POR UNA DENUNCIA
DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Clausuran un
taller clandestino
08/08/2008
-
La Subsecretaría
de Trabajo del Ministerio de Desarrollo Económico porteño
desmanteló en el día de ayer un taller textil ubicado en la
calle Pergamino 42. El taller, que desde hacía dos años
estaba formalmente clausurado, continuaba sin embargo
trabajando de manera clandestina. El procedimiento se llevó
a cabo a raíz de una denuncia presentada por la Defensoría
del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. En la inspección
realizada se encontraron 25 personas: 21 de ellas de
nacionalidad boliviana, 3 peruanos y 1 argentino. Los
costureros eran sometidos a jornadas de más de 12 hs.
 |
Las actas
labradas por los inspectores detallan que el taller de
costura tenían 28 máquinas de coser, que trabajaba para
5 marcas de la zona de Avellaneda y que los trabajadores
comían en el lugar en medio de jornadas de más de 12hs.
El taller, clausurado tiempo atrás, continuaba
funcionando de manera ilícita, por lo que fue
desmantelado.
|
El operativo encabezado
por Nicolás Siseles, Director de Protección del Trabajo del
Ministerio de Desarrollo Económico porteño, se produjo a
raiz de denuncias que se efectuaron a la Dirección de
Protección del Trabajo, una de ellas iniciada por la
Defensoría del Pueblo.
El taller (explotado
por un matrimonio de coreanos que vivía en el segundo piso
del local) funcionaba de forma ilegal en Pergamino 42, a
metros de la avenida Rivadavia, en pleno barrio de Floresta,
a pesar de que regía desde hacía dos años una orden de
clausura por no cumplir con las condiciones mínimas de
seguridad e higiene.
En el local, de unos 7
m por 30m, se encontraron 28 máquinas de coser (las cuales
fueron precintadas para evitar su reutilización), cuatro
cámaras de video y tres perros de gran porte. Los empleados
del taller viven en la Capital Federal y el conurbano
bonaerense y cuentan, en su mayoría, con la documentación
pertinente.
Los costureros cobraban
800 pesos por una jornada laboral de 13 horas. La Dirección
de Protección del Trabajo dispuso que el taller podrá volver
a funcionar si cumple (en un plazo que vence el 21 de
agosto) con 14 exigencias. Hasta tanto los dueños deberán
seguir abonando el salario a sus empleados, explicó un
vocero.
La orden de
allanamiento, solicitada por el gobierno porteño para
realizar el operativo, la otorgó el Juzgado de 1º Instancia
en lo Contravencional y Faltas Nº 18 a cargo del Dr. Ricardo
Felix Baldomar.
En el operativo
intervinieron agentes de la Policía Federal, de la Dirección
de Migraciones, de la Fiscalía General y del Ministerio de
Trabajo metropolitano.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Desarrollo Económico - Diario "El
Comercial" de la provincia de Formosa.