UN LOGRO DE LA
COMUNIDAD DE FLORESTA
Se inauguró
la escuela del Corralón
04/04/2008
-
Finalmente el sueño de todo un barrio se hizo realidad. La
Escuela del Corralón empezó a funcionar el martes 1 de
abril, estrenando así el edificio que se erigió en los
terrenos conquistados por el esfuerzo de los vecinos
nucleados alrededor de la Asamblea Barrial de Floresta y de
los docentes pertenecientes a UTE - CTERA. Si bien la
intención original fue la de fundar en el lugar una nueva
escuela (debido a la carencia de escuelas medias en la
zona), el nuevo edificio finalmente sirvió para trasladar al
"Dr. Larroque" que venía funcionando precariamente en
Mariano Acosta 140.
 |
Cuando los
vecinos sueñan, y el sueño toma forma de proyecto, y el
proyecto se hace vidrio y ladrillo, pupitre y pizarrón,
enseñanza, cultura y librepensamiento, la esperanza de
mejorar a la sociedad en la que vivimos mediante el
esfuerzo mancomunado parece resurgir, ganándole al
discurso gris del desencanto y el sinsentido.
|
Otorguémosle pues la palabra
a los principales actores de
la gesta, a los vecinos de
la Asamblea Barrial de
Floresta, a aquellos que a
través de su determinación
lograron que esta casa fuera
posible, a todos los que
apostaron a un futuro mejor,
a los vecinos que creyeron
en la educación, en los
jóvenes, y en la posibilidad
de una sociedad distinta...
Se
inaugura la Escuela Secundaria en el Corralón
Ya comenzaron
las clases en la escuela del Corralón! Convocamos al barrio
para que el día de la inauguración (fecha que difundiremos y
que aún no está confirmada) recorramos con orgullo la
escuela que conseguimos entre todos: organizaciones
barriales, comunidad educativa y vecinos juntos a las mamás
de “los pibes de Floresta”. Con nuestra presencia daremos
testimonio de lo que significó gestar este proyecto.
Se concreta un
proyecto colectivo que tuvo como actor principal al barrio:
los adolescentes tendrán su escuela secundaria en Floresta.
Como lo
logramos
El proyecto de
escuela media fue tomando forma a partir de la votación de
los vecinos en el presupuesto participativo del año 2003
quienes eligieron como prioridad para el barrio una nueva
escuela a ubicarse en el predio del ex Corralón. Demandó
distintas gestiones: reuniones con autoridades, recolección
de firmas, realización de festivales y “abrazos al predio”.
Un paso decisivo para concretar la escuela fue la actividad
que organizó la Asamblea Barrial de Floresta junto a otra
organizaciones del barrio, al gremio UTE-CTERA y a alumnos
de escuelas primarias quienes nos movilizamos bajo la
consigan “Basura o Educación” para que se recupere para el
barrio el predio del ex Corralón Municipal.
Que nos
motivó
La convicción
de que la educación es un bien social público y que es el
Estado quien debe garantizar este derecho. No obstante,
aunque la política educativa es una tarea indelegable del
Estado, creemos que la participación de la comunidad
educativa y de la sociedad civil permiten enriquecer la
iniciativa estatal y defender un proyecto educativo
democrático. La crisis educativa que transita nuestro país,
y en particular la escuela secundaria, resulta de los
perversos intentos por mercantilizar la educación que llevó
adelante el estado neoliberal. Revertir ese proceso requiere
profundizar el compromiso de la sociedad y al mismo tiempo
reconstruir un Estado que se funde como garante del derecho
social a educar y aprender en el marco de un Proyecto de
País más justo e inclusivo.
Nos
queda pendiente…
Esta escuela
se gesta desde la comunidad y continuará de la mano de la
comunidad; en un futuro muy cercano compartiremos entre
vecinos, alumnos y docentes el espacio del corralón.
Seguramente de la mano de los jóvenes nos propondremos
nuevos sueños, sentimos la responsabilidad de avanzar con
ellos en el compromiso solidario y esperamos que entre todos
podamos asumir la lucha por un mundo mejor, que al calor de
los logros colectivos, nos parece: es posible!
Nos
queda en la Memoria…
Las
movilizaciones que realizó el barrio para lograr justicia
por la Masacre de los pibes en medio de las jornadas de
diciembre… Muchos integrantes de esta Asamblea nos conocimos
allí, nos empezamos a reunir con entusiasmo, con convicción
y urgencia. La realidad de nuestro país nos llamaba a
participar activamente y la indignación por lo ocurrido en
nuestro barrio nos convocó a todos. Floresta consiguió
Justicia, por primera vez un caso de gatillo fácil se
resolvía con un veredicto inédito, cadena perpetua para el
asesino. Sabíamos que ese logro era de todos. Nos habíamos
convertido en protagonistas de un hecho histórico y
ejemplar. Esta experiencia nos marcó y nos impulsó para
seguir adelante, para trabajar por la construcción de una
sociedad mejor. Nos propusimos desde la memoria de nuestros
jóvenes, educación para los futuros jóvenes. Nos propusimos
sostener con firmeza la memoria construyendo el futuro…

En memoria de
Maxi, Cristian y Adrián la Asamblea levanta la copa
por la nueva escuela.
NdR: La
presente nota apareció en el Nº 4 de "El Corralón",
publicación de la Asamblea Barrial de Floresta - Foto del
interior del aula perteneciente a www.mundofloresta.com.ar