Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS VECINOS DECIDEN LA INVERSIÓN Y LAS OBRAS

Se larga el Presupuesto Participativo

09/04/2008 - El lunes 21 de abril a las 18:00 hs se llevará a cabo la primera reunión plenaria convocada por el CGPC 10, de la serie de encuentros que definirán las prioridades que, según la óptica de los vecinos, deben ser incluidas en el nuevo Presupuesto Participativo. La reunión (abierta a vecinos e instituciones de la Comuna) se llevará a cabo en la sede de la Escuela de Danzas y Cerámica ubicada en Alejandro M. Cervantes 5068. La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece en su artículo 52 el carácter participativo del presupuesto, tanto en su fase de elaboración como de seguimiento.

Lograr la participación popular no es tarea sencilla. Deconstruir lo generado en las últimas décadas va a requerir de esfuerzo, perseverancia y de tiempo. Los ciudadanos fuimos llevados al convencimiento de que nuestra participación únicamente pasa por elegir, por votar, a aquel que va a tomar decisiones por nosotros.

En tal sentido el presupuesto participativo (que marca la elección de las prioridades en las cuales habrá de invertirse el dinero) marca el puntapié inicial de un cambio cultural que apunta hacia un mayor acercamiento, compromiso e intervención del ciudadano en los asuntos de su comuna.

El sistema de descentralización sobre el que se sustentan las comunas se apoya en la participación masiva de los vecinos. En este punto debemos mencionar que en el 2007 apenas hubo 13.799 porteños que se interesaron en votar el presupuesto participativo, una cifra bastante baja si se la compara con el total del padrón (más de 3.000.000 de ciudadanos). Por esta razón, detectada esta debilidad, debemos trabajar para lograr que un paulatino "cambio de conducta" se de en los porteños. Sin embargo, y para contextualizar convenientemente el tema, no podemos ignorar que aún en ciudades típicamente "participativas" como Porto Alegre (Brasil) apenas el 10% de los electores interviene de los asuntos ciudadanos.

Etapas del Presupuesto Participativo

  Constitución de los Foros Promotores del Presupuesto Participativo en los 15 CGPC.

Es una primera y única reunión plenaria celebrada en cada CGP Comunal, abierta a todos los vecinos y vecinas de la Comuna, donde se dará inicio y se explicará el proceso de debate.

  Celebración de Asambleas por vecindario

La ciudad se dividió en 69 zonas, donde los vecinos podrán participar del PP. Estas zonas se denominan vecindarios y se crearon sobre la base del mapa de comunas y respetando los barrios que las conforman. En estas asambleas los vecinos expresarán las necesidades y problemas del vecindario.

  Constitución de los Consejos Comunales del Presupuesto Participativo en los 15 CGPC.

Se conformarán en cada CGP Comunal con los delegados elegidos en las Asambleas. Se trabajará en dos Comisiones, una de proyectos sociales y otra de proyectos urbanos. En los mismos se convierten en proyectos las propuestas elevadas por las Asambleas. Al finalizar, cada Consejo elaboran la lista de proyectos factibles técnicamente para la consideración de los vecinos de su Comuna.

  Semana del Presupuesto Participativo “Los porteños deciden”.

Los proyectos vecinales elaborados en los Consejos son puestos a consideración de la ciudadanía durante una semana, a través de diversos sistemas de votación, para definir cuales podrán ser incluidos en el Presupuesto del año siguiente. De esta forma los proyectos más votados en cada CGP Comunal que queden dentro del rango presupuestario definido por el Gobierno serán incorporados en el Anteproyecto de Presupuesto que el Ejecutivo eleva a la Legislatura de la Ciudad.

El Presupuesto Participativo es, entonces, un mecanismo que propicia la generación de procesos e instancias de intervención vecinal en la fijación de prioridades presupuestarias. Esta modalidad de gestión se halla implementada en más de 400 ciudades del mundo, siendo aplicada por gobiernos de diferentes signos políticos.

Carlos Davis

Fuente: Prensa CGPC 10

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS