Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

150º ANIVERSARIO DE FLORESTA

Festejos en el ex Corralón

03/09/2007 - En el día de ayer se llevaron a cabo una gran cantidad de eventos conmemorativos por los 150 años del barrio. Uno de los epicentros fue el ex Corralón Municipal quien desde temprano concentró la atención de los vecinos de Floresta. Primero con la Maratón y luego con la "feria" que reunió en diversos puestos a varios artistas, pequeños emprendedores y representantes de organizaciones sociales de la zona. También hubo teatro con el "Épico de Floresta" y una charla sobre “Lucha vecinal y social del barrio” que reunió a Las madres de Floresta y ex trabajadores del Corralón Municipal.

El público acompañó en todo momento a las diversas actividades que se sucedían sin pausa. Incluso hubo momentos en los que más de una actividad reclamaba la atención de los vecinos. Era una fiesta en la que todos participaban. Los muchachos del Épico brindaban una vez más su excelente versión del Gigante Amapolas de J. B. Alberdi.

El entusiasmo del grupo y sus ganas eran las mismas que el primer día, aunque "El Gigante Amapolas", esa fenomenal alegoría sobre el poder y la resistencia popular, ya sobrepasó las 50 representaciones. El grupo creado por Orlando Santos en septiembre del 2002 supo arrancar los mejores aplausos de los vecinos que con atención siguieron la obra.

Organizada por Claudio Serrentino del medio barrial La Bocina, y con la presencia de Isabel Confalonieri, de "La Posta Capital", se realizó una charla sobre "Lucha Vecinal y Social del Barrio" enmarcada en el ciclo "Conversando con Personajes Emblemáticos del Barrio". El evento, que tuvo el formato de entrevista, contó con el aporte de las madres de los pibes asesinados en Floresta (Silvia Irigaray -mamá de Maximiliano Tasca-, Angélica Matassa -mamá de Adrián Matassa- y Elvira Torres -mamá de Cristian Gómez-) además de Miguel Janson (ex trabajador del Corralón Municipal) y de un ex-cura amigo de Mauricio Silva, cura y barrendero desaparecido en el año 1977 mientras trabajaba en el barrio. La Floresta formó también parte de esta mesa gracias a la gentil invitación de Claudio Sorrentino.

Durante la charla se recordó con emoción a Maxi, Cristian y Adrián, y a los trabajadores desaparecidos del ex corralón:  Julio Goitía (secuestrado en su lugar de trabajo, el 6 de mayo de 1977), Néstor Sammartino (secuestrado en su domicilio, el 5 de mayo de 1977) y el Padre Mauricio Silva (secuestrado en Segurola al 1000, mientras trabajaba como barrendero, el 14 de junio de 1977).

A lo largo de toda la jornada los numerosos asistentes pudieron recorrer los puestos montados en el predio. Observamos stands de organizaciones barriales, microemprendedores, artistas de la madera, medios de difusión vecinales y puestos de salud, además de disfrutar de los sones de varios músicos invitados y de un puñado de entusiastas murgueros que demostraron sus habilidades al compás del bombo.

Uno de los puestos más visitados fue el del Club Atlético All Boys, el cual supo atraer la atención de los vecinos con toda una variedad de mercaderías referidas al Albo de Floresta. Hubo de todo, desde la camiseta oficial hasta baberos para los hinchas recién nacidos.

En definitiva, los vecinos que se acercaron al corralón pudieron disfrutar no sólo del día de sol radiante sino de una serie de eventos que sirvieron para reencontrar a la familia de Floresta con la excusa del 150º aniversario del barrio.

Carlos Davis

Fotos: Mónica Rubio - Bernardo Luqui

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS