ACUERDOS Y
TENSIONES SOBRE IDENTIDADES
Muestra sobre
"Lo público y lo privado"
22/08/2008
- El
sábado 6 de Septiembre a las 18 hs quedará inaugurada en el
Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo "La
Casona de los Olivera" una manifestación
estética a cargo de Paola Sigal (fotografía), Mercedes
Fidanza (objetos e instalación), Violeta Cincioni
(pinturas), el Colectivo La Mudadora (instalación) y Juan
Pablo Pérez Rocca (objetos). El eje articulador de la
muestra será la reflexión sobre "Lo público y lo privado".
La exposición podrá visitarse hasta el 2 de Noviembre en el
horario de
14 hs a 19 hs y los fines de semana de 12 hs a 19 hs.
 |
El arte estuvo unido al
discurso de lo público desde
su origen: la religión, la
política y la filosofía
utilizaron la imagen para
transmitir sus ideas. El
arte fue instrumento, medio
de propaganda y creador de
identidades. La imagen de lo
privado ingresó al arte
acompañando los grandes
relatos, ocupando su lugar
en el siglo XVIII. |
Los ritos íntimos que viven
en los sueños, los ritos
colectivos fruto de
cosmovisiones, creencias y
prácticas culturales. El
mundo de los objetos
cotidianos, los
señalamientos sobre las
políticas culturales
públicas y las fisuras de
las historias personales
inmersas en las historias
nacionales (exilios
políticos, económicos,
culturales), son temas
tomados por el arte en su
reflexión sobre las
dimensiones de lo público y
lo privado.
Nuestro desafío como
institución pública es
lograr que las
manifestaciones del mundo
del arte contemporáneo
lleguen al gran público y
éste se convierta en
generador de opinión,
disenso y reflexión crítica.
La Casona de los Olivera a
través de su exhibición
Público - Privado despliega
un conjunto de
manifestaciones estéticas
destinadas a producir toda
una serie de
interpretaciones, opiniones,
posturas, teorías y
diálogos. Quizás en este
camino, podamos
reencontrarnos con la
historia, con la naturaleza,
con la cultura, con los
otros y con nuestro lugar
dentro de la complejidad de
la trama social.
Artistas expositores
Paola Sigal (fotografía).
Mercedes Fidanza (objetos e
instalación). Violeta
Cincioni (pinturas).
Colectivo La Mudadora
(instalación). Juan Pablo
Pérez Rocca (objetos).
El equipo de Curaduría está
formado por Laura Romano y
Ana Luz Chieffo
Paola Sigal
Nació en la ciudad de La
Plata en el año 1973.
Licenciada en Artes
Visuales, Instituto Nacional
de Arte, 2004. Profesora
Nacional de Pintura, Escuela
Nac. de Bellas Artes P.
Pueyrredón, 1996. Desde el
año 1997 dicta clases en
diferentes cátedras en la
Esc. Nac. de Bellas Artes y
en el I.U.N.A. Actualmente
es profesora J.T.P en las
cátedras de Dibujo y Pintura
(concursada).
Mercedes Fidenza
En el año 1976 perseguidas
por la feroz dictadura que
ya golpeaba la Argentina
llegamos a Río de Janeiro
con mi madre, recién
empezaba a caminar… sólo
puedo decir que nuestra
estadía allí fue
interrumpida ya que las
fuertes conexiones entre
países debido al Plan cóndor
imposibilitaron nuestro
refugio, pero aún así en sus
playas, en un ritual
nocturno, nos salvaron la
vida unas mujeres bailando
alrededor de una fogata. En
mi caso el trabajo
artístico, aunque por
momentos se torne solitario,
siempre me lleva a un lugar
de proyección social e
intercambio con otros. Desde
ese lugar me resulta muy
interesante la propuesta de
trabajar desde la identidad,
lo urbano y el contexto
social y político que nos
atraviesa diariamente.
Violeta Cincioni
Nació el 4 de marzo de 1976
en Argentina. Profesora
Nacional de Pintura, Escuela
Nacional de Bellas Artes
Prilidiano Pueyrredón.1999 ·
Seminario de Equivalencias
Universitarias IUNA (en
curso). · Diseño Audiovisual
lll: Animación, Cátedra
Saenz Valiente, Imagen y
Sonido UBA. 1999 ·
Seguimiento de obra en el
taller de arte, Profesor:
Héctor Maranesi. 2007/2002 ·
Capacitación docente, en la
Escuela de Cine y Animación
Infantil y Juvenil, “El
Mate” Municipalidad de
Vicente López. 2003/2002 ·
Curso de Edición y Montaje
en Buenos Aires
Comunicación. 2003 ·
Seminario de Animación por
el artista Co Hoedeman del
“National Film Board of
Canada”, UBA. 2002 ·
Seminario “Sol Lewitt y el
arte conceptual”, en la
Fundación Proa y en la FADU.
2002.
Carlos Davis
Fuente: Prensa Parque
Avellaneda