LA CIUDAD
REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL
Macri insiste
con el Neuropsiquiátrico
09/08/2008
-
El Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires solicitó a la Justicia que deje
sin efecto la medida cautelar por la cual suspendió la
licitación que llamaba a concurso para construir un centro
de salud mental en Olivera al 500, Barrio Alvear. La órden
de "no imnovar" fue dictada por el juez Zuleta de acuerdo al pedido de los vecinos,
los cuales entienden que no corresponde la construcción del
hospital en la zona parquizada de su vivienda. En la Legislatura porteña
existe un proyecto de declarar la zona como "Area de
Protección Histórica" que ya cuenta con dictamen favorable
de comisión.
 |
El recurso
de reposición fue presentado el miércoles pasado por el
procurador de la Ciudad, Pablo Tonelli, ante el juzgado
de feria de primera instancia número 2 en lo Contencioso
Administrativo y Tributario de la Ciudad. El objetivo de
la gestión Macri es el de destrabar legalmente el caso
para avanzar con la licitación.
|
Los fundamentos del
escrito señalan que a la hora de dictar la medida cautelar
contra la construcción del centro de salud mental, el juez
Hugo Zuleta no tuvo en cuenta que el Código de Planeamiento
Urbano permite la instalación de ese tipo de
establecimientos asistenciales, a condición de que
pertenezcan a la Red Sanitaria de la Ciudad, como
efectivamente es el caso.
El texto indica que el
predio de Olivera al 500 "se encuentra zonificado como 'U2'.
La zonificación U2 supone una urbanización especial que
contempla la edificación de conjuntos habitacionales con
entornos parquizados, y donde es admitida la instalación de
equipamientos compatibles con el uso residencial".
"Dentro de éstos se
encuentran los establecimientos educativos, cuarteles de
bomberos, comisarías, oficinas dependientes del GCBA y
centros de salud", puntualiza.
Añade que "Para esta
zonificación, el Código de Planeamiento Urbano determina
normativa de tejido y usos particulares compatibles con la
calificación R1b1 y R2b2".
"Bajo estas
calificaciones – prosigue el texto -, si bien se prohíbe el
uso para la instalación de ciertos centros de salud
privados, se admite especialmente la instalación de
cualquier tipo de 'Centro de Salud Mental' siempre y cuando
éstos pertenezcan a la Red Sanitaria de la Ciudad de Buenos
Aires."

La otra mirada
La manzana afectada del
barrio Marcelo T. de Alvear es la comprendida por las calles
Olivera, Directorio, Fernández y José Enrique Rodó. Dicha
área, efectivamente, está tipificada como de zonificación U2
por el Código de Planeamiento Urbano. Esta misma categoría
abarca también a los barrios Gral. José de San Martin,
Barrio John F. Kennedy, Barrio Soldati y Barrio Manuel
Dorrego.
La categoría "U" tienen
por finalidad establecer o preservar conjuntos o sectores
urbanos de características diferenciales. En el caso
concreto del Barrio Alvear su singularidad la constituye el
hecho de ser un testimonio vivo de las distintas tipologías
construidas por el estado durante el siglo XX para la
generación de viviendas de interés social.
Por otro lado, el área
aludida está comprendida dentro de un proyecto que declara a
una amplia zona del barrio Parque Avellaneda como APH (Área
de Protección Histórica). Este proyecto confeccionado
conjuntamente por la MTC (Mesa de Trabajo y Consenso del
Parque Avellaneda) y varios diputados de la Legislatura
Porteña ya cuenta con dictamen favorable de la comisión
respectiva, lo cual implica que en poco tiempo más podría
convertirse en ley. De ser esto así, ninguna nueva
construcción podría llevarse a cabo en esta zona, incluido,
claro está, el
Centro de
Internación de Adultos (CIA) que propicia el Sr. Macri.
Cuando el ejecutivo
porteño insiste ante la justicia para que se levante la
inhibición existente con respecto a la licitación, está
diciendo con claridad absoluta que la opinión de los vecinos
no merece su consideración. La intención de construir un
nuevo edificio en el predio apuntado, no sólo desoye la
voluntad de los ciudadanos, sino que da por tierra con la
tarea conjunta que venían cumplimentando desde largo tiempo
atrás (más de 10 años) las distintas gestiones (hasta llegar
a esta, claro) y los vecinos del barrio.
Otro punto a tener en
cuenta es el del espacio verde que se perdería si se
construye el CIA. La Ciudad no está en condiciones de borrar
espacios verdes cuya función es la de dar soporte a variados
procesos ecológicos y ambientales. En este caso, además, es
un espacio verde que mantienen los propios vecinos del
Barrio desde hace décadas, considerándolo como una
unidad integrada a sus viviendas.
Confiamos, una vez más,
en que la cordura ilumine las acciones de nuestros
gobernantes, y que los derechos de toda una comunidad se
impongan sobre los intereses sectoriales de un grupo de
privilegiados.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Gobierno de la Ciudad de Bs As - Prensa Diputado
Abrevaya - Prensa Diputado Anibal Ibarra.
NdR:
Agradecemos al vecino Juan Ricci por la colaboración
prestada y el material aportado. Ambas acciones hicieron
esta nota posible.