GRATUITOS Y
ABIERTOS A LA COMUNIDAD
Talleres en
el Parque Avellaneda
13/08/2008
-
A partir de esta
semana comenzaron a desarrollarse una gran cantidad de
talleres para adultos en las instalaciones del Parque
Avellaneda. La inscripción es gratuita, debiéndose presentar
el interesado en el lugar media hora antes de que comience
la clase. El espectro abarcado es amplio y toca temas tan
diversos como: guitarra, clown, teatro, canto, ensamble,
percusión, literatura, tango, malabares, fileteado, danzas
árabes, producción teatral, artes plásticas, escenografía,
recreación, juegos, arte, escultura y modelado en arcilla.
También se dictarán talleres para niños de hasta doce años
de edad.
 |
Cuando uno
hace referencia a un "Taller" habla de un ámbito de
aprendizaje, de un espacio de construcción de
conocimiento, cuya principal característica es la
producción, es decir, se centra la adquisición de
saberes a través de la práctica intensiva, desarrollando
asi habilidades y destrezas en los alumnos y aprendices.
|
Bajo esta marca
singular y distintiva podemos afirmar que los talleres para
adultos y niños que se desarrollan en el Parque Avellaneda
constituyen un ámbito magnifico para encarar un aprendizaje
práctico y concreto de esas inclinaciones, gustos o hobbies
que por razones de tiempo o de voluntad no desarrollamos de
manera sistemática y prolongada.
TALLERES PARA
ADULTOS
MARTES
GUITARRA -
Profesor: José Luis Guastini Martes de 15 a 16.15 hs.
(Inicial); de 16.15 a 17.30 hs. (Avanzados) Es un taller se
orienta hacia el aprendizaje del instrumento como
acompañante de la voz a través de canciones y como solista.
Se abordarán distintos géneros tales como folklore,
melódico, baladas, rock nacional y tango entre otros.
Durante las clases se realizarán trabajos de ensamble
(guitarra, voz, percusión). (Se precisa instrumento).
CLOWN -
Profesor: Iván Moschner Martes de 14 a 16 hs Octubre,
Noviembre y Diciembre. El taller está destinado a personas
interesadas sin necesidad de contar con experiencia previa.
Se plantea como un taller inicial de doce clases para
encontrar un clown. Incluye dos trabajos obligatorios
extra-clase: el traje y la primera rutina.
TEATRO -
Profesor: Iván Moschner Martes de 16 a 18 hs. El taller está
destinado a personas que hayan realizado previamente un
taller de iniciación teatral. Se abordará la presencia del
actor en una obra de teatro, la estructura teatral (escena,
situación, acción, el texto), el cuerpo como pilar de la
actuación, entre otros temas. En este cuatrimestre el
proceso se orienta a continuar con el espectáculo
“Blancanieves” y comenzar el montaje de “La Abeja Haragana”
sobre un cuento de Horacio Quiroga.
CANTO Y
PRODUCCIÓN MUSICAL, SEGUNDO NIVEL Profesora: Cecilia
Cora Martes de 16 a 18 hs. desde agosto a octubre Taller de
profundización para adultos en los que se abordará armonía,
lectura musical, interacción de voces, reconocimiento del
propio registro y experimentación con el sonido amplificado.
El proceso se completa durante el mes de noviembre en el que
se encara una experiencia de ensamble.
CANTO, ENSAMBLE
Y COMPOSICION (cuatro clases) Profesora: Cecilia Cora
Martes de 16 a 18 hs. de noviembre Es un taller de
integración que requiere contar con experiencia previa
instrumental o vocal. Está pensado como síntesis de los
talleres de canto realizados durante el año. Finaliza con
una muestra de la producción alcanzada.
MIÉRCOLES
PERCUSIÓN -
Profesor: Hugo Núñez Miércoles de 16 a 19 hs. El taller está
orientado a profundizar en el aprendizaje de los distintos
instrumentos de percusión (tumbadoras, bongó, yembe, zurdo,
repique, redoblante, timbaletas, accesorios), las técnicas
para cada uno y los distintos ritmos de Brasil (samba, afoxé,
barravento, batucada, timbalada) y Cuba y Puerto Rico
(guajira, guaracha, son, bomba, merengue y Mozambique). (Por
instrumentos consultar con el profesor)
JUEVES
LITERARIO -
Profesor: Julio Diaco Jueves de 16 a 18 hs. El taller está
orientado a desarrollar la creatividad y el aprendizaje de
diversas técnicas para la producción de cuentos, relatos y
poesías. Se trabaja en grupo, analizando los textos
producidos por cada participante. Durante las clases, se
abordará además la obra de autores consagrados. Está
destinado a personas con o sin experiencia.
TANGO -
Profesor: Ignacio González Táboas y Anabella Cruz Heck.
Principiantes: Jueves de 16 a 17.30 hs. (de agosto y
septiembre). Es taller consiste clases de baile destinadas a
personas mayores de 18 años. Se propone el aprendizaje del
baile en una forma social y de improvisación. Se enseña a
partir de un método que permite al alumno improvisar su
baile con cualquier partener consiguiendo libertad y
seguridad para su desarrollo.
SWING, MALABARES
CON ANTORCHAS, CLAVAS, BANDERAS Y CINTAS -AVANZADOS-
Profesor: María Sol Hernández Jueves de 17 a 19 hs. El
taller está orientado a profundizar en el aprendizaje de los
ocho movimientos característicos del swing, el armado de
elementos (antorchas, banderas, cintas) y la coordinación
corporal en planos simétricos. Durante el taller, el alumno
participará de una coreografía individual o grupal pudiendo
proponer nuevas.
FILETEADO -
Profesor: Alfredo Martínez Jueves de 18 a 20 hs. El taller
está destinado a adolescentes y adultos. Propone el
aprendizaje de dibujo y pintura orientado hacia los motivos
característicos del filete porteño (flores, animales, aves,
cintas, bandas), uso de pinceles especiales y diseño de
tipografías. También plantea conocimientos teóricos en
relación al origen del fileteado, su relación con el tango,
su uso como arte decorativo, la nueva generación de
fileteadores, entre otros temas.
DANZAS ÁRABES
PARA ADULTAS - Profesora: María Alicia Sánchez Jueves de
19 a 21 hs El taller está orientado a aprender la técnica de
la danza, que consta de diferentes pasos: uso del velo,
realización de figuras, coreografías y técnicas de
percusión. Las clases se acompañan con material didáctico
(videos, música) y están destinadas tanto a personas con
experiencia (grupo intermedio) como sin ella (grupo
inicial).
SÁBADOS
PRODUCCIÓN
TEATRAL, PROYECTO CHEJOV - Profesor: Daniel Begino
Sábados de 14 a 17 hs. El taller está destinado a alumnos de
teatro de cualquier edad que deseen profundizar la búsqueda
de “la verdad en escena” participando de una experiencia
grupal de montaje y puesta de cuentos de A. Chejov. El
taller aportará herramientas básicas para la composición de
personajes realistas o naturalistas y técnica de actuación.
La inscripción permanecerá abierta con el fin de sumar
alumnos y nuevos cuentos.
PRODUCCIÓN
TEATRAL, PROYECTO BRECHT - Profesor: Daniel Begino
Sábado de 10 a 14 hs. El taller está destinado a estudiantes
de arte de cualquier disciplina, que aunque sin estudios
previos, tengan necesidad de expresarse y deseos de sumarse
al elenco de la obra “La Opera de dos centavos”. Los alumnos
profundizarán el trabajo sobre la técnica de actuación
requerida para esta obra.
SEMINARIOS
SEMINARIOS DE
ARTES PLÁSTICAS Y ESCENOGRAFÍA Profesor: Gabriel Encina
Sábados 14 a 17 hs. Destinados a artistas plásticos,
escenógrafos, diseñadores, fotógrafos etc. a quienes se les
propone incorporar nuevos contenidos y actualizar técnicas
de concepción y realización de la obra plástica. La dinámica
de taller permite la asistencia de personas interesadas que
no hayan tenido experiencia previa en las artes. En la
inscripción se detallan los materiales necesarios para cada
seminario. Los seminarios a realizarse son:
1º) -“Esculturas
y Objetos en papel”. MODELADOS EN ARCILLA, MOLDES EN YESO Y
VACIADOS EN PAPEL (cuatro encuentros intensivos no
necesariamente consecutivos comienzan el 30 de Agosto)
2º)-“Diseño y
Realización de Máscaras”.
3º) -“Gárgolas,
Columnas, Dragones y Ángeles”. TALLA EN TELGOPOR Y
CARTAPESTA
4º) -
“Esculturas en Papel sin molde”.
TANGO -
Profesor: Ignacio González Táboas y Anabella Cruz Heck.
Principiantes: Sábados de 15 a 16.30 hs (de agosto a
noviembre) Intermedios: 16.30 a 18 hs. (de agosto a
noviembre). Es taller consiste clases de baile destinadas a
personas mayores de 18 años. Se propone el aprendizaje del
baile en una forma social y de improvisación. Se enseña a
partir de un método que permite al alumno improvisar su
baile con cualquier partener consiguiendo libertad y
seguridad para su desarrollo.
TALLERES PARA
NIÑOS
MARTES
PLASTICA Y
MOVIMIENTO - Profesores: Andrea Bontas y Claudia
Cambours Martes de 17 a 19.30 hs. Destinado a niños de 6 a
12 años. El Taller busca la participación de los niños y
niñas a partir de actividades de exploración,
sensibilización y expresivas donde se relacionan lenguajes
artísticos diferentes (plástica, movimiento corporal y
música). Involucran lo sensorial, lo perceptivo, lo
emocional, lo intelectual, la imaginación creadora y el
disfrute.
JUEVES
DANZAS ÁRABES
PARA NIÑAS (de 5 a 11 años) - Profesora: María Alicia
Sánchez Jueves de 17 a 19 hs. El taller está orientado a
aprender la técnica elemental de la danza, a través de
propuestas lúdicas y de conocimiento sobre la capacidad
expresiva del propio cuerpo en el espacio. Los contenidos
parten desde los pasos elementales de la danza (manejo de
brazos y manos, pasos rítmicos, manejo del velo) hacia
diferentes coreografías.
SÁBADO
RECREACIÓN, JUEGOS
Y ARTE - Profesor: Rafael Velázquez Sábados de 14 a 16 hs.
Destinado a niña y niños de tres a doce años. La propuesta
se orienta a crear un espacio de juego, creación y arte
incorporando los lenguajes de la plástica, la música, el
movimiento corporal, la literatura y los títeres. Se buscará
promover el desarrollo de las capacidades creativas, la
imaginación, la libre expresión, la cooperación e
integración. Son encuentros al aire libre en contacto con la
naturaleza.
Los interesados en
tomar alguna de estas ofertas podrán inscribirse a partir
del 11 de agosto concurriendo media hora antes de cada
taller. También podrán hacerlo telefónicamente o por correo electrónico
aportando
los siguientes datos: Nombre Apellido, Documento Nº, Fecha
de Nacimiento, Domicilio, Teléfono, Teléfono Alternativo, y
Correo Electrónico
Carlos Davis