Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE VIENE EL 7º ENCUENTRO DE TEATRO COMUNITARIO

El Épico en el 7º Encuentro

19/08/2008 - El popular grupo de teatro callejero el "Épico de Floresta" participará en el 7º Encuentro de Teatro Comunitario que se realizará durante el mes de octubre en distintas plazas y lugares de la Ciudad de Buenos Aires. El grupo dirigido por Orlando Santos intervendrá con la adaptación de la obra "Cachuso Rantifuso". La sede "Floresta" del Encuentro será el ex Corralón Municipal, Av Gaona 4660. Del evento participarán 26 grupos de todo el país, los cuales mostrarán sus producciones durante los cuatro fines de semana de octubre, en 12 sedes en barriales.

Los lugares elegidos para los montajes de los espectáculos serán plazas y espacios no convencionales de la Ciudad de Buenos Aires, así como también en el Galpón de Catalinas y el Circuito Cultural Barracas. Además, en otros días y horarios, habrá charlas, actividades con los vecinos y diversos talleres temáticos.

Además, habrá una exposición fotográfica itinerante. Con la misma mecánica se exhibirá un cortometraje referido al tema del teatro comunitario.

El 7º Encuentro tendrá su fiesta de apertura el 5 de octubre en Plaza Malvinas, lugar en el que nació hace 25 años el Grupo de Teatro Catalinas Sur, staff emblemático y representativo de esta actividad que con idioma propio acerca el teatro al gran público local.

El Teatro callejero o Comunitario es un tipo de manifestación y expresión artística que parte de la premisa de que "el arte es un derecho de todo ciudadano y, que como la salud, el alimento y la educación, debe estar entre sus prioridades". Por esta razón propone a la comunidad asumirlo como tal y no delegarlo en otros.

Los grupos de teatro comunitario trabajan desde la inclusión y la integración, por lo tanto son abiertos a toda persona que se acerca y quiere participar de manera voluntaria. De esta forma crean y recrean el lazo social. Para el teatrista comunitario toda persona es esencialmente creativa.

El Épico de Floresta

El grupo se formó en 2002, a partir de una convocatoria realizada por su director a un grupo de vecinos del barrio, para contar historias que rescataran la memoria,a partir de un lenguaje teatral propio, bajo la premisa “sabiendo quiénes fuimos y de dónde venimos, podremos discernir libremente hacia dónde elegimos ir”. Debutó en septiembre de 2003, con El gigante Amapolas, obra escrita por Juan Bautista Alberdi en 1841, en versión libre adaptada. En la primavera del 2006 estrenó la adaptación de Cachuso rantifuso, basada en el cuento de Carlos Nine, a la que Piero Di Benedictis le puso música y Alejandro Mayol le escribió la letra de las canciones. Actualmente el gupo se encuentra ensayando un nuevo espectáculo, a presentarse el año entrante.

Dirección: Orlando Santos www.elepicodefloresta.com.ar

Cachuso rantifuso

Adaptación del cuento de Carlos Nine, a la que Piero Di Benedictis le puso música y Alejandro Mayol le escribió la letra de las canciones. Cachuso es un cantante que deja su pueblo para triunfar. En el camino se cruza con personajes de nuestra cultura popular, a los cuales reconoce y en los cuales se reconoce. Pero, al instalarse en la gran ciudad, es bombardeado por los medios masivos de difusión que lo tientan para que abandone sus valores culturales y se transforme en un otro, suma de todo lo que pretenden venderle. De regreso al pueblo, creyéndose exitoso y sin poder valorar lo propio, sus amigos le demuestran que lo importante son las propias raíces.

Agenda

  Sábado 18 de Octubre a las 16 hs - Galpón de Floresta (Av. Gaona 4660).

Cachuso rantifuso - El Épico de Floresta.
Historias tolosanas - Los TololosSanos.
La Catalina del Riachuelo - Catalinas Sur.

  Sábado 25 de Octubre a las 16 hs - Pasaje Carlos Gardel y Anchorena, Abasto.

Fragmento de espectáculo en construcción - La picazón del Abasto.
Cachuso rantifuso - El Épico de Floresta.
Oíd el grito - Grupo de teatro comunitario y callejero Boedo Antiguo.

Carlos Davis

Fuente: Red Nacional de Teatro Comunitario - 7º Encuentro de Teatro Comunitario - El Épico de Floresta -

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS