Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL ESTADO NACIONAL FINANCIARÍA LAS OBRAS

Vuelve el soterramiento del Sarmiento

23/12/2008 - Varias veces fue anunciado desde el año 2004 y en otras tantas oportunidades el proyecto cayó en el olvido. Ahora, el plan de soterrar (llevarlo por debajo de la tierra, bajo nivel) el ex ferrocarril Sarmiento parece recobrar nuevo impulso. La megaobra paralizada por falta de financiamiento sería ahora encarada con fondos de la ANSES. De esta manera se dejaría de lado la pretensión de lograr dinero proveniente de créditos internacionales. El estado nacional se haría cargo de poner los 1.000 millones de dólares para llevar a cabo la primera etapa (tramo que va de Caballito a Ciudadela).

El soterramiento contempla en su primera etapa la excavación de un túnel de siete kilómetros, con cuatro vías, para así eliminar todos los cruces ferroviarios a nivel, tanto vehiculares como peatonales, que parten en dos a la ciudad, causando no sólo accidentes graves sino también grandes congestionamientos de tránsito.

El tren sería por lo tanto un subterráneo, y los terrenos que quedaran libres por sobre el túnel pasarían a formar parte de un formidable espacio verde conocido con el nombre de corredor verde del oeste.

La obra fue originalmente anunciada por Aníbal Ibarra el 15 de agosto de 2001, marcando una revolución desde el aspecto urbanístico ya que se ganaba una superficie verde de 75 hectáreas, generándose un colosal pulmón que atravesaría la ciudad.

Técnicamente, los terrenos por los que circulan los ferrocarriles son de la nación, aunque los mismos puedan estar ubicados sobre la ciudad de Buenos Aires o a través de la provincia, razón por la cual parte del financiamiento de la obra le corresponde al estado nacional y el resto a los estados municipales que se verían beneficiados por la obra.

Según un informe elaborado por Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionario del Sarmiento, desde el 2005 se constataron más de mil muertes, tanto en pasos habilitados como clandestinos. El mismo informe señaló que hubo 12.401 trenes atrasados, 10.354 cancelados y 923 horas con servicio interrumpido desde el mismo año.

Con las obras terminadas, se supone que habrá un servicio cada tres minutos y un lapso de 45 minutos en el viaje entre cabeceras, contra la situación actual de un tren cada ocho minutos y una hora de viaje entre Once y Moreno.

A mediados de enero pasado se había anunciado la adjudicación de las obras de soterramiento por medio de un acto que contó con la presencia de la Presidenta Cristina Kirchner, del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; y del secretario de Transporte, Ricardo Jaime. De acuerdo a lo anunciado, las obras de la primera etapa (Caballito - Ciudadela) deberían concluirse en el término de 36 meses.

Carlos Davis


Documentos relacionados


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS