa GCABA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS