HISTORIAS DE UNA
ARGENTINA QUE BUSCABA SER POTENCIA
Cine en el
Corralón de Floresta
19/12/2008
-
La Asamblea
Barrial de Floresta presenta una nueva jornada de Cine -
Debate en el Corralón de Floresta. En esta
oportunidad se proyectará el film de Marcos Pastor y Miguel
Colombo "El Rastrojero". La cita es en Av. Gaona 4660, entre
Gualeguaychú y Sanabria) el Viernes 26 de diciembre a partir
de las 20 hs con entrada libre y gratuita. La película
hace referencia a un país que trataba de que todo se haga
allí, que se importe lo menos posible, que creía que no
podía haber compatriotas desocupados y fomentaba el mercado
interno. Esta la historia del Rastrojero Diesel, el
utilitario córdobés.
 |
"Rastrojero,
utopías de la Argentina potencia" es la historia de uno de
los vehículos más populares de la Argentina, de otra
Argentina. Eduardo viaja en su camioneta hasta la misma
Córdoba que cincuenta años atrás lo empleó en IME
(Industrias Mecánicas del Estado) y hacia el encuentro con
sus compañeros de entonces. |
La camioneta
Rastrojero fue el vehículo emblemático de la I.A.M.E.
(Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) y se
convirtió en un símbolo del proyecto de país del primer
peronismo. Creada en la ciudad de Córdoba en 1952, la
fábrica de la Rastrojero desarrolló durante casi tres
décadas los más diversos productos: electrodomésticos,
motocicletas, automóviles, camiones, tractores,
paracaídas y hasta el primer avión a reacción de
Latinoamérica. En 1980, siguiendo los lineamientos del
ministro de Economía, Alfredo Martínez de Hoz, la
dictadura militar ordenó su liquidación y desguace, a
pesar de que la fábrica se encontraba en plena
expansión.
Con importante
material de archivo y entrevistas a los protagonistas de
una épica productiva alejada en el tiempo, y muchas
veces en la memoria social, esta película evoca una
etapa de desarrollo industrial y trabajo. El derrotero
de la fábrica IME desnuda el proceso de
desindustrialización sufrido por la Argentina durante
los últimos cincuenta años. Historias personales que se
cruzan con historias colectivas y conflictos sociales en
una madeja difícil de desentrañar por el compromiso que
el proyecto Rastrojero significó para quienes
participaron en él.
Marcos Pastor
Nació en Córdoba,
donde estudió Artes Plásticas, Cine y Televisión. En
1999 se radicó en Buenos Aires para profundizar sus
conocimientos en el área de montaje cinematográfico en
la Escuela Nacional de Experimentación y Realización
Cinematográfica (ENERC), dependiente del Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Desde el
año 2000 comenzó un período de intensa actividad
profesional, combinando la producción, dirección y
edición de cortos y largometrajes dentro de su
productora independiente Cyclope Cine con trabajos en
televisión y en películas de Gustavo Fontán, Luis Barone,
Vera Fogwill, Jorge Rocca y Silvio Fischbein. En la
actualidad combina la docencia en la ENERC con la
investigación y escritura de varios proyectos
cinematográficos y teatrales como Siete Salamancas,
Ensayo (Teatro Independiente) e Inmigrantes/Emigrantes.
Miguel
Colombo
Nació en Salta y en
1998 se radicó en Buenos Aires. Al año siguiente ingresó
en la Escuela Nacional de Realización y Experimentación
Cinematográfica (ENERC) dependiente del Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de la
cual egresó en el año 2001 especializado en Montaje
Cinematográfico. Desde ese año trabaja profesionalmente
como compaginador en cine, publicidad y televisión en
Argentina y en España. En el área del cine documental ha
sido compaginador del largometraje documental Cándido
López, los campos de batalla, dirigida por José Luis
García. En la actualidad se encuentra desarrollando su
próximo largometraje, Tras las huellas de Ludwig,
proyecto por el que fue becado por la Fundación Carolina
y la Casa de América en Madrid (España), y se desempeña
como editor en la serie documental Pueblos para Telesur.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa CGPC 10 - El Reverso (buscador de cine
alternativo) - Festival de cine de Mar del Plata