También desarrollan
estrategias de prevención y promoción de los derechos de
niños, niñas y adolescentes dentro de la comunidad en
que están insertos.
Entre los derechos
más demandados en el primer semestre se registró el de
“Protección contra Situaciones de Violencia” y entre los
derechos consultados con mayor frecuencia a las
estuvieron el “Derecho a la Convivencia Familiar”,
“Medidas de Protección Ante Situaciones de Violencia” y
“Nivel de Vida Adecuado”.
Categorías
más consultadas
Derecho a la
Convivencia Familiar
Considerando no
sólo a la familia nuclear y/o aquella que se da a través
de los lazos biológicos, sino a los grupos basados en
relaciones afectivas que significan un espacio de
contención y afecto para que un niño pueda desarrollar
su vida. Los subgrupos son los siguientes:
Medidas de
Protección Contra Situaciones de Violencia
Esta categoría
refiere a la protección que se les debe a todos los
niños, niñas y adolescentes contra toda forma de
perjuicio, descuido o trato violento, negligente, malos
tratos, explotación sexual, abuso físico y mental o
violencia estatal.
El Estado es el que
debe garantizar la protección y cuidado necesarios para
el bienestar de los niños, niñas y adolescentes teniendo
en cuenta sus derechos.
Este derecho se
basa en el artículo 18 de la ley 114: Derecho a la
Dignidad que establece que “…es deber de la familia, la
sociedad y el Gobierno de la Ciudad proteger la dignidad
de niños, niñas y adolescentes impidiendo que sean
sometidos a trato violento, discriminatorio, vejatorio,
humillante, intimidatorio, a explotación sexual o a
cualquier otra condición inhumana o degradante”.
Los artículos de la
CIDN que hacen referencia a esta categoría son: art.
3.2; art. 19.1; art. 20; art. 32; art. 34 al 36 y el art.
39. Este derecho se puede desagregar en los siguientes
subgrupos: “Protección de derechos víctima de violencia
familiar”, “Protección de derechos de víctimas de
negligencia y maltrato”, “Protección de derechos de
víctimas de delitos contra la integridad sexual”,
“Protección contra la explotación sexual y comercial”,
“Protección de derechos de víctima de delito”, “Medidas
contra la violencia institucional”, “Protección de
derechos c/ las peores formas de explotación”.
Nivel de Vida
Adecuado
Esta categoría ha
sido construida como derecho, es decir, se privilegia la
noción de niño como sujeto que reclama.
Refiere a todas las
obligaciones que frente al niño tienen los Estados, en
tanto garantizadores de la convivencia social y del bien
común.
Cada uno de los
subgrupos refiere al reclamo de restitución de derechos
por parte de un niño o adolescente en distintas áreas de
las políticas públicas (salud, educación, vivienda,
etc.).
Los artículos de la
CIDN que hacen a esta categoría van del artículo 23 al
31. Los grupos que se han construido y los motivos que
se incluyen en los mismos son: “Consumo”, “Problemas
socio-económicos”, “Solicitud de Hogar”, “Salud”,
“Educación”, “Atenciones específicas”, “Chicos en
situación de Calle”, “Problemas de Vivienda”,
“Respuestas inadecuadas de organismos”, “Desnutrición /
bajo peso”.
Durante el primer
semestre de 2008 alrededor de 4500 chicos y chicas
fueron atendidos y más de 4800 derechos demandados en
las distintas Defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes
de la Ciudad.
Carlos Davis
Fuente:
Agencia Comunas - ADN Ciudad - Prensa GCABA